Imprimir esta página
Jueves, 08 Junio 2017 11:55

Informes de Investigación 2017

Informe de Investigación Nº 02. 02/02/2017. 10 p.

Dieta del surel (Trachurus lathami)en el Atlántico Sudoccidental entre 34º-44ºS

TEMPERONI, Brenda; BARBINI, Santiago A.; BURATTI, Claudio Cesar

En el Atlántico Sudoccidental entre 34º-44ºS, el surel Trachurus lathami se distribuye principalmente en la región comprendida entre las isobatas de 50 y 100 metros. Allí, los adultos se alimentan intensamente de organismos del zooplancton, al igual que la anchoita (Engraulis anchoita) y la caballa (Scomber colias). Por lo tanto, es importante conocer el rol que el surel juega como predador y/o competidor dentro de la trama trófica pelágico-demersal que integra en su área de distribución. El objetivo del presente informe es determinar cuantitativamente la composición de la dieta del surel en tres sectores – Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya, El Rincón y Norpatagónico- del Atlántico sudoccidental entre 34º-44ºS en distintos períodos del año. La dieta del surel fue principalmente zooplanctófaga. El copépodo calanoido Calanoides carinatus fue la principal presa consumida en todos los casos, incluyéndose en menor medida quetognatos y sergéstidos en la dieta. La alta incidencia de copépodos se relacionaría con la elevada disponibilidad de estas presas en la comunidad zooplanctónica, y con su contenido lipídico y de ácidos grasos. Se sugiere la existencia de competencia por el alimento con otros peces pelágicos que se distribuyen en la misma zona, y que consumen principalmente copépodos en sus estadios larval y adulto. Los resultados contribuirán con nueva información referida a la ecología trófica de la especie

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 03. 02/02/2017. 15 p.

Aves marinas asociadas al recurso vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el frente del talud durante las campañas de evalución 2015-2016

BASTIDA, Julián; CAMPODONICO, María Silvana

Durante las campañas de evaluación del recurso viera patagónica (Zygochlamys patagonica) en las unidades de manejo (UM) B, D, E, F y G en el periodo 2015-2016, se cuantificó la abundancia e interacción de aves marinas asociadas a las operaciones de pesca. Sobre un total de 56 censos y observaciones de interacción (correspondientes a 62 días de pesca efectivos) se contabilizaron un total de 11.309 individuos pertenecientes a 11 especies de aves marinas (Ordenes Procellariiformes y Charadriiformes), siendo la mayoría de las mismas Procellariiformes. La abundancia de aves durante el arrastre correspondió al 42,3% de la abundancia total, en comparación con el calado (33,2%) y virado (24,5%). No se observaron contactos (incluida la captura secundaria) de aves marinas con el arte de pesca y/o embarcación durante los lances de pesca monitoreados (todas las unidades de manejo y años combinados)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 04. 02/02/2017. 09 p.

Modificación de la metodología utilizada en la producción de huevos del lenguado negro (Paralichthys orbignyanus) durante la temporada 2015-2016

BOCCANFUSO, Juan José; BERRUETA, María Mercedes; ARISTIZABAL, Eddie Oscar

El lenguado Paralichthys orbignyanus es una especie nativa de interés comercial con gran potencial para la acuicultura costera o de aguas interiores. El objetivo del presente informe fue evaluar el efecto de la variación estacional de la salinidad sobre la cantidad y calidad de los desoves de los reproductores de lenguado del INIDEP. Para ello, la salinidad se modificó según las variaciones del fotoperiodo y temperatura a lo largo del año: a) otoño-invierno: 12-16ºC, salinidad 15-25, fotoperiodo natural e intensidad lumínica baja (10 lux), y b) primavera-verano: 16-19ºC, salinidad 34, fotoperiodo artificial e intensidad lumínica media (200 lux). El alimento suministrado a los reproductores fue: a) periodo de mantenimiento (otoño-invierno) alimentados principalmente con pejerrey (Odonthestes argentinensis) y b) periodo de vitelogénesis (primavera-verano) con pescado fresco compuesto por anchoíta (Engraulis anchoíta) y caballa (Scomber japonicus), además de un suplemento balanceado rico en vitaminas, astaxantina y ácidos grasos polinsaturados. El período reproductivo se extendió por 151 días, registrándose 52 puestas con un total de 14.289.661 de ovocitos liberados, de los cuales 5.404.870 (37,8%) fueron huevos viables obtenidos en 30 puestas. Estas cantidades representan el mayor número de puestas, mayor número de huevos totales y mayor número de huevos viables a lo largo de todas las temporadas en el INIDEP desde 2003.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 05. 02/03/2017. 06 p.

Identificación de especies de crustáceos mediante PCR de la región espaciadora transcripta interna (ITS) del ADN RIBOSOMAL

TRUCCO, Maria Ines; ANDREOLI, Hebe Gabriela

La primera región espaciadora transcripta interna (ITS-1) está ubicada entre los genes nucleares 18S y 5,8S del ADNr, si bien ha sido aplicada como marcador molecular para estudios de identificación genética, filogenia y poblacionales en distintos organismos, sólo ha comenzado a usarse en crustáceos en los últimos 15 años. El langostino (Pleoticus muelleri) y la centolla (Lithodes santolla) son dos recursos naturales en la Argentina de alto valor comercial cuyas cualidades de textura y sabor tiene una gran demanda en mercados internacionales (enteros o procesados). El Subprograma de Crustáceos Bentónicos inició los estudios para promover la pesca artesanal y costera del cangrejo nadador, Ovalipes trimaculatus De Haan 1833 cuya comercialización se basa en pinzas de cangrejo cocidas y pulpa, siendo muy bien aceptado por su calidad. En el marco de la actividad de desarrollo de marcadores moleculares en crustáceos del Gabinete de Biología Molecular y Microbiología, se realizaron ensayos con el ITS-1 para identificar especies y brindar una herramienta que pueda ser utilizada como una primera aproximación a identificación de productos pesqueros. La amplificación del ITS-1 ha sido eficaz en distinguir centolla y cangrejo nadador con la visualización simple de su peso molecular, 480pb y 650pb, respectivamente. No se logró amplificar en langostino bajo las mismas condiciones de PCR. La distinción de ambas especies permitió, además, economizar tiempo e insumos al no necesitar un tratamiento posterior con enzimas de restricción. Este ensayo constituyó el primer intento en la autentificación de productos pesqueros y serviría como herramienta molecular para futuras certificaciones de origen

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 06. 03/02/2017. 08 p.

Ampliciación de un gen mitocondrial (D-loop) Para el estudio de filopatría en Mustelus schmitti

ANDREOLI, Hebe Gabriela; TRUCCO, Maria Ines

Tanto el comportamiento reproductivo como la conectividad son parámetros importantes en la dinámica poblacional y están estrechamente relacionados con la estructura genético poblacional. Para evaluar la filopatría o tendencia a regresar al sitio de nacimiento para la reproducción en el gatuzo, se diseñaron cebadores para amplificar el gen D-loop, que es muy utilizado en peces. Este gen mitocondrial que posee tamaño variable es muy utilizado ya que carece de ADN repetitivo, no se recombina, muestra altos niveles de variabilidad intraespecífica y tiene una alta tasa mutacional. Se seleccionaron 13 secuencias del género Mustelus del Genbank de diferentes especies, se realizó un alineamiento múltiple y se obtuvieron los cebadores sentido y antisentido. Mediante un análisis de BLAST se corroboró que fueran idóneos para la amplificación y no se combinen en otra región. Se establecieron las condiciones más efectivas para la amplificación del gen D-loop, obteniendo una banda de 1300pb aproximadamente de buena intensidad que permita purificar y secuenciar dicho gen. El diseño de este cebador no se había realizado hasta el momento en Mustelus schmitti y el gen D-loop servirá como nuevo marcador molecular para estudios poblacionales, de filogeografía y para evaluar filopatría reproductiva

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 07. 03/02/2017. 16 p.

Caracterización molecular y potencial de degradación de fenantreno de bacterias aisladas en el Área del Río de la Plata

IZZO, Silvina Andrea; PERESSUTTI, Silvia Rita

El área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo comprende un ambiente altamente productivo, que se encuentra expuesto a diversos contaminantes tóxicos para organismos acuáticos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs).El objetivo del presente estudio fue aislar y caracterizar bacterias degradadoras de HAPs, a partir de muestras de agua colectadas en esta zona. Se efectuó la identificación taxonómica de las cepas y se analizó la capacidad degradativa y la presencia de genes catabólicos. También se determinó la abundancia de bacterias degradadoras de hidrocarburos totales. Los recuentos obtenidos fueron del orden de 103-105 UFC ml-1, hallándose los mayores valores en las zonas cercanas a la costa, más afectadas por la contaminación industrial y portuaria. Se aislaron 95 bacterias con potencial para degradar HAPs y mediante la técnica molecular de PCR-RFLP se obtuvieron 42 aislamientos diferentes. Los mismos fueron identificados, por secuenciación del gen 16S ARNr, y afiliados a los géneros Pseudoalteromonas, Vibrio, Marinomonas, Psychrobacter, Acinetobacter, Cobetia, Halomonas, Pseudomonas, Stenotrophomonas, Thalassospira, Celeribacter, Ochrobactrum, Rhizobium. Rhodococcus, Mycobactertium, Dietzia, Micrococcus y Microbacterium. El análisis filogenético mostró que las cepas resultaron muy relacionadas con bacterias aisladas de aguas marinas o con especies previamente caracterizadas como degradadoras de HAPs. Los ensayos por HPLC, para evaluar el potencial de degradación de fenantreno (HAP), mostraron que 32 de las cepas fueron capaces de degradar entre 50 y 95% del hidrocarburo luego de 9 días de incubación. Asimismo, se detectó la presencia de genes involucrados en la degradación de alcanos y de HAPs en 19 y 34 cepas, respectivamente. Los genes catabólicos representan biomarcadores funcionales de la degradación de contaminantes. Se concluyó que la caracterización de estas bacterias permite determinar no sólo la potencialidad de la biodegradación in situ, sino que pueden representar una alternativa en tratamientos de biorremediación. Basado en estos resultados, sería interesante profundizar en el estudio del potencial de degradación, mediante análisis de cinética, y de genes catabólicos en aquellas cepas que exhibieron eficiente degradación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 08. 07/02/2017. 07 p.

Análisis de las capturas de abadejo (Genypterus blacodes) registradas por los observadores en buques arrastreros en las cuadrículas 4761 Y 4861 entre los años 2010 y 2014

WAESSLE, Juan Adolfo; MARTINEZ, Patricia Alejandra

El siguiente informe surge en respuesta a la Nota CFP N° 480/16 en la cual el Consejo solicita al INIDEP que analice una propuesta de mínima que considere la veda en algunos pozos, así como también recomendar medidas alternativas para evitar la pesca dirigida de abadejo. Se analizaron las capturas de abadejo en todos los lances realizados por buques arrastreros que operaron con red de arrastre de fondo, registrados por observadores científicos a bordo de la flota, en los rectángulos 4761 y 4861, entre los años 2010 y 2014. Sobre la base de la información recopilada por los observadores analizada en este informe se delimita un área, que presenta importancia por los rendimientos horarios allí registrados

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 09. 07/02/2017. 12 p.

Claves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota de buques congeladores. Año 2015

ABACHIAN, Viviana; SANTOS, Betina Andrea; CASTELLETTA, Martín; DI LEVA, Ileana Verónica

Se construyeron las claves longitud- edad por sexos separados para la merluza (Merluccius hubbsi), capturada por buques congeladores al sur de 41ºS durante 2015. Se detalló la procedencia de los lances en los que se obtuvieron 52 submuestras entre abril y diciembre, mientras que los meses con mayor representación en las claves fueron agosto, octubre y noviembre. Se asignó la edad a 5.721 otolitos, de los cuales 2.186 fueron machos y 3.535 hembras. El rango de edades capturado por la flota fue para machos de 1 a 10 años y para hembras de 0 a 12. Los individuos más numerosos fueron los de los grupos de edad 2 y 3, a partir de la edad 5 se observó un brusco descenso en las capturas. La edad 1, si bien poco representada, fue levemente superior que en las capturas de 2014. Se encontró un grupo de hembras con edades mayores a las esperadas para su tamaño, en un sector cercano al talud y entre 46 y 48º S. Este hallazgo se considera de interés en estudios futuros

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 12. 16/02/2017. 10 p.

Campaña EH02/16. Actividades del Programa Pesquerías de Cefalópodos

ELENA, Beatriz

El presente informe muestra las actividades del programa Pesquerías de Cefalópodos desarrolladas en el crucero EH-02/16 (Programa Merluza y Fauna acompañante) como parte de la evaluación del calamar Illex argentinus. Se cubrió un área total de investigación de 41.641,32 mn2 , entre los paralelos 34°S y 41°S y las isobatas de 50 y 400 m, donde fueron realizados 117 lances de pesca diurnos. Se tomaron 95 muestras (7.077 individuos) de Illex argentinus, determinándose el largo del manto (LM, mm), peso individual (g), sexo, estadio de desarrollo gonadal y grado de repleción estomacal. Los datos fueron grabados en la base ILLEXMUEH2-16.DBF. En aquellas muestras donde la repleción estomacal fue distinta de cero, se fijaron, pesaron y conservaron en alcohol 96° estómagos de Illex argentinus (N = 90) para la determinación del contenido estomacal en tierra. El análisis preliminar de la información indicó la presencia de dos grupos de I. argentinus, el de mayor abundancia, presente en toda el área investigada, compuesto por individuos inmaduros con tallas inferiores a 20 cm LM. El segundo grupo, representado por escasos ejemplares, mayores de 20 cm LM en maduración, maduros y postpuesta

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 13. 20/02/2017. 05 p.

Revelando el paisaje submarino del AMP Namuncurá, Banco Burdwood

SCHEJTER, Laura; MARTIN, Jacobo; LOVRICH, Gustavo

Se proporcionan las primeras imágenes del paisaje submarino del Área Marina Protegida Namuncurá, Banco Burdwood, en el Océano Atlántico Sudoccidental. Este enfoque no invasivo revela una vista complementaria del fondo marino y su fauna, sólo conocida hasta el momento a partir del estudio de las capturas registradas con artes de arrastre de fondo

Solicitar Informe

 

Informe de Investigación Nº 14. 23/02/2017. 21 p.

Análisis del patrón de composición del bacterioplancton en la region costera bonaerense y uruguaya (34º- 41ºS)

HOZBOR, Maria Constanza; JAUREGUIZAR, Andrés Javier; LUZ CLARA TEJEDOR, Moira; COSTAGLIOLA, Marcela del Carmen; PERESSUTTI, Silvia Rita

Las bacterias heterótrofas poseen un rol central en los procesos biogeoquímicos de los ecosistemas marinos, dado que son los únicos organismos capaces de transformar la materia orgánica disuelta, generada en la red trófica planctónica, en materia orgánica particulada disponible para organismos superiores. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los patrones de diversidad de las comunidades bacterianas asociadas a las diferentes masas de aguas presentes en el área costera bonaerense y uruguaya. Se realizaron análisis de electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante (DGGE) a partir de fragmentos del 16S rADN, junto con el análisis de multivariado (Cluster, MDS, CCA). El análisis genético de las comunidades procariotas estudiadas reveló una elevada diversidad bacteriana, fuertemente estructurada por el ambiente. Se secuenciaron exitosamente 67 bandas del DGGE que fueron depositadas en el Genbank. El análisis Cluster evidenció claramente 4 áreas de asociaciones, con diferentes filotipos representativos y condiciones oceanográficas distintivas (análisis SIMPROF): Estuarial-marina Norte y Sur, y Plataforma costera Central y Sur. Se determinó la existencia de filotipos ubicuos, presentes a lo largo del gradiente ambiental. Además, se establecieron los principales filotipos que contribuyeron a la diferenciación de las áreas de asociaciones (análisis SIMPER): γ- Protobacteria, δ-Protobacteria, Flavobacteria, Sphingobacteriales y Rhodobacteraceae, detectados en las áreas Estuarial-marina; y los filotipos α-Proteobacteria, Flavobacteriales y Synechooccocus sp., en las áreas de la Plataforma costera. Bacteriodetes y α-Proteobacteria constituyeron aproximadamente el 70% del total de los taxones. Mediante CCA se determinó que los factores ambientales que mejor explicaron los patrones de distribución de las bacterias fueron las variables espaciales (latitud y longitud), seguidas por salinidad y clorofila a. En conclusión, esta primera aproximación a la estructura de la comunidad bacteriana de ésta importante área demostró la existencia de marcados patrones en su diversidad, aportando información relevante a la ecología de grupos de bacterias de distribución global

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 15. 02/03/2017. 19 p.

Variaciones morfológicas del gasterópodo invasor Rapana venosa: un potencial recurso pesquero alternativo en el sistema mixohalino del Río de la Plata

BRUNO, Ignacio; GIBERTO, Diego

Rapana venosa es un gasterópodo invasor de origen asiático depredador de bivalvos. A partir de mediados del siglo pasado ha ido colonizando nuevas regiones del mundo incluido el sistema mixohalino del Río de la Plata (RdP) y zonas marinas aledañas. Debido a sus hábitos depredadores ha causado tanto el colapso de las pesquerías de varios bancos de bivalvos como también, una disminución en la abundancia de dos especies ícticas que se alimentan de bivalvos en el Mar Negro. Por otro lado, R. venosa es consumida en las costas del Mar Negro y exportada hacia mercados asiáticos donde hay una demanda creciente de este gasterópodo para su consumo. Esta situación convierte a R. venosa en un potencial recurso pesquero alternativo para pescadores artesanales que operan en el RdP. En este trabajo se caracteriza la variabilidad morfológica y como esta se relaciona con el ambiente. Por otra parte se presentan los primeros datos de relaciones alométricas en R. venosa para nuestra región. Los individuos de R. venosa presentaron una baja variabilidad morfológica con 28 morfotipos. Los análisis multivariados no reflejan una distribución espacial clara de dichos morfotipos en las regiones del RdP, pero sí se observa cierto grado de segregación de acuerdo al tipo de fondo (fangoso o arenoso). Los datos básicos obtenidos mediante este estudio forman parte de la información biológica-pesquera previa necesaria para evaluar una posible explotación pesquera de Rapana venosa en el sistema mixohalino del RdP

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 16. 08/03/2017. 10 p.

Información relativa a las características biológico-poblacionales del tiburón espinoso, Squalus acanthias (Linnaeus, 1758) en el Atlántico Sudoccidental

SAMMARONE, Marina

Se presenta una recopilación del conocimiento biológico-poblacional de Squalus acanthias en el Atlántico Sudoccidental. Este tiburón, conocido en Argentina como tiburón espinoso o espineto, es una especie predominantemente nerítica, de hábitos demersal-bentónicos, que se distribuye en aguas templado-frías de todo el mundo. Su población se presenta estructurada por sexo y clase de talla, y en nuestra región se han reportado al menos tres tipos de agregaciones vinculadas al status reproductivo: cardúmenes de hembras maduras, machos maduros y juveniles de ambos sexos. En el ecosistema del Atlántico sudoccidental se lo ha clasificado como predador tope, y presenta una dieta generalista oportunista alimentándose en todos los niveles de la columna de agua. Es una especie ovovivípara, con ciclo reproductivo bianual, el cual involucra migraciones tanto latitudinales como batimétricas. Debido a su edad avanzada de primera madurez, largos períodos de gestación y baja fecundidad es una especie vulnerable a la sobreexplotación, por lo tanto debe ser especialmente monitoreada frente a la presión pesquera

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 17. 13/03/2017. 09 p.

Caracterización de la pesquería de pez gallo (Callorhinchus callorynchus)

HOZBOR, Natalia María; MASSA, Ana Mariela

En el presente informe se describe la explotación del pez gallo (Callorhinchus callorynchus), a partir de los datos consignados en la estadística de desembarques de la flota comercial argentina correspondiente al periodo 1992-2015. Se analizaron los desembarques (t) anuales de pez gallo, considerando el puerto de desembarque y la estratificación de la flota. Se calculó el número de embarcaciones y de mareas por año y se determinaron los RE en los que se declararon el 90% de las capturas de esta especie en los últimos 15 años (2000-2015). La evolución de los desembarques de pez gallo registró fluctuaciones importantes, con valores que superaron las 2.100 t entre los años 2008 y 2011 y un valor máximo de 2.783 t en el año 2009. Los principales puertos de desembarque fueron San Antonio Oeste, especialmente entre los años 1992 y 2000, y Mar del Plata. El número de embarcaciones con declaración de capturas de pez gallo varió entre 157 y 288 buques, y el valor máximo de número de mareas anuales (3.390) con capturas de este especie se registró en el año 1998. La captura de pez gallo se registró principalmente en el área entre 39º y 46º S, próximo a la isobata de 50 m. Las mayores capturas declaradas procedieron de 5 RE, entre los 41º y 46ºS y acumularon entre el 38% y el 72% del total anual desembarcado de esta especie

Solicitar Informe

 

Informe de Investigación Nº 18. 17/03/2017. 18 p.

Distribución de frecuencia de longitudes y edades de los desembarques de corvina rubia (Micropogonias furnieri) provenientes de los puertos Río Salado, General Lavalle y Mar del Plata. Año 2016

SALVADOR, Juan Manuel; SAEZ, Margarita Barbara; DESPOS, Juliana; BUONO, Patricio Adrian

Se informa sobre los resultados obtenidos en los muestreos biológicos de corvina rubia realizados durante el año 2016 en los puertos de Rio Salado, Gral. Lavalle y Mar del Plata. En total se realizaron 380 muestras de longitudes (25) Rio Salado (187) Gral. Lavalle y (169) Mar del Plata compuestas por un total de 121.571 ejemplares. A partir de las mismas, se obtuvieron 20 submuestras conformadas por 1.373 individuos. Los resultados indicaron que el rango de las longitudes desembarcadas de corvina en los tres puertos estuvo limitado entre los 4 y 77 cm de LT, la longitud media se ubicó en 40 cm de LT y el porcentaje de juveniles fue del 14,53% en número de individuos, considerando que la longitud de primera madurez es de 32 cm de LT. Dicho porcentaje fue más bajo que en los años anteriores (28,18 % en 2015 y 60,61 % en 2014). Con respecto a cada puerto, los mayores porcentajes de juveniles se registraron en los desembarques del puerto Gral. Lavalle con valores entre 10 y 67 % según el mes y un porcentaje promedio anual de 40,43 %

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 19. 20/03/2017. 10 p.

Análisis de la distribución de tallas de la captura de merluza (Merluccius hubbsi) procedente de la flota comercial que operó en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya. Año 2015

CADAVEIRA, Mariana Laura; BUONO, Patricio Adrian

Se determinó la estructura de tallas de merluza común a partir de 8 muestras provenientes de los desembarques de la flota fresquera marplatense que operó en la ZCP durante el año 2015 y se obtuvo una distribución de tallas agrupadas y ponderada al total de la captura declarada por Argentina. La distribución de frecuencias de tallas fue unimodal, leptocúrtica y con una asimetría positiva que manifestó un número disminuido en la menores tallas. La media de la distribución fue 41,26 cm y la moda se ubicó en 38 cm. El porcentaje de juveniles en número de individuos fue 16,12% (58% mayor que en 2014). La captura anual argentina fue de 2.213 t, que representó un 30,7 % menos respecto del 2014, verificándose así la tendencia declinante observada en los últimos años en los desembarques argentinos de merluza para la ZCP. Estas 2.213 t representaron sólo el 12,4 % del total capturado en el área. Se analizó el comportamiento estacional y espacial de la flota. El 63 % de la captura se desembarcó durante el segundo trimestre. La mayor presión pesquera se concentró fundamentalmente en dos áreas 3955 y 3855 con porcentajes de capturas acumulados superiores al 50%

Solicitar Informe

 

Informe de Investigación Nº 20. 20/03/2017. 20 p.

Análisis de la información utilizada para la estimación del bycatch de merluza (Merluccius hubbsi) en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Período 2004 - 2007

VILLARINO, Maria Fernanda; SIMONAZZI, Mario Arturo

En la Pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri), la merluza (Merluccius hubbsi) se captura como especie no objetivo del lance de pesca o bycatch. Para estimarlo se utilizó el estimador de razón de la relación merluza-langostino observada y la captura declarada de langostino como variable de expansión. Las bases de datos utilizadas comprendieron los datos observados de los Programas de Observadores de las provincias del Chubut, Santa Cruz e INIDEP (Período 2004 - 2007) y los desembarques declarados de langostino de acuerdo al registro de la ex-Secretaría de Pesca de la Nación. Las estimaciones de bycatch disminuyeron desde 2004 a 2005 para luego aumentar a partir de 2006. Los valores más importantes se produjeron en el Golfo San Jorge conformado por las jurisdicciones de las provincias del Chubut y Santa Cruz. Los valores alcanzados del bycatch en 2004 se relacionaron principalmente con la presencia, en el área de operación de la flota, de los reclutas de merluza de la clase anual fuerte 2003. En 2005 la estimación del bycatch fue la menor del período, si bien la disponibilidad de merluza en el área fue importante y detectada por las campañas de investigación dirigidas a merluza. En este año el reclutamiento de langostino fue escaso produciendo una crisis en la pesquería. En los años 2006 y 2007 tanto los desembarques de langostino como el bycatch de merluza aumentaron. En el caso del langostino los desembarques fueron obtenidos con un esfuerzo efectivo constante mientras que los valores de bycatch se obtuvieron sobre reclutamientos que fueron en aumento desde 2006 a 2007. Las distribuciones de tallas del bycatch de merluza estuvieron constituídas por ejemplares juveniles (menores de 35 cm) en un porcentaje promedio de 85 %

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 21. 22/03/2017. 16 p.

Estructura poblacional y condición reproductiva de las hembras de centolla (Lithodes santolla) en el sector patagónico central. Temporada de pesca 2015-16

FIRPO, Carla Alejandrina; WYNGAARD, Jorge Guillermo; MAUNA, Cecilia; MANGO, Valeria; LERTORA, Pablo

El manejo de la pesquería de centolla, Lithodes santolla, en el sector patagónico central (Área II) se basa en la explotación selectiva de los machos de talla legal, desde el 1º de octubre hasta el 15 de junio. En este trabajo se analiza la estructura poblacional de las hembras y el potencial reproductivo correspondiente a la temporada 2015-16; se comparan además los resultados con aquellos obtenidos en temporadas previas. Las capturas promedio en trampas sin anillos y las tallas medias fueron mayores en la zona Norte, seguidas por la zona Sur. La presencia de anillos de escape redujo la captura de hembras en un 82%. La talla de primera madurez estimada para el Área II fue de 62,7 mm de largo de caparazón. El porcentaje de hembras con masa ovígera completa presentó una leve mejoría en la zona Sur, respecto de la caída observada en la temporada 2014-15; en las restantes zonas los valores se mantuvieron relativamente constantes. La proporción de sexos en los meses cercanos al periodo de cópula fue muy variable, este tema debe ser abordado con mayor detalle para realizar comparaciones con los datos históricos. Las nueva medidas de manejo vigentes a partir de la temporada 2016-17 (extensión del periodo de veda y límite de capturas de machos comerciales), tienen por objetivo revertir la tendencia negativa observadas para este stock pesquero. La continuidad de los monitoreos referidos a indicadores reproductivos permitirán determinar la respuesta de la población a estas nuevas medidas de manejo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 22. 22/03/2017. 14 p.

Análisis de la distribución espacial de centolla comercial mediante geoestadística, Campaña Nov/2016 en el Área II

FIRPO, Carla Alejandrina; CHAPARRO, Mauro; WYNGAARD, Jorge Guillermo; MAUNA, Cecilia; MANGO, Valeria

Entre el 1º y el 23 de noviembre de 2016 se realizó la primera campaña de evaluación de centolla en el Sector Patagónico Central (Área II), mediante la participación de 5 buques centolleros. Sobre la base de los datos obtenidos se describe la estructura espacial de la fracción comercial de centolla (machos ≥ 110 mm de largo de caparazón) mediante técnicas geoestadísticas. Se identificaron las zonas con mayor probabilidad de obtener capturas rentables, considerando como límite inferior 3 y 4 ejemplares por trampa. Los mayores valores de captura de ejemplares comerciales por trampa estandarizados a 3 días de pesca (CPUEST), se presentaron dentro del Golfo San Jorge, los valores promedio fueron de 4,4 y 4 individuos por trampa para Santa Cruz y Chubut respectivamente. En aguas nacionales los valores medio fueron menores siendo de 2,7 para la zona Norte y 2,5 para la zona Sur. Los núcleos de mayor rendimiento comercial, definidos en las 4 zonas de manejo, coinciden con las áreas de mayor esfuerzo pesquero en los últimos años, esto evidencia la estabilidad espacial de los parches de individuos comerciales de esta especie. Estos resultados son muy importantes desde el punto de vista del ordenamiento pesquero y deberían ser considerados al momento de definir el cupo de captura y su distribución por zonas o por buque

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 23. 25/04/2017. 08 p.

Regla de control de captura en la pesquería de merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental: una propuesta

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela; ORLANDO, Paula

La Regla de Control de Captura (RCC) propuesta para ser aplicada en la pesquería de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Océano Atlántico ha sido elaborada de acuerdo con lineamientos generales, empleados internacionalmente, con el objetivo de contribuir a las buenas prácticas pesqueras. Tiene como finalidad accionar ante eventuales cambios desfavorables que pongan en riesgo la sustentabilidad del recurso, producto de su incertidumbre, de cambios en el ecosistema o alteraciones en la biología de la especie. Se ha basado en los puntos biológicos de referencia y en las mortalidades por pesca asociadas, en relación al estado del stock. Plantea la reducción de la F en la medida que disminuya la abundancia, más allá del PBRO, tratando de evitar el límite de sustentabilidad. Si este fuera alcanzado, se debería desencadenar un proceso de recuperación, en el cual las capturas se reducirían hasta una mortalidad por pesca que posibilite el aumento del efectivo a la mitad de lo que crecería, en el corto plazo (cinco años), en ausencia de pesca

Solicitar Informe

 

 

Informe de Investigación Nº 24. 25/04/2017. 37 p.

Estudio de la flota comercial argentina que capturó abadejo (Genypterus blacodes) durante el período 2009-2015

PISANI, Emiliano; SIMONAZZI, Mario Arturo

El abadejo es un recurso pesquero de alto valor económico, capturado como especie acompañante de otras especies objetivos. En el presente trabajo se realizó un estudio de la flota comercial que capturó abadejo, durante el período 2009-2015, a partir de los partes de pesca. Se observaron fluctuaciones en el número y las características principales por tipo de flota. Las capturas declaradas por Argentina declinaron en un 69% entre 2009 y el 2015. En la composición de especie que se declaró junto al abadejo la merluza común ocupó el primer lugar en el área al norte del 48º S. Al sur del 48º S la proporción de merluza común superó a la de merluza de cola partir del 2014. Más del 95% de la captura total de abadejo se realizó con redes de arrastre de fondo. Aproximadamente el 90% del abadejo desembarcado fue capturado por los buques fresqueros arrastreros y los congeladores arrastreros. El principal puerto de descarga para la flota fresquera fue Mar del Plata, mientras que para la flota congeladora, el principal puerto de descarga fue Puerto Madryn, aunque Mar del Plata recibió casi un 35%del abadejo capturado por ésta flota en el 2015. Hasta el 2013, la flota fresquera capturó alrededor del 50% del abadejo desembarcado y más del 75% en los años siguientes, mientras que la flota congeladora consignó capturas que representaban un 44,3% de la captura total hasta el 2011. Las capturas de la flota fresquera disminuyeron en más de un 50% entre el 2009 y el 2015. Al mismo tiempo, la de los congeladores descendió a partir del 2012 un 50% con respecto al 2011 y un 85% en 2013 respecto del mismo año, estabilizándose para los años 2014 y 2015. La zona comprendida entre los 41º S y los 48º S, es el área de mayores capturas para la flota fresquera (principalmente durante el primer trimestre del año, en los rectángulos estadísticos ubicados al noreste y este del área de veda permanente de juveniles de merluza) y donde efectuó más del 60% de las horas de arrastre, con rendimientos que fueron declinando paulatinamente. A partir del 2011, la flota congeladora ejerció un mayor esfuerzo nominal en la misma área, particularmente durante los meses de marzo y mayo, con rendimientos que se redujeron considerablemente a partir del 2012. Los rectángulos estadísticos ubicados al sudeste y sur del área de veda de merluza presentaron las mayores capturas, para dicha flota

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 25. 25/04/2017. 07 p.

Registro de petreles gigasntes del sur Macronectes giganteus (GMELIN, 1789) desparasitando a un pez luna Mola mola (LINNAEUS, 1758): ¿Una simbiosis inusual o una evidencia escasamente documentada en el Mar Argentino?

SCHWARTZ, Juan Matías; BASTIDA, Julián; CAMPODONICO, María Silvana; SECO PON, Juan P.

Primer registro para la Plataforma Continental Argentina de petreles gigantes del Sur Macronectes giganteus desparasitando a un pez luna Mola mola. El avistamiento se produjo durante una campaña de evaluación de vieira patagónica Zygochlamys patagonica en laUnidad de Manejo B (38° 34´S y 55° 33´O) a bordo del B/P Atlantic Surf III durante la primavera de 2016. Observaciones e imágenes audiovisuales evidencian picotazos de al menos un petrel gigante sobre la cavidad anal y branquial del pez luna nadando lentamente en superficie. Este comportamiento de desparasitación de M. mola por aves marinas sólo presenta registros para el hemisferio norte

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 26. 05/05/2017. 17 p.

Pesca exploratoria de langostino en Golfo San Jorge. Flota congeladora. Resultados finales del 27 de abril al 04 de mayo de 2016

SPANJERSBERG, Glenda; ESCATI PEÑALOZA, Gabriela; VERÓN, Lucía; COLOMBO, María; CICCARONE, Paola; OLSEN, Katty

El presente informe se realiza en el marco de la solicitud de colaboración y asistencia técnica efectuada por parte de la Secretaría de Pesca de Chubut al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, en relación con la decisión del organismo provincial de llevar a cabo una pesca exploratoria con esfuerzo restringido en aguas de su jurisdicción. El área habilitada para las operaciones de pesca de los barcos fue el Golfo San Jorge, aunque la actividad se circunscribió principalmente al norte, en las zonas denominadas Pan de Azúcar y Quintano. Los resultados de la pesca exploratoria mostraron rendimientos variables de langostino. La máxima captura registrada de esta especie por día fue de 10900 kg. La máxima captura por unidad de esfuerzo en la zona de Pan de Azúcar rondó los 1400 kg/h, mientras que el valor máximo de CPUE registrado en la zona de Quintano fue de cercano a los 4300 kg/h. Durante las operatorias de pesca se observó una presencia variable de merluza común (Merluccius hubbsi) por día, como captura incidental

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 27. 08/05/2017. 14 p.

Índice de abundancia de merluza negra (Dissostichus eleginoides)derivado de la información de Observdores a Bordo de la flota comercial palangrera/cachalotera argentina. Período 2009-2015

DI MARCO, Emiliano Jorge; TRÓCCOLI, Gonzalo; MARTINEZ, Patricia Alejandra

Se realizó una estandarización de la CPUE (en toneladas por hora-anzuelo) anual de merluza negra aplicada por la flota palangrera argentina que operó durante el período de años 2009-2015, a fin de contar con un índice de la abundancia relativa que pueda ser utilizado en modelos de evaluación. La información provino de la base de datos confeccionada por los observadores a bordo de la flota comercial. Se incluyeron sólo aquellos registros con número de horas factible en la operatoria de pesca. El proceso de estandarización se realizó por medio de la aplicación de Modelos Lineales Generalizados (MLG), teniendo en cuenta factores espacio-temporales relacionados con la CPUE. Se ajustaron dos MLG con los mismos factores pero con diferentes distribuciones de errores. Uno de ellos con distribución log-normal y el otro con gamma (enlace “log”). La detección y eliminación de puntos anómalos o influyentes se realizó a partir del análisis de los residuales y del cálculo de Leverages y distancias de Cook. A fin de seleccionar el mejor modelo candidato, se realizó una comparación de sus diagnósticos (cumplimiento de supuestos de un MLG) y bondades de ajuste (pseudo R-cuadrado, Criterio de Información de Desvianzas). El mejor modelo fue el gamma (enlace “log”): CPUE= Intercepto + AÑO + MES + RECT + PROF. Luego, se procedió a la extracción de los valores medios e intervalos de confianza de la CPUE estandarizada correspondiente al factor AÑO y del resto de los factores (análisis espacio-temporal). La tendencia general de la CPUE anual estandarizada fue decreciente durante el período analizado, mostrando un descenso marcado entre los años 2010 y 2012, y estable durante el resto de los años. Respecto al análisis espacio-temporal, se observó que las áreas de mayores valores de CPUE estandarizada se localizaron entre Isla de los Estados y Banco Burdwood, y sur de Tierra del Fuego. El mayor valor de CPUE fue en el mes de marzo, mientras que el menor fue en agosto, con valores intermedios en el resto de los meses. Las profundidades menores a los 1000 metros presentaron los mayores valores de CPUE mientras que a rangos de profundidades mayores se mantuvieron en niveles menores. La CPUE media estandarizada que surge de este informe podría considerarse como un índice de la abundancia relativa del efectivo de merluza negra accesible a la flota pesquera palangrera argentina.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 28. 08/05/2017. 16 p.

Fauna bentónica asociada a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 44º Y 47º S. Resultados de la Campaña EH 01-17

SOUTO, Valeria; GAITÁN, Esteban N.

En este informe se presentan los resultados correspondientes a la composición y estructura de la comunidad de macro-invertebrados asociados a los fondos de pesca en la plataforma patagónica entre los 44º y 47º S, obtenidos a partir de muestras colectadas durante enero de 2017. Se colectaron organismos macrobentónicos en 62 de los 68 lances efectuados (91,2%). El número de taxones retenidos en los lances de pesca durante la presente campaña (incluyendo al langostino Pleoticus muelleri) fue de 62 taxones pertenecientes a 11 phyla. Los phyla mejor representados fueron Arthropoda (Subphylum Crustacea), Echinodermata y Porifera con 11, 10 y 9 taxones respectivamente. La captura total de la fauna bentónica ascendió a 1341,56 kg, de los cuales el 79,6% correspondió al langostino P. muelleri. Considerando la totalidad de los lances, el langostino patagónico fue capturado en el 50% de los mismos, presentando la mayor frecuencia de ocurrencia y aportó casi el 80% de la abundancia relativa, seguido por los crustáceos Munida gregaria (en ambos morfotipos), Lithodes santolla, Peisos petrunkevitchi y la esponja Tedania sp., que junto al langostino totalizaron el 97% de la abundancia relativa total. Otros organismos frecuentes fueron el braquiópodo Magellania venosa, el estomatópodo Pterygosquilla armata armata y la anémona Metridium senile. El análisis de agrupamiento que se realizó entre lances indicó la existencia de tres grupos significativamente diferentes de acuerdo a su composición de especies y aporte en biomasa: Golfo San Jorge, sector norte aledaño al Golfo San Jorge y sector de plataforma media adyacente al golfo de aguas más profundas. Con respecto a la presencia, abundancia y densidad del langostino patagónico, si bien estuvo presente en el grupo de estaciones que abarcaron la totalidad del Golfo San Jorge y representó el 50% de la abundancia respecto de la fauna bentónica, su presencia y dominancia fue significativamente mayor en el sector norte aledaño al Golfo San Jorge donde representó el 93% de la biomasa de fauna bentónica. Dicho resultado coincide con lo reportado en recientes estudios que hablan de una expansión del área de distribución y pesca del langostino patagónico. Esta situación tiene ciertas implicancias importantes, desde el punto de vista de manejo ecosistémico, ya que las comunidades bentónicas asociadas a los fondos de pesca de langostino ya no serían solo las típicas y conocidas del Golfo San Jorge. Por lo tanto, estudios periódicos y sostenidos en el tiempo serán necesarios para analizar si el nuevo status del langostino genera cambios en el ecosistema bentónico, tanto debido a su rol ecológico como al que puede producirse sobre el ambiente por el efecto de los arrastres de fondo de la pesquería

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 29. 17/05/2017. 47 p.

Manual de Producción de larvas y juveniles de lenguado negro Paralichthys orbignyanus

RADONIC, Mariela; LOPEZ, Andrea Victoria; BERNATENE, Facundo; ARISTIZABAL, Eddie Oscar

El cultivo larvario de especies marinas se basa en el riguroso control de las condiciones de cultivo (Luz, temperatura, alimentación, calidad del agua, etc.), con el objetivo de obtener juveniles sanos y capaces de aceptar alimento inerte para ser engordados hasta tamaño comercial. La larvicultura es relativamente corta en los peces marinos (1-3 meses) debido al rápido desarrollo larval y la posibilidad de controlar la temperatura de cultivo, aunque considerada por muchos como la etapa más crítica de todo el periodo de cultivo. En este manual se presentan las aspectos fundamentales de los sistemas de cultivo larvario y auxiliares de alimento vivo indispensables para la obtención de larvas y juveniles de lenguado negro de buena calidad. Asimismo, se detallan las malformaciones esqueléticas y problemas de pigmentación registrados en los juveniles y las metodologísa de cultivo tendientes a reducir la incidencia de las mismas. El cultivo larvario del lenguado negro requiere de un conocimiento profundo sobre su desarrollo embrionario y larvario y de los requerimientos nutricionales y de cultivo para los distintos estadios. El lenguado negro puede ser engordado a altas densidades en tanques con sistema de recirculación hasta tamaño comercial, con buenas tasas de crecimiento y supervivencia y bajos niveles de estrés

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 30. 19/05/2017. 33 p.

Producción primaria y su relación con los grupos fitoplanctónicos en el periodo de primavera en el Golfo San Jorge y área adyacente, Argentina

SEGURA, Valeria; SILVA, Ricardo Ismael

Una de las áreas más productivas en sentido económico y ecológico es el Golfo San Jorge (GSJ). El golfo se caracteriza por poseer diversos frentes oceanográficos donde se desarrollan altas biomasas fitoplanctónicas. A pesar de la importancia que tiene en cuanto a su riqueza biológica, existen escasos estudios ecológicos de las comunidades del plancton y de la producción primaria. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo estudiar la producción primaria en relación con los grupos fitoplanctónicos presentes en el Golfo San Jorge y área adyacente. En la primavera de 2008 se realizó una campaña de investigación donde se seleccionaron 11 estaciones oceanográficas. En estas se colectaron muestras de agua para las estimaciones de: producción primaria, concentración de clorofila a, Cla, absorción del fitoplancton, la identificación y cuantificación del fitoplancton y del protozooplancton. Los resultados mostraron altas variaciones en las propiedades bio-ópticas y en los parámetros fotosintéticos con respecto a los valores medios. Los valores de producción primaria diaria integrados en la columna de agua, PZT , cubrieron un rango entre 910 mg C m-2d-1 y 14 mg C m-2d-1. Los máximos en productividad se relacionaron con la presencia de altas biomasas de fitoplancton, tanto en términos de carbono celular como de concentración de Cla, donde dominó el fitoplancton de la fracción de tamaño del nanoplancton. El florecimiento primaveral registrado en el sur del GSJ estuvo representado principalmente por la diatomea Asterionellopsis sp. y en menor proporción por el dinoflagelado Heterocapsa sp. La variabilidad encontrada en las propiedades bio-ópticas y fisiológicas se correspondería a la variabilidad observada de los diferentes grupos taxonómicos del fitoplancton y a su estado fisiológico en respuesta a las variables ambientales. La alta productividad en el sector sur del golfo seria capitalizada a través de la trama trófica pelágica por larvas del langostino patagónico, entre otras especies de interes comercial

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 31. 22/05/2017. 15 p.

Crecimiento y condición nutricional de larvas de anchoíta en ambos laterales de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya

DIAZ, Marina; DO SOUTO, Marina; CEPEDA, Georgina; BROWN, Daniel; PAJARO, Marcelo

Se determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita con el objeto de detectar la existencia de áreas favorables para el crecimiento y supervivencia larval en la zona común de pesca Argentino-Uruguaya. La condición fue estimada a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento fue estudiado calculando una tasa de crecimiento instantáneo a partir de un modelo que incluye RDs y temperatura. También se estudió el crecimiento de los otolitos a partir de la medición de los espesores de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras fueron colectadas en marzo de 2014 en el marco de la campaña “Ambiente y plancton en la Zona Común de Pesca en un escenario de cambio climático” realizada abordo del BIP "Cap. Oca Balda" con la participación de investigadores y técnicos de Argentina y Uruguay. Se realizaron 12 lances oblicuos con red Bongo con malla de 300 µm, detectándose la presencia de larvas en 6 de ellos. Las larvas fueron separadas a bordo y fijadas en nitrógeno líquido. Posteriormente fueron medidas, se separó la cabeza empleando un bisturí y los troncos musculares liofilizados individualmente (N=128). Se compararon dos secciones oceanográficas, una situada en el lateral sur (COS-TAL I) y otra en el lateral norte (COS-TAL II) de la ZCP. La relación RDs de las larvas dio evidencias de una buena condición nutricional en el área de estudio. No se observaron diferencias significativas en la condición o el crecimiento de las larvas entre ambas secciones. Debido a que se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla de los ejemplares se realizaron comparaciones discriminando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en pre-flexión en la COS-TAL I fue 2,53±1,29 (n=53) y 2,92±1,22 (n=7) en la COS-TAL II. Para las larvas en flexión fue 3,41±1,07 (n=22) y 2,91±0,86 (n=32) para las secciones I y II respectivamente. Todas las estaciones en las que se registró la presencia de larvas la condición nutricional fue elevada indicando que las características ambientales en el mes de marzo, dentro del área estudiada, serían apropiadas para el crecimiento y supervivencia de las larvas de anchoíta

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 32. 22/05/2017. 15 p.

Estimación de la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental empleando un modelo de producción excedente.Período 1980-2014

DI MARCO, Emiliano Jorge

Se estimó la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico sudoccidental durante el período 1980-2014. Se aplicó un modelo de producción excedente de Schaefer con datos de biomasa inicial y captura histórica, ajustado con un índice de abundancia relativa derivado de la flota arrastrera (1998-2012). Se asumió estado virgen sin pesca al comienzo de la pesquería (1980) y se realizó un ajuste del modelo para cada valor de biomasa inicial simulado, estimándose el parámetro r y las series de biomasa y producción excedente en cada año para el período considerado. Posteriormente, se realizaron proyecciones de biomasa en función de capturas propuestas y, definiendo puntos biológicos de referencia límite (PBRL) y objetivo (PBRO), se estimaron los riesgos de que la biomasa caiga por debajo de cada uno de ellos, en el corto y mediano plazo. La tendencia de la biomasa durante el período de diagnóstico fue decreciente, estimándose el valor del último año (2014) en 91.000 t, con límites de 63.000 y 120.000 t, sin riesgo de encontrarse por debajo del PBRL. Al proyectar la biomasa con capturas de hasta unas 6.000 t, los riesgos de caer por debajo del PBRL y PBRO fueron nulo y moderado-bajo, respectivamente, en el corto o mediano plazo. Dada la naturaleza incidental de la captura de la especie, se dificulta el establecimiento de medidas de manejo adecuadas para su recuperación, o incluso, su estabilización. En base a las estimaciones obtenidas, el efectivo se encontraría en estado de seguridad biológica aceptable. Analizando el efecto de la captura histórica sobre la tendencia de la biomasa y los riesgos en el corto y mediano plazo, sería aconsejable capturar no más de 6.000 t, a fin de mantener la biomasa poblacional en niveles superiores a los del PBRL y cercanos a los del PBRO, en el mediano plazo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 33. 26/05/2017. 05 p.

Distribución de desovantes y estimación de la talla de primera madurez de merluza, Merluccius hubbsi, en el área nor-patagónica durante enero de 2017. Resultados de la Campaña EH-01/17

MACCHI, Gustavo Javier

Se analiza la distribución de desovantes, relación de sexos, estructura de tallas y se estima la longitud de primera maduración de la merluza en la región nor-patagónica a partir de datos colectados en la campaña EH-01/17, realizada en enero de 2017. Durante esta campaña no fue posible completar la totalidad de los lances planificados en la zona de reproducción principal de merluza, llegando como límite norte hasta 44°20´S. El análisis de la distribución de hembras en puesta en el área prospectada evidenció un patrón espacial similar al registrado en temporadas anteriores, con mayor incidencia de desove en la región de bahía Camarones, entre 45°30´S y el límite norte al que llegó la campaña, desde los 50 m a 80 m de profundidad. En esta zona se registraron las mayores densidades de merluza, en particular en cercanías de la costa, y mayor incidencia de machos en las capturas. Se observó la presencia de hembras en reposo gonadal, correspondientes principalmente a adultos de menor talla (entre 33 y 41 cm LT). Estas observaciones coinciden con los resultados recientemente reportados para el efectivo patagónico de merluza, que plantean la posibilidad de que parte de la fracción más joven de esta población (3-4 años de edad) omita el desove anual. La talla de primera madurez de machos (28,19 cm LT) y hembras (32,66 cm LT) se mantuvo dentro del rango estimado para la merluza del efectivo patagónico en enero

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 34. 01/06/2017. 06 p.

Relaciones longitud peso de las rayas (FAMILIA RAJIDAE) más frecuents en los espacios marítimos argtentinos

COLONELLO, Jorge

El conocimiento de los parámetros de la relación longitud total (LT) – peso total (PT) de las poblaciones de peces es importante para comprender la tasa de crecimiento, edad y otros factores que influyen en la dinámica poblacional. En este informe se estimaron las relaciones morfométricas LT-PT de Atlantoraja castelnaui, A. cyclophora, Rioraja agassizi, Sympterygia acuta, S. bonapartii, Bathyraja brachyurops y B. macloviana a partir de ejemplares provenientes de campañas de investigación realizadas por el INIDEP y de la compra mensual de ejemplares provenientes del desembarque en el Puerto de Mar del Plata. A fin disponer de la mayor cantidad de información posible, también se compilaron las relaciones LT-PT publicadas de Bathyraja albomaculata, B. griseocauda, B. multispinis, B. magellanica, B. scaphiops, Psammobatis bergi, P. extenta, P. normani, P. rudis y P. lentiginosa. La información presentada será de utilidad en la estimación de los pesos corporales de ejemplares de rayas medidos en los muestreos realizados en Puertos y a bordo de embarcaciones comerciales, como así también en estudios biológicos y en modelos de dinámica poblacional

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 35. 05/06/2017. 14 p.

Marcación de centolla (Lithodes santolla) en aguas adyacentes al Golfo San Jorge 2014-2016

MAUNA, Cecilia; FIRPO, Carla Alejandrina; LERTORA, Pablo; MANGO, Valeria; WYNGAARD, Jorge Guillermo

La centolla patagónica (Lithodes santolla) es un crustáceo bajo explotación comercial en el Área II (Golfo San Jorge y aguas nacionales adyacentes). En esta área existen 4 zonas de ordenamiento donde se distribuye la centolla y cuyos desplazamientos dentro y entre zonas se desconocen. Dentro de una de las zonas (Nación Sur, sur de 46ºLS) se realizó una experiencia de marcación de machos comerciales de centolla (> de 110 mm de LC) durante la temporada 2014-2015. Se marcaron 923 ejemplares, la tasa de primera recaptura a mayo de 2016 fue de 20,6% (190 centollas), la segunda recaptura tuvo un recuperación de 13,4% y la tercer recaptura tuvo una recuperación de 15,8%. La distancia de recorrido promedio y máxima fueron de 24,5 y 79,9 km respectivamente. El desplazamiento de la mayoría de las centollas recapturadas (67%) se efectuó dentro de un rango acotado, menor a los 30 km. La velocidad media de traslado fue 47m/h con un máximo de 178 m/h. Se considera la velocidad media de 92 metros/hora, calculada con las recapturas de entre 5 y 20 días de liberación, como la velocidad más cercana al valor real (i.e., sin influencia de sesgos debido a caminata de retorno). La dirección de caminata varía al comparar entre datos provenientes de las recapturas con un esfuerzo pesquero distribuido en todas las direcciones (291º ONO, N: 137) respecto a la dirección media total (248º OSO, N: 190). Se describe la existencia de un limitado intercambio de la fracción comercial entre zonas de ordenamiento dentro del Área II

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 36. 05/06/2017. 13 p.

Informe de actividades del Programa Pesquerías de Cefalópodos durante la campaña global de merluza EH01-16

ELENA, Beatriz

El presente informe muestra los resultados preliminares de las actividades del programa Pesquerías de Cefalópodos desarrolladas en el crucero EH-0116 (Programa Merluza y Fauna Acompañante) como parte de la evaluación del calamar Illex argentinus.El área total de invstigción se extendió entre los paralelos 41ºS y 47ºS y las isobatas de 50 y 400 m. Se realizaron 90 lances, en 73 delos cualesse registraron capturas de I.argentinus, resultando en un total de 2.852 individuos muestreados. Por su parte, Doryteuthis gahi se capturó en 80 lances con 2.034 individuos muestreados. En ambas especies el muestreo consistió en determinar el largo del manto (LM mm), peso individual (g), sexo, estado de desarrollo gonadal y grado de repleción estomacal. Los datos fueron grabados en las bases illexmuGLO12016.xls y LoligamuGLO116.xls. El análisis preliminar de la información indicó la presencia de dos grupos de I. argentinus, el de mayor abundancia, presente en toda el área investigada, compuesto por individuos inmaduros con tallas inmaduros con tallas inferiores a 20 cm LM. El segundo grupo, mayores de 20 cm LM, representado por escasos ejemplares en maduración y maduros.

Solicitar Informe

 

 

 

 

 

Informe de Investigación Nº 37. 12/06/2017. 23 p.

Estructura de la comunidad bentónica del Golfo San Jorge asociada a la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) entre los años 2005 Y 2014

SOUTO, Valeria; RAVALLI, Cecilia

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estructura comunitaria y asociaciones de invertebrados bentónicos de los fondos de pesca de langostino, analizando los datos disponibles de las campañas realizadas entre los años 2005 - 2014. El número total de taxones registrados como fauna bentónica acompañante se mantuvo con escasos cambios durante el período analizado. La composición específica de la comunidad bentónica analizada se mantuvo constante a lo largo del período estudiado, siendo los phyla mejor representados Arthropoda (Subphylum Crustacea), Mollusca y Echinodermata. Los taxones más frecuentes en todos los años fueron Pleoticus muelleri, Munida gregaria morf. subrugosa, Munida gregaria morf. gregaria, Lithodes santolla, Pterygosquilla armata armata, Renilla sp. y Trypilaster philippii. La captura total de fauna bentónica (incluyendo a la especie objetivo) aumentó durante los años estudiados. Dicho aumento, se debe principalmente al incremento que experimentó la biomasa de langostino. La biomasa bentónica representada por el crustáceo Munida gregaria mostró una tendencia similar a la de la biomasa bentónica total, con sucesivos incrementos y descensos a través de los años. En cuanto a los índices de diversidad analizados en el presente informe, se han detectado variaciones significativas en algunos casos. La Riqueza especifica (S) presentó diferencias significativas entre el año 2005 y el resto de los años estudiados. Siguiendo con los índices de diversidad y uniformidad, se han observado variaciones significativas entre años, incluyendo una tendencia al descenso en los valores de ambos índices a partir de los años 2010 y 2011 respectivamente. Si bien los análisis efectuados en el presente trabajo no permiten afirmarlo, los cambios en los patrones de asociaciones bentónicas observados a partir del 2009, podrían estar influenciadso por el significativo incremento en la densidad de Munida gregaria en el Golfo San Jorge. Los cambios en la abundancia y distribución que presentó dicha especie en el período estudiado podrían estar afectando las asociaciones faunísticas. De manera similar, el incremento en la biomasa de langostino disponible para la pesca detectada en los últimos años, generó una clara dominancia de la especie objetivo en la capturas, lo que explicaría el descenso observado en los valores de los índices de diversidad y uniformidad. Por lo tanto, consideramos prudente continuar estudiando las relaciones ecológicas que ocurren en esta zona, integrando todos los procesos y factores que participan en el ecosistema, lo que permitirá clarificar a qué se deben estos cambios

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 38. 12/06/2017. 08 p.

Análisis de los informes finales de marea confeccionados por observadores a bordo de la flota comercial dirigida a anchoíta durante 2016

GARCIARENA, Alejandro David

Se analizaron 7 Informes Finales de Marea confeccionados por observadores a bordo de buques comerciales dirigidos a anchoíta. Se completaron 16 viajes de pesca. Las capturas se concentraron en aguas cercanas a Necochea, en el cuadrante 38-58, y estuvieron conformadas casi exclusivamente (98%) por anchoíta. Los descartes alcanzaron el 9% de las capturas, y además de la anchoíta como principal componente estuvieron representados otros peces óseos y cartilaginosos, así como cefalópodos y medusas. Los descartes de anchoíta correspondieron a ejemplares de las clases de talla entre 75 mm y 190 mm; mientras que los de caballa estuvieron compuestos por individuos juveniles. Se completaron además, 68 relevamientos de aves y 25 de mamíferos marinos. En ningún viaje se observó interacción de las artes de pesca con el fondo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 39. 12/06/2017. 09 p.

Claves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota tangonera observada en 2015

ABACHIAN, Viviana; SANTOS, Betina Andrea; CASTELLETTA, Martín; DI LEVA, Ileana Verónica

En este informe se presentan las claves longitud - edad para la merluza (Merluccius hubbsi) capturada incidentalmente por la flota tangonera que operó principalmente en la zona de veda permanente de juveniles (AVPJM) y Golfo San Jorge durante 2015. La cantidad de otolitos disponibles fue de 1.684 muy inferior a años anteriores. La mayor cantidad de submuestras fue obtenida en junio, luego en septiembre y en abril, entre 44º S y 45º S dentro del AVPJM. Las edades observadas se hallaron en el rango de 0 a 9 años. Casi el 42% del total perteneció al grupo de edad 1, el 37,65% al 2 y el resto principalmente a las edades 4 y 5. La relación entre cantidad de machos y hembras fue más pareja que la encontrada en el análisis de las claves longitud - edad de fresqueros y congeladores. En los machos la superposición de rangos de longitudes por edad fue más notoria que en hembras para igual grupo de edad

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 40. 28/06/2017. 08 p.

Parámetros poblacionales de merluza austral (Merluccius australis) en el mar argentino. Años 2012y 2013

GORINI, Federico Luis; ABACHIAN, Viviana; DI LEVA, Ileana Verónica

Con el objetivo de estimar parámetros poblacionales de la especie merluza austral, un total de 982 pares de otolitos sagitta fueron procesados y leídos, de los cuales 710 correspondieron al año 2012 y 272 al 2013. Las muestras fueron obtenidas por el grupo de Observadores cientìficos del INIDEP, en la flota comercial que operó sobre el recurso. De las lecturas realizadas, se observò una edad mínima de 3 y una máxima de 17 años y los grupos de edad mejor representados fueron del 5 al 8, y contribuyeron en un 92,5% (2012) y en un 85,1% (2013) al total de las muestras capturadas. La estimación de los parámetros de crecimiento en longitud se llevo a cabo por sexos separados, y la comparación estadìstica no arrojo diferencias significativas para ninguno de los años analizados, mientras que si lo hizo cuando fueron comparados interanualmente. La edad y Longitud de primera madurez sexual promedio se estableció en 5,07 años y 64,15 cm LT respectivamente. Con esa información se pudo observar que las capturas estuvieron compuestas principalmente por individuos sexualmente maduros. Un 22% promedio correspondió a juveniles. La tasa instantánea de mortalidad natural fue estimada en M=0,26

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 41. 28/06/2017. 04 p.

Comparación de la metodología de lectura de los otolitos sagittae para la asignación de la edad de la Merluza de Cola (Macruronus magellanicus)

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela

Se observó gran semejanza en las metodologías de trabajo aplicadas por los grupos de investigadores del Laboratorio de Edad y Crecimiento del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile y del Gabinete de Determinación de Edades de Organismos Marinos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina para la lectura de la edad de los otolitos de merluza de cola (Macruronus magellanicus). Las principales diferencias radicaron en el tipo de líquido en el que se sumergen los otolitos, en el IFOP se emplea líquido aclarante y en el INIDEP se utiliza agua corriente o bien se ubica sobre un material epoxi de color oscuro (azul o negro) para permitir ver con más nitidez nos anillos. En el mencionado Gabinete no se realizan las mediciones de los anillos ni se toman imágenes, excepto para actividades particulares, actividades que sí realizan rutinariamente los investigadores chilenos. Luego de realizar la observación exhaustiva de los otolitos sagittae, se evidenciaron similitudes en la identificación de los anillos de crecimiento, en los que las bandas hialinas y opacas estaban finalizadas. En sólo dos de los 13 otolitos comparados hubo total coincidencia, mientras que en otros dos otolitos no se visualizaron los primeros anillos. La observación de los bordes se realizará en una segunda etapa

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 42. 28/06/2017. 08 p.

Pesca de la caballa marplatense: Resultados del embarque a bordo de la lancha “El Príncipe Azul” en la temporada 2016/17

GARCIARENA, Alejandro David; ORLANDO, Paula; BURATTI, Claudio Cesar

Las capturas de caballa efectuadas por la flota de rada marplatense totalizaron unas 1.450 toneladas. La temporada estuvo caracterizada por una baja demanda por parte de las conserveras, que se habían provisto de materia prima a partir de los desembarques realizados por barcos de la flota fresquera de altura y costera en los meses previos. Participaron de la pesca 30 lanchas, que totalizaron 261 viajes, en cada uno de los cuales se obtuvieron en promedio 5,5 toneladas de caballa. Las capturas estuvieron conformadas por ejemplares de entre 220 y 440 mm de longitud total, mayoritariamente adultos. La temporada finalizó en los primeros días de enero, cuando la temperatura del mar en superficie alcanzó 20ºC

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 43. 28/06/2017. 09 p.

EPES 1.4. Estimación de indicadores económicos para la pesquería industrial de langostino patagónico

ROTTA, Lautaro Daniel; AUBONE, Aníbal

El objetivo del informe es describir el comportamiento de los grupos empresarios que desembarcan, procesan y exportan langostino argentino. Se utilizaron registros de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), perteneciente al Ministerio de Agroindustria (MinAgri), y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Se aplicó de manera descriptiva el método multivariado Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre los datos de 64 unidades de exportación correspondientes al año 2012. Se identificaron seis patrones de comportamiento diferentes que se agrupan de acuerdo a las componentes principales denominados “producción de gran escala de langostino y exportaciones a los principales mercados”, “exportaciones diversificadas en especies y países de destino” y “exportaciones especializadas en langostino y en el mercado de EEUU”

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 44. 03/07/2017. 22 p.

Distribución y abundancia de la comunidad zooplanctónica y su relación con las características ambientales en la zona de desove y cría de la merluza del efectivo sur. Resultados de la campaña EH-01/14

DESIDERIO, Carla; MARTOS, Patricia; BERGHOFF, Carla Florencia; DATO, Claudia Viviana

Se describe la distribución y abundancia de la comunidad zooplanctónica y su relación con las características ambientales en la zona de desove y cría de la merluza del efectivo sur, en la campaña EH-01/14 (verano 2014).El mesozooplancton fue más abundante en Isla Escondida/Bahía Camarones en coincidencia con las mayores concentraciones de clorofila-a. Por otro lado el macrozooplancton fue más abundante en el Golfo San Jorge (GSJ). Se definieron tres agrupaciones zooplanctónicas en concordancia con las características ambientales del área de estudio, dos de las cuales coincidieron con la presencia de sistemas frontales y la tercera se encontró en aguas frías, profundas y bien estratificadas del GSJ. Dado que las principales presas de larvas y juveniles de merluza son organismos zooplanctónicos, se resalta la importancia de la implementación de un estudio sistemático de la comunidad zooplanctónica y el ambiente en el área de distribución del efectivo sur de la merluza, para avanzar en la comprensión de la influencia del zooplancton sobre el éxito de reclutamiento de esta importante especie

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 45. 03/07/2017. 09 p.

Actualización de la distribución del esfuerzo pesquero de la flota congeladora dirigida a merluza de cola (Macruronus magellanicus) al sur de 48º S: Período 2010-2015

ALEMANY, Daniela; ACHA, Marcelo E.; IRIBARNE, Oscar

La merluza de cola (Macruronus magellanicus) es la especie de interés comercial más abundante en la plataforma argentina al sur de los 48º S y sostiene una importante pesquería de busques congeladores arrastreros. El presente estudio es una ampliación y actualización para el período 2010-2015 y tuvo como objetivos evaluar la distribución anual y mensual de los arrastres, identificar áreas con diferente esfuerzo pesquero, calcular el área arrastrada anual y relativizarla al área de pesca total de la flota congeladora dirigida a merluza de cola en la plataforma continental argentina. Nuestros resultados evidencian una variación interanual y una estacionalidad mensual en las horas de arrastre de la flota. Desde el 2010 hasta el 2013 se observó una disminución de las horas arrastradas, las cuales comenzaron a incrementarse en 2014 y 2015. El patrón de distribución del esfuerzo pesquero mostró poca variación interanual, principalmente en las zonas de mayor concentración del arrastre por parte de la flota congeladora dirigida a merluza de cola. El área arrastrada anual representó entre el 15 y el 27% del área total de pesca de la flota

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 46. 03/07/2017. 07 p.

Índices de abundancia por edad de las campañas de evaluación global 2011, 2012 y 2013 del efectivo sur de merluza (Merluccius hubbsi)

SANTOS, Betina Andrea

Se presentan los resultados de las estimaciones de los índices absolutos de abundancia por grupo de edad para las campañas 2011 a 2013 calculadas con el total de submuestras y luego sólo con las correspondientes a los lances que se repitieron desde 2002 (serie estandarizada). Las estimaciones del número de individuos por edad con todos los lances y sólo con los estandarizados fueron muy similares en 2011 y 2013, en cambio para 2012 en las edades 3, 4, 7 a 9 y 12 fueron 20% mayores, aproximadamente, debido a la captura en algunos lances de concentraciones de reproductores en su migración hacia el sector de Isla Escondida a inicios de la primavera. Desde 2011 a 2013 se notó un progresivo aumento de la biomasa reproductiva mientras que el porcentaje de grandes reproductores (5 a 7+) sobre el total de reproductores (3 a 7+) aumentó entre 2011 y 2012 (0,15 % a 0,18 %) y luego disminuyó (0,12%). En 2013 es de destacar el incremento de los reproductores del grupo de edad 6. Se remarca la importancia de realizar las campañas de evaluación global del efectivo en invierno ya que es la época del año para la cual fueron diseñadas y se sugiere emplear los datos de edad proveniente de la serie de lances “estandarizados”, para calibrar las estimaciones de abundancia en los modelos de evaluación del efectivo sur

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 47. 11/07/2017. 08 p.

Informe de actividades del Programa Pesquerías de Cefalópodos durante la Camapaña EH-01/2017

ELENA, Beatriz

El presente informe muestra los resultados preliminares de las actividades realizadas por el Programa Pesquerías de Cefalópodos realizadas durante la campaña: EH-01/17 (Programa Merluza y Fauna acompañante) como parte de la evaluación de Illex argentinus, realizada entre el 16 de enero y el 9 de febrero (68 lances). Se investigó un área comprendida entre los 43°S y 47°S y las isobatas de 50 y 100 m. Se registraron 56 muestras de I. argentinus determinándose el largo de manto (LM, mm), el peso individual (P, g), sexo, estadio desarrollo gonadal y grado de repleción estomacal. Los datos fueron grabados en las base IllexmuMENE2017.DBF. El análisis preliminar de la información indicó la presencia en toda el área investigada de un grupo de I. argentinus compuesto por individuos maduros con tallas mayores de 14 cm LM, en puesta y pospuesta, que fueron identificados como correspondientes al Stock Desovante de Verano

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 48. 11/07/2017. 11 p.

Comparación de la temperatura superficial del mar (TSM) obtenida a partir de los sensores AVHRR y MODIS frente al Golfo San Jorge, Argentina

ALLEGA, Lucrecia; COZZOLINO, Ezequiel

Desde principios del la década de los 80`, el sensor AVHRR a bordo de los satélites NOAA ha provisto de imágenes satelitales de la temperatura superficial del mar (TSM) a toda la comunidad científica. Hacia finales de la década de los 90`, surgió una nueva generación de radiómetros que combinan una mayor gama de mediciones espectrales con mejoras en la tecnología (sensor MODIS a bordo de los satélites Terra y Aqua). El desarrollo de este último sensor se basó en los años de experiencia de la serie NOAA/AVHRR. La comprensión de la relación entre los productos derivados de distintos sensores es fundamental para el seguimiento continuo a largo plazo de cualquier variable y la construcción de serie de tiempos combinados. El objetivo del presente trabajo fue realizar una comparación de los valores mensuales de TSM para el período 2003-2006 calculados a partir de datos de la serie NOAA/AVHRR vs Aqua/MODIS sobre un sector de la Plataforma Continental Argentina frente al Golfo San Jorge. Sobre la base del comportamiento de las isotermas se evidencia un patrón de distribución similar durante todos los meses para ambos sensores. El coeficiente de correlación de Pearson tanto en el análisis estacional como mensual fue alto superando los 0,8. El análisis comparativo de la temperatura medida en ambos sensores muestra que los productos de TSM son similares, teniendo en cuenta que la diferencia media de temperatura entre ambos sensores es inferior a 0,5ºC

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 49. 11/07/2017. 14 p.

Alternativa de modelización de la dinámica estructurada por edades en pesquerías estacionales

AUBONE, Aníbal

Las pesquerías estacionales requieren de definir una dinámica por cohorte acorde a dicha estacionalidad, donde se aumenta la probabilidad de morir debida a la pesca en la estación de pesca. Mertz y Myers (1996) realizan una propuesta sencilla pero valiosa para la modelización en estos casos. En este trabajo se describe un modelo estructurado por edades y el proceso de cálculo para una pesquería estacional, usando la propuesta de dichos autores, con el agregado de un procedimiento de cálculo para el grupo de edades más grandes. Este último procedimiento permite disminuir el número de parámetros a estimar. Como la dinámica queda dependiendo de la tasa instantánea de mortalidad natural por edad, que suele ser de difícil estimación en el ambiente marino, se realiza además una propuesta de modelización que libera completamente la dependencia de tasas instantáneas de mortalidad. Aunque el modelo finalmente queda sobre-parametrizado el uso de puntos de anclaje facilita la estimación de los parámetros

Solicitar Informe


Informe de Investigación Nº 50. 11/07/2017. 17 p.

Distribución espacial del pez ángel, Squatina guggenheim, en el Río de la Plata y su frente marítimo: áreas de concentración, relación con el ambiente e interacción con la flota pesquera

CORTÉS, Federico; COLONELLO, Jorge; JAUREGUIZAR, Andrés Javier; MASSA, Ana Mariela

En el presente trabajo se caracterizó la distribución espacial de pez ángel (Squatina guggenheim) en relación con las variables ambientales, se identificaron zonas de agregación en distintos escenarios ambientales y se estimó la superposición de las zonas de agregación con el área de veda de condrictios y el área de acción de la flota que opera sobre el variado costero. Para cumplir con estos objetivos, se analizaron los lances de pesca de las campañas de investigación realizadas en el Río de la Plata y su Frente Marítimo durante invierno y primavera entre los años 1993 y 2013. Se utilizaron Modelos Delta para determinar la asociación entre la abundancia de S. guggenheim y delimitar áreas sensibles a partir de zonas que presentan consistentemente altas abundancias bajo distintos escenarios ambientales. Las zonas con alta densidad de S. guggenheim se encontraron al norte de los 36°S sobre la costa uruguaya durante el invierno. En primavera, se extendieron hacia el sur, y se observó una zona de agregación importante entre Punta del Este y Barra del Chuy (Uruguay) y una más acotada frente a Punta Médanos (Argentina). El solapamiento entre las áreas críticas (cuadrículas con alta densidad en más del 50% de las campañas analizadas) y las áreas núcleo de operación de la flota fue de 0% en invierno y de 8,5% en primavera. Por otra parte, el área de veda establecida para condrictios durante la primavera cubre un 9% de las áreas críticas de S. guggenheim

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 51. 11/07/2017. 13 p.

Vulnerabilidad de los peces cartilaginosos en la región costera bonaerense y uruguaya

MASSA, Ana Mariela; COLONELLO, Jorge

El objetivo de este informe es categorizar la vulnerabilidad de los peces cartilaginosos demersales de la región costera bonaerense y uruguaya (34°-41°S) frente a la explotación pesquera, en función de su productividad. Se estudiaron los rasgos biológicos y poblacionales determinantes de la vulnerabilidad que son conocidos para las especies analizadas: longitud total máxima, proporción del tamaño corporal a la cual alcanzan la madurez sexual, modalidad reproductiva, duración del ciclo reproductivo, fertilidad, agregación reproductiva y nivel trófico. Los rasgos fueron clasificadas según tres jerarquías de vulnerabilidad: 1, “baja”; 2, “media” y 3, “alta”. Se calculó el promedio de los resultados de cada categorización (suma de los valores de las categorías / número de atributos evaluados) a fin de determinar la vulnerabilidad de cada especie. Todos los condrictios analizados presentaron algún rasgo de vida asociado con alta vulnerabilidad. Dentro del conjunto de condrictios demersales de la región costera bonaerense y uruguaya, los tiburones Galeorhinus galeus, Squatina guggenheim y Notorynchus cepedianus y los batoideos Zapteryx brevirostris y Rhinobatos horkelii son las especies más vulnerables al impacto pesquero. Dipturus chilensis y Atlantoraja castelnaui son las especies de raya más vulnerables. Estos resultados permitirán priorizar el estudio y la adopción de medidas de manejo y/o conservación sobre las distintas especies, considerando especialmente aquellas que presentan los mayores riesgos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 52. 11/07/2017. 15 p.

Abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental empleando un modelo de producción excedente. Período 1980-2015

DI MARCO, Emiliano Jorge

Se estimó la abundancia y estado de explotación del bacalao austral (Salilota australis) en el Atlántico Sudoccidental durante el período 1980-2015, por medio de un modelo de producción excedente de Schaefer con datos de biomasa inicial y captura histórica, ajustado con un índice de abundancia relativa derivado de la flota arrastrera (1998-2014). Se asumió estado virgen sin pesca al comienzo de la pesquería (1980) y se realizó un ajuste del modelo para cada valor de biomasa incicial simulado, estimándose el parámetro r y las series de biomasa y producción excedente en cada año del período considerado. Posteriormente, se realizaron proyecciones de biomasa en función de capturas propuestas y se estimaron los riesgos de que la biomasa caiga por debajo de puntos biológicos de referencia límite (PBRL) y objetivo (PBRO), tanto en el corto como mediano plazo. La tendencia de la biomasa durante el período de diagnóstico fue decreciente, estimándose la biomasa del último año (2015) en 89.000 t, con límites de 63.000 y 116.000 t. El riesgo de que la B2015 se encuentre por debajo del PBRL resultó "nulo", indicando un estado de sostenibilidad biológica aceptable. Al proyectar la biomasa con capturas menores o iguales a 6.000 t, los riesgos de caer por debajo del PBRL y PBRO serían "bajo" y "moderado", respectivamente, en el corto y mediano plazo. Con capturas mayores, dichos riesgos serían mayores dependiendo del nivel de extracción. Analizando el efecto de la captura histórica sobre la tendencia de la biomasa y los riesgos en el corto y mediano plazo, sería aconsejable capturar no más de 6.000 t, con el fin de estabilizar la tendencia de la biomasa poblacional y situarla en niveles superiores a los de ambos PBR, con bajos riesgos de caer por debajo de los mismos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 53. 20/07/2017. 35 p.

Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la CPUE entre 1986 Y 2016 al norte de 41º S

IRUSTA, Claudia Grabriela; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

En este trabajo se describe la evolución de las capturas y esfuerzos declarados en los partes de pesca, provenientes de la flota comercial que operó entre 1986 y 2016 en el efectivo norte de merluza (Merluccius hubbsi). Finalmente, se estimó la serie de CPUE que fue comparada con los datos derivados de las campañas de investigación global dirigidos a evaluar su abundancia y su distribución. Los principales resultados mostraron una tendencia de disminución de la CPUE, la cual declinó un 60 % en los años de estudio. Las capturas totales de Argentina más Uruguay también declinaron a un cuarto aproximadamente de su valor original. Entre 1986 y 1998 hubo un incremento del esfuerzo estandarizado que provocó la caída de la abundancia hacia 1999 y 2000. Posteriormente, a partir de 2008 se estimó una disminución del esfuerzo lo cual no generó un aumento de la CPUE a los niveles históricos. En los dos últimos años, se observó una recuperación leve del índice, lo que coincidió con los datos aportados por la campaña de evaluación global del efectivo norte

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 54. 20/07/2017. 23 p.

La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2015

GARCÍA, Sebastián

En este trabajo se describen los rendimientos de la pesquería de besugo (Pagrus pagrus) analizándose la captura y la estructura de tallas correspondientes al año 2015. Se analizaron 1.458 registros individuales de pesca realizados entre los 34°S y 39°S (Norte) y 206 entre los 39°S y los 42°S (Sur) provenientes del Sistema de Información Oceanográfico-Pesquera (SIOP) del INIDEP. Las capturas declaradas por la flota comercial argentina totalizaron 3.267 t y fueron realizadas en 1.027 viajes de pesca por una flota de 121 barcos, representando un aumento de 215 t (7%) con respecto al 2014. Del total desembarcado, el 86,1% (2.812 t) pertenece a la zona norte (34° a 39°S) y las restantes 455 t a la zona sur (39° a 42°S). En cuanto a las artes de pesca empleadas (Red de arrastre de fondo y nasas), la flota arrastrera explicó el 65,5% (2.140 t), un valor superior observado en el año 2014 (54,7%). En consideración a la estructura de tallas (LT) desembarcadas, se observó que la zona Norte registra un menor LTmed y una mayor participación porcentual de individuos juveniles con respecto a la zona Sur. Adicionalmente, se hallaron diferencias entre las modalidades extractivas, siendo la flota nasera la que presentó mayor LTmed.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 55. 20/07/2017. 11 p.

Índice de abundancia de merluza austral (Merluccius australis) derivado de la aplicación de un modelo lineal general a partir de datos de buques de la flota comercial argentina. Período 1992-2015

ZAVATTERI, Anabela; GIUSSI, Analia Rosa

Se elaboró un índice de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE, t/h) para la merluza austral (Merluccius australis), comprendido entre los años 1992 y 2015 y construido a partir de datos derivados de la estadística oficial de Argentina. Para ello, se ajustó un Modelo Lineal General que permitió plantear los factores independientes y las interacciones de primer orden entre los mismos, resultando el modelo final de la siguiente forma:ln (CPUEijkl)= μ + AÑOi + BIMESTREj + ÁREAk + POTENCIAl + (AÑO*BIMESTRE)ij +(AÑO*ÁREA)ik + (AÑO*POTENCIA)il + (BIMESTRE*ÁREA)jk + (BIMESTRE*POTENCIA)jl+ (ÁREA *POTENCIA)kl + εijklLa varianza explicada por el modelo fue del 29,7%. La tendencia general del índice fue variable en el período comprendido entre los años 1992 y 1997, registrándose el valor más elevado de toda la serie en el año 1996. Luego, los rendimientos se mantuvieron relativamente constantes y en valores más bajos hasta lograr, a partir del año 2008, una tendencia levemente ascendente. Las más elevadas capturas por unidad de esfuerzo fueron registradas en los meses de mayo y junio y en el área sur, entre los 55º y 56ºS de latitud

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 56. 02/08/2017. 14 p.

Rendimientos, densidades, distribuciones de longitud y porcentajes de juveniles de merluza (Merluccius hubbsi) derivados de la Campaña de Evaluación Integral de los Recursos Demersales efectuada al norte de 41º S en 2016. Comparación con los resultados de 2011 y 2012

IRUSTA, Claudia Grabriela; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo; CHAVARRIA, Lía Soledad

A partir de los datos de la campaña integral de los recursos demersales correspondiente al año 2016, se estimó un rendimiento horario promedio para toda el área de 209 kg/h, aproximadamente el 21 % más que el estimado en 2011, debido principalmente a un incremento en la numerosidad de los ejemplares considerados adultos (grupos de edad 2 y mayores). La estructura de talla de la población del efectivo norte de merluza en 2016 se caracterizó por presentar una distribución bimodal, con un modo menor entre 10 y 20 cm de LT (la mayoría correspondiente a la edad 0 y parte de edad 1) y con otro mayor entre los 20 y 40 cm de LT, representando la edad 1, 2 y mayores. El valor modal fue 28 cm, tanto para machos como para hembras, alcanzando la máxima longitud de 64 y 89 cm respectivamente. Considerando estas tallas, el grupo de edad 0 representó el 5 % del total de los individuos, el de edad 1 el 57 % y el de edad 2 y mayores el 38 %. El 82 % de la población se correspondió con individuos menores a 35 cm de LT, es decir, ejemplares considerados en su mayoría juveniles. El 2011 y 2012 se estimó una mayor numerosidad de individuos correspondientes al grupo 0 y también al grupo 1 y una menor abundancia de ejemplares adultos, a partir de la talla 33 aproximadamente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 57. 02/08/2017. 17 p.

Distribución espacial de la centolla comercial (Lithodes santolla) del sector patagónico sur (Área III, sur de 48ºS)

FIRPO, Carla Alejandrina; CHAPARRO, Mauro; MAUNA, Cecilia; WYNGAARD, Jorge Guillermo; MANGO, Valeria

Entre noviembre de 2016 y enero de 2017 se realizaron dos campañas de investigación para relevar la centolla del sector patagónico sur, Área III. La jurisdicción nacional, entre los paralelos 48º S y 54º12` S, se relevó con 127 lances mediante los 5 buques centolleros congeladores mientras que, en la jurisdicción de Santa Cruz se realizaron 98 lances con 2 buques fresqueros. Los datos fueron analizados con técnicas geoestadísticas para describir la estructura espacial de la centolla comercial (machos ≥ 110 mm de largo de caparazón). La distribución espacial fue altamente contagiosa destacándose dos sectores de mayor rendimiento, la CPUE media estimada para toda el área fue 2,35 ejemplares comerciales por trampa y el intervalo de confianza 0,40-8,4. El sector de alto rendimiento más extenso se encontró frente a Bahía Grande donde se estimó una CPUE de 4,4 individuos comerciales por trampa mientras que, para el sector ubicado frente a San Julián, más reducido en superficie, la CPUE fue 4. La productividad de estos dos sectores sumada sería similar a la estimada dentro del Golfo San Jorge. Debe tenerse encuenta para el ordenamiento pesquero que los sectores de mayores capturas abarcan las jurisdicciones nacional y provincial y que el recurso presentaría migraciones estacionales, evidenciada a través de la segregación de sexos y tallas. La realización de nuevas campañas y un plan de marcación son fundamentales para ampliar los resultados aquí presentados y contribuir al conocimiento de esta especie

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 58. 09/08/2017. 19 p.

Comparación de distribuciones marginales de dos Tablas de frecuencias absolutas Y/X

AUBONE, Aníbal; MENDIOLAR, Manuela; HERNANDEZ, Daniel Raul

Se propone una metodología de comparación probabilística de las distribuciones de frecuencias relativas marginales de dos Tablas Y/X. Aunque las variables Y y X se consideran variables aleatorias, se asume que las Tablas Y/X se construyen a partir de diversos muestreos aleatorios, no conformando un muestreo aleatorio conjunto de las variables Y y X. Este es un problema común en investigación pesquera. El criterio propuesto permite decidir de manera formal y objetiva la similitud o no de las distribuciones de frecuencias relativas marginales de la Tabla Y/X. Como función de discrepancia se utiliza la misma que se emplea en la prueba estadística de Kolmogorov-Smirnov. Se muestran resultados a partir del uso del programa C2CLAVE v:020517, desarrollado para este problema, en lenguaje FORTRAN

Solicitar Informe

 

Informe de Investigación Nº 59. 09/08/2017. 18 p.

Un modelo alternativo de producción excedente con estimación bayesiana de los parámetros

HERNANDEZ, Daniel Raul; RODRIGUEZ, Julieta

Se presenta un modelo simple de producción excedente, al que se denomina Modelo de Producción Excedente con Autocorrelación Serial (MPECAS), ya que el mismo considera como único supuesto que la producción excedente presenta correlación serial y no tiene una relación funcional explícita con la biomasa, requiriendo para su aplicación solo un índice de abundancia proporcional a una potencia dada de la abundancia media real del recurso. La estimación de los parámetros del modelo se plantea en un contexto bayesiano, utilizando el algoritmo SIR (Sampling Importance Resampling Algorithm). Se proponen criterios de riesgo sencillos para efectuar la estimación de la Captura Máxima Biológicamente Aceptable y los riesgos asociados a cada nivel de captura hipotética considerada. Un ejercicio de simulación se llevó a cabo para evaluar la capacidad estadística del MPECAS para reproducir la información proporcionada por un modelo operacional de producción excedente de Schaefer considerado como real. Finalmente se muestran las Capturas Biológicamente Aceptables para el 5 y 10% de riesgo de disminución de biomasa el año siguiente al año de evaluación, correspondientes al recurso corvina rubia (Micropogonias furnieri), calculadas a partir del modelo de Schaefer y del MPECAS

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 60. 09/08/2017. 18 p.

Comparación entre la captura declarada de merluza común (Merluccius hubbsi) en los partes de pesca comercial y la estimada por los observadores a bordo de la flota fresquera arrastrera de altura al sur del paralelo 41º S durante el año 2014

CHAVARRIA, Lía Soledad

El presente informe tiene por objetivo continuar con la comparación entre los datos registrados en los partes de pesca y los obtenidos por los observadores a bordo y evaluar la calidad de la información de la flota fresquera de altura al sur del paralelo 41º S durante el año 2014 con respecto a los siguientes puntos; captura total de merluza común, considerando o no el descarte, esfuerzo medido en horas de arrastre y en lances y la cantidad de rectángulos estadísticos visitados por viaje. Los resultados de los 118 viajes mostraron una diferencia del 32% en la captura total estimada por observadores respecto de la declarada en los partes de pesca, un 25% se corresponde con el descarte mientras que el 7% restante podria deberse a errores en la consignación de los datos o una posible subdeclaración. El esfuerzo pesquero mostró diferencia en el número de lances y las horas de arrastre siendo del 2% y 7% respectivamente. Los rectángulos estadisticos visitados tuvieron una diferencia de un 9% entre lo observado y lo declarado. El porcentaje de viajes observados durante el 2014 fue del 8% respecto del total de los viajes de la flota fresqueros dirigida a la especie. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se recomienda continuar con el control y evaluación de la calidad de la información pesquera, asi como, el aumento en la cobertura con observadores a un mínimo del 10% de las mareas totales de la flota fresquera

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 61. 09/08/2017. 12 p.

Monitoreo del virus del Síndrome de la mancha blanca (WSSV) en muestras de langostino (Pleoticus muelleri). Años 2010 a 2014

JURQUIZA, Verónica; DE LA GARZA, Juan; ANDREOLI, Hebe Gabriela; MORIONDO DANOVARO, Paula Ines

La pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) es una de las más importantes del Mar Argentino, las exportaciones en 2016 superaron en valor, más del 50% del total de las exportaciones pesqueras. La comercialización internacional requiere implementar y desarrollar controles sanitarios. El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) es uno de los principales patógenos que afectan a los crustáceos y la enfermedad, según la OIE, es considerada de declaración obligatoria. El objetivo del presente trabajo fue relevar en forma continua esta patología viral en langostinos destinados a exportación. Debido a la necesidad de contar con datos científicos para establecer un estado sanitario del langostino patagónico, con respecto al WSSV. Se trabajo con muestras desembarcadas en el puerto de Rawson y Golfo de San Jorge, durante los años 2010 a 2014. Se analizaron un total de 506 ejemplares, se aplicó la técnica de PCR anidada de acuerdo al Kit Comercial IQ2000TMWSSV, validado por la OIE. El total de los ejemplares analizados resultaron negativos para el WSSV, se concluye que durante los 5 años de monitoreo continuo, no se evidenció la presencia del WSSV en langostino (Pleoticus muelleri). Este estudio ofrece un soporte de datos científicos para asegurar la calidad sanitaria y el comercio internacional de este recurso pesquero de interés comercial en Argentina, aportando herramientas para salvaguardar el producto ante posibles sanciones y evitando la creación de barreras comerciales innecesarias

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 62. 09/08/2017. 16 p.

Distribución y rendimientos de los grupos de edad de merluza (Merluccius hubbsi) entre 41º y 48º S en las campañas invernales de 2011, 2012 y 2013

SANTOS, Betina Andrea; BURATTI, Claudio Cesar

Se presenta la distribución de la población de merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur, por edad y por sexo, como resultado del análisis de las campañas de evaluación global del efectivo sur de 41º S de 2011, 2012 y 2013. El objetivo de este estudio es describir dicha distribución, haciendo hincapié en los distintos estratos de la población (juveniles, adultos jóvenes y grandes reproductores), por su implicancia tanto en las recomendaciones de manejo de esta pesquería como para la del langostino patagónico, cuyas mayores capturas se realizan en los últimos años dentro del área de veda permanente de juveniles de merluza (AVPJM). Se analiza también la proporción de sexos total en la población y se enfatiza sobre la importancia de realizar estas campañas en invierno. Los rendimientos promedio del grupo de edad 1 en los tres años analizados se encontraron entre 1200 N/h y 1450 N/h. Estos valores promedio descendieron a medida que aumentaba la edad hasta no superar los 50 N/h, 28 N/h y 10 N/h en los grupos de edad 5 a 7+, respectivamente. Los juveniles se concentraron en el AVPJM y en el Golfo San Jorge mientras que los adultos fueron más abundantes desde aguas profundas hacia plataforma intermedia con cambios en el sector norpatagónico a principios de primavera en coincidencia con estudios previos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 63. 10/08/2017. 29 p.

Comparación entre la captura declarada de merluza común (Merluccius hubbsi) en los partes de pesca comercial y la estimada por los observadores a bordo de la flota congeladora durante el año 2013

CHAVARRIA, Lía Soledad

El presente informe tuvo por objetivo principal comparar los datos declarados en los partes de pesca y los obtenidos por los observadores a bordo y evaluar la calidad de la información de la flota congeladora merlucera durante el año 2013, respecto de los siguientes puntos: captura total de merluza común, esfuerzo medido en horas de arrastre y en lances y la cantidad de rectángulos estadísticos visitados por marea. El objetivo secundario fue describir las características principales de los buques, artes de pesca y áreas de procesamiento para tener un mayor conocimiento de la operatoria de la flota. Los resultados mostraron una diferencia del 100% entre la captura total observada y la declarada en los partes de pesca. De ésta el 35 % se atribuyó al descarte y el 65 % se debió principalmente a posibles errores en la consignación de la información básica, los referidos a los factores de conversión, como así también, a una probable subdeclaración. La diferencia en el número de lances, horas de arrastre y rectángulos visitados fue de 7%, 36% y 11% respectivamente. Los datos surgen del 11% de cobertura anual de buques. La información proveniente de ésta fuente resulta fundamental para tener una mejor aproximación a la problemática de la estadística pesquera. Teniendo en cuenta las características y dinámica de esta flota, es que se recomienda mejorar la calidad y control de la información pesquera, como así también aumentar la cobertura con observadores

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 64. 10/08/2017. 15 p.

Comparación entre la captura declarada de Merluza común (Merluccius hubbsi) en los partes de pesca comercial y la estimada por los observadores a bordo de la flota fresquera arrastrera de altura al norte del paralelo 41º S durante el año 2014

CHAVARRIA, Lía Soledad

El presente informe tiene por objetivo continuar con la comparación entre los datos registrados en los partes de pesca y los obtenidos por los observadores a bordo y evaluar la calidad de la información de la flota fresquera de altura al norte del paralelo 41º S durante el año 2014 con respecto a los siguientes puntos; captura total de merluza común, considerando o no el descarte, esfuerzo medido en horas de arrastre y en lances, y la cantidad de rectángulos estadísticos visitados por marea.Los resultados de las 56 mareas analizadas mostraron una diferencia del 33% para la captura total estimada por observadores respecto de la declarada en los partes de pesca, un 28% se corresponde con el descarte mientras que el 5% restante podría deberse a errores en la consignación de los datos o una subdeclaración. El esfuerzo pesquero mostró diferencias en el número de lances y horas de arrastre con un -0.5% y 9% respectivamente, en relación a lo declarado. En el caso de los rectángulos estadisticos visitados se observó una diferencia del 15% respecto de la declaración. El porcentaje de las mareas observadas fue del 8% del total de viajes de la flota fresquera dirigida a merluza común durante el 2014. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se recomienda el aumento en la cobertura con observadores a un mínimo del 10% de las mareas totales de la flota fresquera y continuar con el control y evaluación de la calidad de la información pesquera

Solicitar Informe

 

 

 

 

 

Informe de Investigación Nº 67. 27/09/2017. 14 p.

Identificación de la serie temporal completa (1994-2015) de la Estación Permanente de Estudios Ambientales

RUIZ, María Guillermina; BALDONI, Ana Graciela

El presente informe muestra el resultado de la identificación de la serie temporal completa de muestreos realizados en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA) en el período 1994-2015. Los muestreos en dicha estación (38°28´S 57°41´O) corresponden a los proyectos Marea Roja y Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) del INIDEP. Se han revisado distintas fuentes de información (cuadernos de campañas, bases de datos, planillas de Puente, entre otras), con el fin de verificar fechas, posiciones y códigos de campaña para todas las visitas a la EPEA para las cuales se dispone de datos científicos, para luego seleccionar las estaciones que conformarán la serie temporal. Muchas de las visitas a la EPEA se realizaban (y aun hoy se realizan) anexadas a proyectos de investigación pesquera de manera “oportunista”; a menudo no eran reportadas oficialmente en los Informes de Campaña como actividades oficiales, lo cual contribuyó a que al día de hoy no exista un listado único que identifique la serie temporal completa. La identificación de la serie temporal es el primer paso fundamental para continuar organizando la información científica de la EPEA en una base de datos. Finalmente, se destaca el valor del muestreo ambiental realizado a lo largo de estos años relevando las producciones científicas en torno a la EPEA y se realizan recomendaciones con vistas a mejorar el ordenamiento de datos científicos de la EPEA disponibles en el INIDEP

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 68. 27/09/2017. 07 p.

Amplificación de marcadores ISSR (Inter Simple Sequence Repets)en Lamna nasus

ANDREOLI, Hebe Gabriela; WAESSLE, Juan Adolfo; TRUCCO, Maria Ines

El tiburón sardinero (Lamna nasus) es una especie pelágica marina de distribución antitropical, que habita en el Atlántico norte y sur asi cómo en el Océano austral, siendo capturado tanto comercialmente como en forma incidental. Estudios con marcadores mitocondriales mostraron que la distribución antitropical sería resultado de un aislamiento reproductivo. En el Atlántico existiría diversidad genética entre dos poblaciones (norte y sur) de esta especie debido a flujo génico restringido, pero habría homogeneidad genética dentro de cada hemisferio. Los estudios genéticos en el Atlántico sur son escasos y no se conoce la estructura poblacional del tiburón sardinero. El objetivo fue desarrollar la técnica ISSR (Inter Simple Sequence Repeats) para estudiar la variabilidad genética de Lamna nasus. Se amplificaron 6 cebadores con los que se obtuvieron 78 loci con buena resolución y espaciado entre ellos, con tamaños entre 220 y 1400pb y 13 loci promedio por cebador. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que serán de gran utilidad en el estudio poblacional de Lamna nasus en el Atlántico sur

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 69. 27/09/2017. 10 p.

Distribución de la merluza (Merluccius hubbsi) en la ZCPAU vinculada a las condiciones oceanográficas durante OCTUBRE de 2015

LOUGE, Elena Beatriz; MOLINARI, Graciela Nieves

Se analizó la distribución de la especie en la campaña de investigación conjunta entre Argentina y Uruguay AU 02-2015 durante la primera quincena de octubre de 2015 y se la relacionó con las distribuciones termohalinas en el fondo in situ y climatológica de octubre. Las mediciones de temperatura y salinidad obtenidas en la campaña pertenecen al mismo rango termohalino que los registros históricos. La diferencia entre las distribuciones de fondo y las climatológicas calculadas para el mes de octubre se ubican en las regiones de mayor gradiente termohalino de fondo. Hay dos regiones comunes, tanto para la temperatura como para la salinidad, por fuera de la isobata de 100 m asociadas a la presencia de aguas de mayor salinidad: las subantárticas de plataforma externa con valores de la campaña superiores a los climatológicos y las del agua de origen subtropical con valores inferiores. La densidad de individuos mantiene, al norte de 37º S, la distribución típica de primavera, es decir, ocupan toda el área en forma más o menos homogénea. Los menores de 30 cm fueron los únicos que predominaron al norte de 35,5ºS y mostraron preferencia por temperaturas entre 8º y 10º C y en salinidad entre 33,5 y 34. Los adultos se ubicaron en aguas con temperaturas más bajas y salinidades ligeramente mayores. La densidad de reclutas (18-30 cm) fue mayor en comparación con el resto de las tallas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 70. 27/09/2017. 21 p.

Análisis de la actividad reproductiva del langostino Pleoticus muelleri de la zona costera de Mar del Plata y adyacencias. Resultados de las Campañas de Investigación Agosto 2015-Enero 2016

FERNANDEZ, Monica Beatriz; MILITELLI, Maria Ines; MOLINARI, Graciela Nieves; COZZOLINO, Ezequiel

Se presentan los resultados del análisis de la información colectada durante las campañas de investigación del INIDEP, realizadas a bordo de las embarcaciones costeras Willie y Bernie, entre agosto de 2015 y enero de 2016, en la zona costera de Mar del Plata y adyacencias. Se estima un índice de abundancia relativa de langostinos maduros sexualmente, así como los índices gonadosomático (IGS) y hepatosomático (IHS) y la talla de primera madurez fisiológica de hembras. Se incluye también la estructura de tallas y la distribución de frecuencias de los distintos estadios de madurez sexual para ambos sexos, desde un enfoque espacio-temporal. La distribución de tallas tanto de machos como de hembras y de ejemplares maduros, fue bimodal durante la primavera y unimodal en verano. La presencia de machos y hembras maduros se observó en toda el área relevada durante todos los meses de estudio. Las máximas abundancias y porcentajes de ejemplares maduros registrados en diciembre y enero, podría vincularse con la distribución espacio-temporal de los factores ambientales, principalmente con el aumento de la temperatura del agua que en superficie alcanzó su valor máximo en los citados meses. Los mayores valores medios de IHS y IGS se observaron en agosto y en octubre/noviembre, respectivamente. La talla de primera madurez en hembras de langostino, estimada a partir de muestras colectadas en diciembre, fue de 18,415 mm de largo de caparazón. En nuestra área de estudio, los langostinos muestreados, presentaron tallas superiores a las observadas para P. muelleri de la costa de Brasil (23ºS) e inferiores a las registradas para la especie en el sector patagónico de Argentina (41º-47ºS). Estas diferencias estarían relacionadas con las variaciones latitudinales que afectan tanto la estructura poblacional como los patrones reproductivos.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 71. 27/09/2017. 33 p.

Actividad de la flota que operó en el Puerto de Quequén/Necochea. Período 2000-2016

RIESTRA, Cecilia; CAROZZA, Claudia Raquel; FERNANDEZ ARAOZ, Nora Cristina

Se analizó la operatoria de las embarcaciones del Puerto Quequén/Necochea y en particular los pertenecientes a la Cámara de Barcos Pesqueros del Puerto de Quequén (CBPQ) durante el período 2000-2016. Se utilizaron datos provenientes de los partes de pesca nacionales y provinciales, resultados de los muestreos de longitudes de los desembarques del período 2012-2015 y campañas de investigación realizadas en el área de El Rincón durante los años 2011 y 2012. Los mayores desembarques que se registraron en puerto Quequén estuvieron dados principalmente por el aporte de barcos con asiento en otros puertos que eligieron ocasionalmente a Quequén como puerto alternativo. Desde el año 2013 al 2016, se observó una marcada disminución tanto de las capturas desembarcadas como del número de barcos que operan en este puerto. La flota local (CBPQ), estuvo conformada entre 8 y 13 embarcaciones de 13,9-20,19 metros de eslora y 134-330 HP. En el año 2016 el desembarque total fue de 1.677 t de las cuales 1.200 t pertenecen a especies del variado costero. Dentro de este conjunto las principales especies desembarcadas fueron, rayas costeras, lenguados, pez ángel, pez palo, gatuzo, corvina rubia, pescadilla de red, besugo, salmón de mar y mero. Los desembarques de dichas especies en el Puerto de Quequén representaron un bajo porcentaje (1,24 %) con respecto a la captura total desembarcada en el año 2016 para esas especies. Los mayores aportes a la captura ocurrieron en primavera-verano y derivaron principalmente de los cuadrados estadísticos 3858 y 3859. En general las especies de peces óseos presentaron longitudes medias superiores a la longitud de primera madurez (excepto el mero), a diferencia de las especies cartilaginosas (gatuzo, pez ángel y cazón) qué en la mayoría de los meses, la longitud media estuvo por debajo de la longitud de primera madurez. Las máximas densidades observadas en las campañas de investigación realizada en noviembre de 2011 fueron, pez palo, gatuzo, pez gallo y pescadilla de red y en diciembre de 2012, pescadilla de red. Con respecto a las especies más desembarcadas en el Puerto de Quequén para esos meses, (lenguados y rayas) se presentaron en las campañas en bajas densidades pero presentes en todos los lances realizados

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 72. 28/09/2017. 09 p.

Composición y distribución espacial de los estadios de madurez del efectivo norteño de merluza (Merluccius hubbsi) en la primavera de 2016

RODRIGUES, Karina A.; ESTRADA, Marta; BRACHETTA, Hugo

En el presente informe se analiza la distribución de hembras y machos adultos de merluza común del stock norteño en diferentes estadios de madurez macroscópico, y de hembras a partir de análisis histológicos, durante la primavera de 2016. Las gónadas analizadas se obtuvieron a partir de una campaña de investigación realizada por el INIDEP en noviembre de dicho año. Los resultados obtenidos a partir de las observaciones macroscópicas de gónadas de merluza demuestran, principalmente en las hembras, que en primavera el efectivo norteño no estaría en plena actividad reproductiva. Estos resultados fueron corroborados con el estudio histológico de los ovarios de las hembras adultas, donde se observan altos porcentajes de hembras en maduración temprana y maduración (52%) y en post-puesta y reposo (19%), y muy baja presencia de hembras en desove y puesta parcial (3,45%). En el 2,7% de las hembras analizadas con histología se detectaron estructuras patológicas gonadales o formaciones císticas. Estos ejemplares, al igual que las hembras en post-puesta, se localizaron en aguas profundas principalmente al sur de 38ºS

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 73. 28/09/2017. 11 p.

Parámetros poblacionales de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Análisis de datos de la flota comercial. Año 2015

ZAVATTERI, Anabela; RUOCCO, Natalia; GIUSSI, Analia Rosa; BARRUTIA, Ana María

Se analizaron la estructura de edades, los parámetros de crecimiento en longitud, la longitud y edad de primera madurez sexual y la tasa instantánea de mortalidad natural (M) de 3.529 individuos de merluza de cola (Macruronus magellanicus) capturados en el año 2015. Los datos básicos fueron obtenidos por los observadores a bordo de los buques comerciales y se consideró la información derivada de los meses de febrero a abril. El rango de longitud total (LT) estuvo comprendido entre 25 y 111 cm de LT, mientras que la moda fue observada en 53 cm de LT. Los menores individuos se encontraron dentro del grupo de edad 1, mientras que los mayores estuvieron comprendidos dentro de los grupos de edad 11 y 14 para machos y hembras, respectivamente. Los parámetros de crecimiento fueron estimados a partir del ajuste de los datos al modelo de von Bertalanffy y se registraron diferencias significativas entre sexos: L∞=98,89 cm, K=0,162 año-1 y t0=-1,42 años para machos y L∞=115,11 cm, K=0,121 año-1 y t0=-1,81 años para hembras. La primera madurez sexual fue estimada a partir de un modelo logístico en 56,3 cm de LT y 3,26 años para ambos sexos combinados. Los valores de M se hallaron próximos a 0,2

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 74. 28/09/2017. 28 p.

BaRDO: Calibración de los datos CTD, período 2015-2016

BALDONI, Ana Graciela

En el presente informe se reportan los datos CTD adquiridos en veintiséis campañas de investigación del período 2015-2016, incorporándose además una campaña del año 2012 y dos correspondientes al 2017.El procedimiento de calibración y corrección de errores en la señal, desarrollado según estándares internacionales, garantiza su calidad y posibilita su utilización en estudios de variabilidad espacial y/o temporal, así como también la elaboración de climatologías.Se describe en forma general el procesamiento realizado y, en particular, la calibración aplicada a las mediciones de salinidad en cada una de las campañas así como también las comparaciones realizadas entre instrumentos.Para la calibración de los diferentes instrumentos se establece una relación entre las mediciones de salinidad del CTD y las lecturas de las muestras, colectadas con botellas tipo Niskin, que se miden utilizando un salinómetro Autosal Guidline 8400B estandarizado con agua normal de Wormley.A pesar de que en este periodo se realizaron gran cantidad de campañas costeras, lo que dificulta la toma de muestras de agua apropiadas para la corrección de la salinidad, la misma se reporta con errores de ajuste menores a 0,007 excepto en el caso del CTD Citadel NV con valores de error un orden de magnitud mayor (~0,03)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 75. 28/09/2017. 10 p.

Análisis de las distribución de frecuencias de longitudes de la captura desembarcada de merluza (Merluccius hubbsi) procedente de la flota comercial que operó en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Año 2016

CADAVEIRA, Mariana Laura; BUONO, Patricio Adrian

Se determinó la estructura de longitudes de merluza común a partir de muestras provenientes de los desembarques de la flota fresquera marplatense que operó en la ZCPAU durante el año 2016. Se procesaron 34 muestras y se obtuvo una distribución de longitudes agrupadas y ponderada al total de la captura declarada por Argentina. La distribución fue unimodal, leptocúrtica y con una asimetría positiva que manifestó un número disminuido en las menores longitudes. La media de la distribución fue 40,19 cm y la moda se ubicó en 37 cm. El porcentaje de juveniles en número de individuos fue 21,5% (33,4% mayor que en 2015). La captura anual argentina para el efectivo norte fue de 7.998 t representando el 43,2 % del total capturado en el área. Se analizó el comportamiento estacional y espacial de la flota, describiendo sus principales áreas de concentración. El 72% de la captura argentina provino de los rectángulos estadísticos: 3955; 3855; 3755 y 3956

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 76. 28/09/2017. 28 p.

Análisis de la actividad de la flota comercial de altura argentina que operó sobre la merluza (Merluccius hubbsi) en 2015 y 2016

IRUSTA, Claudia Grabriela; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

La captura total argentina de merluza declarada durante 2015 fue de 261.639 t en tanto que en 2014 fue 256.950 t. Al norte de 41º S se declararon 8.300 t más que el año anterior, mientras que al sur 3.600 t de menos. La evolución de las diferentes medidas de esfuerzo pesquero derivado de la flota fresquera (horas, lances, días y número de mareas) entre los años 2008 a 2015, para ambos efectivos de merluza, fue negativa. Para el norte el esfuerzo nominal bajó entre un 60 y 50 % en tanto que en el sur, entre un 30 y un 40 %. Las capturas también decayeron, al norte de 41º S en un 39 % y entre 41º S y 48º S un 12 %. La captura total declarada de los buques congeladores y factorías que utilizaron red de arrastre de fondo al sur de 41º S en 2015 resultó 23 % superior respecto de 2011, principalmente por un aumento en la declaración en el sector 41ºS-48ºS, del orden de un 26 %. El esfuerzo total nominal medido en horas disminuyó entre 2011 y 2015 un 50 % y particularmente en el sector 41º-48ºS un 52 %. Las áreas de pesca fueron similares entre los años 2014 y 2015, no así entre flotas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 77. 29/09/2017. 22 p.

Análisis de la estructura de longitudes de pez palo (Percophis brasiliensis) a partir de muestras del desembarque comercial en los puertos de Mar del Plata y Necochea. Periodo: 2009 a 2016

RICO, Maria Rita; BUONO, Patricio Adrian

Se analizó la estructura de longitudes de pez palo a partir de muestras obtenidas de la flota comercial que desembarca en los puertos de Mar del Plata y Necochea entre los 34º y 42º S (subdividida en áreas: Norte y Sur de 39º S) en el Mar Argentino. En el área norte el rango de longitudes muestreado fue de 18 a 78 cm con una estructura unimodal y en el área sur el rango de ejemplares estuvo comprendido entre 21 a 85 cm. El porcentaje de juveniles desembarcados fue mínimo (menor a 0,45%) y en general, la longitud media fue mayor en el área sur que en el área norte. Estos resultados permiten realizar el seguimiento de la estructura de longitudes en el desembarque de este recurso, considerada un indicador valido del estado de la especie y un dato valioso para su posterior uso en modelos de evaluación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 78. 29/09/2017. 11 p.

Estructura de longistudes del desembarque comercial de abadejo (Genypterus blacodes) en el Puerto de Mar del Plata. Año 2016

PISANI, Emiliano; DI MARCO, Emiliano Jorge

La información obtenida a partir del muestreo de desembarque es comúnmente utilizada en el estudio de los recursos pesqueros explotados. Se llevaron a cabo muestreos de longitudes de abadejo en el puerto de Mar del Plata durante el año 2016, registrándose la fecha de muestreo, el nombre del buque pesquero y su fecha de arribo. Las muestras se expandieron a la captura declarada en los partes de pesca, al mes, al trimestre y al año. Se estimó la proporción de ejemplares juveniles y adultos por longitud. Se reconstruyó la composición por edad de la captura del año 2016 por medio del método indirecto de Clave Longitud-Edad Iterativo (IALK). Se observaron longitudes medias mensuales mayores a 71 cm (longitud de primera madurez) en febrero y diciembre del 2016. Al agrupar las muestras trimestralmente se evidenció una importante proporción de adultos en el primero, particularmente en el mes de febrero, y en menor medida en el cuarto. Estas dos épocas del año se corresponden con la temporada reproductiva del abadejo (de diciembre a marzo). La estructura de longitudes expandida a la captura total desembarcada en 2016 mostró un 80% de juveniles, similar a la del 2015. La mayor proporción de individuos estuvo representada por las edades 4 y 5, con un 40% y 36% del total de ejemplares, respectivamente. Se espera que los muestreos se intensifiquen durante el primer trimestre del año y se aumente el número de individuos muestreados

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 79. 29/09/2017. 11 p.

Índice de abundancia de merluza de cola (Macruronus magellanicus) obtenido a partir de buques de la flota comercial argentina con observador científico a bordo. Período 2003-2014

GIUSSI, Analia Rosa; DI MARCO, Emiliano Jorge; ZAVATTERI, Anabela

Se realizó la actualización del índice de abundancia de la merluza de cola mediante un Modelo Lineal General (MLG) con datos de la flota comercial colectados por los observadores a bordo. El período de análisis comprendió los años 2003 a 2014. El MLG planteado consideró distintos factores espacio-temporales en relación con la flota que opera sobre el recurso y de la dinámica poblacional para poder interpretar la variabilidad registrada en la abundancia. El índice derivado evidenció una tendencia levemente decreciente acentuada en los años más recientes. El coeficiente de correlación múltiple explicó el 26% de la variación total de los datos observados. Los mayores valores medios de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE, t/h) fueron obtenidos durante el segundo trimestre, mientras que los menores se registraron durante el invierno e inicios de la primavera. Este descenso podría estar asociado al comportamiento reproductivo de la merluza de cola. Del análisis espacial se infirió que los valores más altos de la CPUE fueron registrados en la latitud 52ºS y los más bajos, al norte de la misma. En general, los buques que participaron de la pesquería aportaron una gran variabilidad interanual, aunque se observó una tendencia algo más estable entre las embarcaciones de menor porte y mayor declinación en los de mayor potencia de máquina

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 80. 29/09/2017. 10 p.

Índice de abundancia de merluza de cola (Macruronus magellanicus) obtenido a partir de buques de la flota comercial argentina con observador científico a bordo. Período 2003-2016

GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela; DI MARCO, Emiliano Jorge

Se construyó el índice de abundancia de la merluza de cola correspondiente al período 2003-2016. Fue elaborado mediante la aplicación de un Modelo Lineal General (MLG) a partir de datos obtenidos por los observadores a bordo de los buques comerciales que cuentan con asignación de captura individual transferible (CITC) para la especie. El modelo quedó planteado de la siguiente manera: ln (CPUEijkl)= µ + AÑOi + BIMESTREj + ÁREAk + POTENCIAl +(AÑO*BIMESTRE)ij + (AÑO*ÁREA)ik + (AÑO*POTENCIA)il + (BIMESTRE*ÁREA)ik + (BIMESTRE*POTENCIA)il + (ÁREA*POTENCIA)kl + εijklEl coeficiente de determinación múltiple del modelo ajustado explicó el 31% de la variación total de los datos observados. El índice de CPUE estimado fue interanualmente variable y con una tendencia general declinante. En el año 2013 se observó el menor valor de CPUE medio y en 2015 el mayor de la serie analizada. En el año 2016 disminuyó levemente. La misma tendencia se reflejó en relación con la potencia buque, en los meses de enero a marzo y en la latitud de 52ºS. El incremento en los rendimientos observados en algunos de los años más recientes del análisis podría estar relacionado con una mayor concentración del efectivo en un área más reducida, y no con un aumento en la abundancia de la misma

Solicitar Informe

 

 

Informe de Investigación Nº 81. 18/10/2017. 09 p.

Efectos de la pesquería de merluza de cola (Macruronus magellanicus) sobre otras especies de interés comercial

MARI, Noemí Renee; ZAVATTERI, Anabela; GIUSSI, Analia Rosa

Se analizó el efecto producido por las prácticas pesqueras dirigidas a la captura de merluza de cola (Macruronus magellanicus) sobre la merluza negra (Dissostichus eleginoides) y la polaca (Micromesistius australis) y la incidencia generada sobre aquella debido a la intencionalidad de capturar cualquiera de estas dos. Para ello, se analizaron los datos colectados por los observadores a bordo de los buques comerciales arrastreros que operaron en el océano Atlántico Sudoccidental, al sur de los 49ºS durante 2013 a 2015. Se consideraron los rendimientos (t/h) de cada especie en relación con los dos tipos de redes de pesca (fondo, AF y media agua, AMA), la profundidad (m), el área y los meses del año. Las tres especies fueron capturadas durante todo el año y principalmente al sur de los 52ºS, con cierta variabilidad en las áreas de mayor presencia de cada una de ellas. Los mayores rendimientos de la merluza de cola fueron obtenidos entre 100 y 800 m, los de la merluza negra a partir de los 800 m y los de polaca entre 300 y 600 m. Las tres especies fueron capturadas con ambos tipos de redes, aunque con redes AMA se obtuvieron mayores rendimientos de merluza de cola y con el uso de AF se capturó principalmente merluza negra a más de 800 m de profundidad. Los lances dirigidos a la captura de merluza de cola no evitarían totalmente las capturas de merluza negra y de polaca. Los lances dirigidos a merluza negra no afectarían a la merluza de cola, en cambio, si aparecería en los dirigidos a la polaca

Solicitar Informe

 

Informe de Investigación Nº 082. 18/10/2017. 06 p.

Programa de detección de Vibrio cholerae, V. parahaemolyticus Y V. vulnificus en agua y moluscosd bivalvos de la costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

JURQUIZA, Verónica

Vibrio cholerae (Vc), V. parahaemolyticus (Vp) y V. vulnificus (Vv) son considerados los principales patógenos de transmisión alimentaria asociados al consumo de productos pesqueros. La detección de vibrios patógenos en el ecosistema marino y sus productos pesqueros, es una de las actividades realizadas dentro del Gabinete de Biología Molecular y Microbiología. A nivel internacional se realizan foros, como el ICMSS (International Conference on Molluscan Shellfish Safety) donde se discuten los más recientes avances científicos y tecnológicos en el área de la seguridad alimentaria de moluscos bivalvos. Sobre la base de nuestros aportes y considerando nuestra colaboración en diferentes reuniones científicas, fuimos invitadas a participar en la conferencia ICMSS2017, en la ciudad de Galway, Irlanda. Se presentó el trabajo, en modalidad póster: “DETECTION OF Vibrio cholerae, V. parahaemolyticus AND V. vulnificus FROM THE COAST OF BUENOS AIRES, ARGENTINA”,Jurquiza, V, Molinari G., García A., Hozbor C. y Costagliola, M., cuyo objetivo fue investigar la presencia de Vc, Vp y Vv en la costa de Buenos Aires, para obtener datos que contribuyan a la evaluación del riesgo microbiológico en los productos pesqueros y en el área de estudio. Durante el verano de 2015, fueron recolectadas muestras de agua y bivalvos (Mesodesma mactroides), de la costa de la provincia de Buenos Aires. Se aplicó la Norma ISO/TS-21872 y la identificación de los aislamientos fue confirmada por PCR. Vc fue detectado en dos muestras de agua, no fueron detectados genes de virulencia (ctxA y tcpA) ni los serotipos O1 y O139. Vp fue identificado en todas las muestras de agua y de bivalvos, no fueron detectados genes de virulencia (tdh y trh). Vv fue detectado en todas las muestras de agua y en una de bivalvos. Los resultados demuestran la presencia de vibrios potencialmente patógenos en el agua y los moluscos bivalvos y confirman la necesidad de continuar las investigaciones en esta área. Es necesario fortalecer el diagnóstico clínico en las zonas de mayor riesgo y activar su vigilancia en alimentos de origen acuático. La participación en el ICMSS2017 ha permitido interactuar con investigadores internacionales expertos en el tema, así como también, adquirir nuevos conocimientos y perfeccionar técnicas de diagnóstico molecular utilizadas actualmente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 83. 18/10/2017. 05 p.

Fauna acompañante de centolla (Lithodes santolla) en el Área II (Sector Patagónico Central), 2016

MAUNA, Cecilia; FIRPO, Carla Alejandrina; MANGO, Valeria; LERTORA, Pablo; BAMBILL, Gabriel; WYNGAARD, Jorge Guillermo

Se recopiló y analizó la distribución de los taxones, la frecuencia de ocurrencia y número de ejemplares de la fauna acompañante de centolla identificada durante la campaña de evaluación de centolla para el Área II. La campaña se realizó en noviembre de 2016, en el SPC entre los paralelos de 44º30’S y 48º00’S y desde la costa hasta el meridiano de 62º30’W. En cada uno de los lances se registró la fauna acompañante de cada trampa que compone una línea de pesca, detallando los ejemplares capturados al mayor nivel taxonómico posible. El número de taxones identificados para el Área II fue 26, pertenecientes a 7 phyla. Los phyla mejor representados fueron Arthropoda (Subphylum Crustacea), Echinodermata y Mollusca. La fauna asociada a la pesquería de centolla es escasa en cuanto a la frecuencia de ocurrencia registrada así como también en número de individuos contabilizados, excepto por el cangrejo araña (Libidoclea granaria) presente en la mayoría de los lances realizados (con un promedio de 83 ejemplares por lance)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 84. 18/10/2017. 11 p.

Munida gregaria en las Campañas de Investigación de Merluza:EH01/16 y EH01/17

RAVALLI, Cecilia; FLORES, Nicolás

Munida gregaria es uno de los principales componentes de la captura incidental en las pesquerías de merluza y langostino, y en los últimos años está experimentando una explosión demográfica dado el incremento de su abundancia que comenzó a registrarse en el 2008 y continúa en la actualidad. Se analizaron muestras provenientes de las campañas EH 01/16 (Campaña Global de Evaluación de Merluza (Primera etapa)) y EH01/17 (Juveniles y desovantes de merluza). Los resultados obtenidos en este informe, corroboran la permanencia de la especie Munida gregaria con sus dos morfotipos (gregaria y subrugosa) en el golfo y amplían su distribución dentro del mismo. El arte de pesca utilizado en esta campaña y el diseño de la misma no permitieron reflejar la continuidad en el incremento de la abundancia de la especie en el tiempo. Tampoco fue posible comparar estos resultados con registros previos ya que no existen análisis de abundancias de langostillas para otras campañas de invierno y primavera realizadas en el marco del programa Pesquerías de Crustáceos. Dada la importancia que Munida gregaria tiene en el Golfo San Jorge, principalmente y en el Mar Argentino, sugerimos continuar con el estudio de la misma incrementando la toma de muestras tanto espacial como temporalmente con muestreadores específicos para esta especie

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 85. 23/10/2017. 31 p.

Características de la captura incidental del tiburón sardinero Lamna nasus en la flota surimera que ooperó en el Atlántico Sudoccidental (50 – 57º S) durante el período 2006-2014.

CORTÉS, Federico; WAESSLE, Juan Adolfo; MASSA, Ana Mariela; HOYLE, Simón David

En el presente trabajo se utilizan los datos recolectados por observadores a bordo de los buques surimeros que operaron en Argentina entre los años 2006 y 2014 para: 1) cuantificar la captura incidental de L. nasus 2) determinar su tendencia a partir de la relación con variables espacio-temporales, operativas y ambientales, y 3) analizar la estructura de tallas y sexos de la captura incidental en dicha flota. Se analizaron un total de 9965 lances de pesca de los cuales el 11% presentaron captura de L. nasus. La captura incidental anual estimada tuvo un rango de 10 a 117 toneladas. La captura incidental estandarizada presentó una amplia variabilidad con una tendencia relativamente estable hasta 2011, y mostró un aumento entre 2012 y 2014. La talla, la proporción sexual y la proporción de individuos adultos en machos y hembras de L. nasus presentaron variaciones mensuales y latitudinales. La captura incidental de este tiburón fue mayor durante verano y otoño. En este periodo, la predominancia de hembras fue más notoria y estuvo caracterizada por ejemplares de 180 a 200 cm de largo de horquilla correspondientes en su mayoría a ejemplares adultos. La vulnerabilidad biológica de L. nasus crea la necesidad del monitoreo continuo de las flotas que operan en el extremo sur del Océano Atlántico Sudoccidental y la adopción de medidas precautorias para mitigar la captura incidental de esta especie. La amplia variabilidad en la tendencia de la captura incidental estimada en el presente trabajo, limitan su utilización como indicador poblacional. Por lo tanto, es recomendable el análisis de la información de observadores a bordo para identificar variables que puedan diferenciar las estrategias de pesca de la flota y disminuir la variabilidad de este indicador. Adicionalmente, estudios de colaboración regional son de especial relevancia para integrar la información y comprender la distribución espacial y la tendencia poblacional del tiburón sardinero en el Hemisferio Sur

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 86. 23/10/2017. 06 p.

Fauna acompañante de centolla (Lithodes santolla) en el ÁREA III (SECTOR PATAGÓNICO SUR), 2016

MAUNA, Cecilia; FIRPO, Carla Alejandrina; MANGO, Valeria; LERTORA, Pablo; BAMBILL, Gabriel; WYNGAARD, Jorge Guillermo

Se recopiló y analizó la distribución de los taxones, la frecuencia de ocurrencia y número de ejemplares de la fauna acompañante de centolla identificada durante la campaña de evaluación de centolla para el Área III. Las investigaciones se realizaron entre los paralelos de 48º00’S y 54º30’ y desde la costa hasta el meridiano de 65º00’W. En un total de 83 lances, se registró la fauna acompañante de cada una de las trampas que componen una línea, en número de ejemplares, detallando cada especie capturada al mayor nivel taxonómico posible. El número de taxones identificados fue 17, pertenecientes a 7 phyla, siendo los más representados Echinodermata, Porífera y Arthropoda (Subphylum Crustacea). Las estrellas de mar fueron el componente con mayor porcentaje de ocurrencia (56%) en 47 de un total de 83 lances. El número máximo de ejemplares registrados por línea fue 528 pertenecientes al taxa de los erizos de mar. La fauna asociada a la pesquería de centolla fue escasa en cuanto a la frecuencia de ocurrencia registrada así como también en número de individuos contabilizados. El presente trabajo representa una línea de base para aquellas especies que constituyen la fauna acompañante de centolla en el Área III, continuar con su monitoreo es fundamental a fin de determinar posibles cambios a través del tiempo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 88. 24/10/2017. 27 p.

Estructura de las comunidades de macro-invertebrados bentónicos asociados al área de distribución (34-47ºS) de Merluccius hubbsi (Merluza común) inferida a partir de arrastres de fondo

GAITÁN, Esteban N.; SOUTO, Valeria

Se analizaron los registros espaciales de distribución y abundancia relativa de las principales especies macrobentónicas que pueden ser afectadas por el uso de redes de arrastre de fondo en la zona de distribución de merluza común (34-47ºS). Se interpretaron los resultados en el contexto actual que muestra un crecimiento sostenido en la abundancia de langostino y una ampliación de su área de distribución dentro del sector del efectivo sur de merluza, incluyendo el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). Se analizaron 206 lances de pesca realizados con red Engel: 90 de la campaña EH 01/16 (41-47ºS, sector sur) y 116 de la campaña EH 02/16 (34-41ºS, sector norte). Para cada taxón identificado se calculó su densidad e Indice de Importancia Relativa (IIR). También se calculó la proporción de Taxones Indicadores (TI) de Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV) y su contribución relativa (%) en biomasa. En ambos sectores (norte y sur) se realizaron análisis multivariados (CLUSTER y SIMPER) para reconocer patrones de asociaciones de especies. Sobre las asociaciones resultantes se calcularon diversos índices de diversidad: riqueza de especies y números de Hill. Para el sector sur se realizó un análisis comparativo entre los años 2013 y 2016 a fin de detectar cambios en la distribución y abundancia del langostino. Se determinaron 146 taxones siendo Echinodermata (34), Mollusca (29) y Arthropoda (24) los mejor representados, mientras que en biomasa (%) predominaron Arthropoda (56,7), Chordata (Ascidiacea)(16,5), Porifera (8,5) y Cnidaria (6,1). El langostino fue la especie claramente dominante en biomasa (50,4%). Más de 1/3 de las especies y de la biomasa total correspondió a TI. De las 11 especies con mayor IIR, cinco son TI y otras tres son explotadas comercialmente, y en general sus mayores densidades se asociaron al AVPJM. En el área sur se detectaron cuatro asociaciones de especies, con el langostino caracterizando dos de ellas: un área tradicional como el Golfo San Jorge y otro sector amplio dentro del AVPJM con fondos más diversos y numerosas especies vulnerables acompañantes. Se destacó otra asociación en el AVPJM pero fuera del alcance de la flota tangonera con altos niveles de diversidad y densidad de macrobentos. En el área norte los agrupamientos reflejan la fauna de las bio-regiones Argentina y Magallánica y las masas de agua asociadas. Entre 2013 y 2016 fue notorio el desplazamiento observado para el langostino, donde si bien se mantuvo presente en la totalidad del Golfo San Jorge, su presencia fue significativamente mayor en el sector del AVPJM aledaño al golfo. No se encontraron diferencias de densidad entre años quizás debido a que ese excedente en abundancia se distribuyó a través de una superficie mayor. Tampoco se encontraron diferencias significativas en relación a la estructura y composición de la fauna bentónica asociada a los fondos de pesca estudiados. Si bien al día de hoy no se pueden determinar los efectos que pueden producirse con el aumento en la intensidad de los arrastres de la flota tangonera, la naturaleza de los fondos y las especies implicadas (numerosos TI sésiles) requiere un enfoque precautorio a fin de evitar cambios en el ecosistema

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 89. 24/10/2017. 12 p.

Distribución por clase de longitudes del efectivo sur de 41º S de merluza (Merluccius hubbsi) estimada a partir de datos provenientes de los desembarques comerciales, correspondientes al año 2016

CADAVEIRA, Mariana Laura; BUONO, Patricio Adrian

Se determinó la estructura de longitudes de merluza común a partir de muestras provenientes de los desembarques de la flota comercial que operó al sur del paralelo 41º S durante el año 2016. Se procesaron 296 muestras y se obtuvo una distribución de longitudes agrupadas y ponderada al total de la captura declarada por Argentina y por otros países que operaron sobre el efectivo. La distribución de frecuencias de longitudes fue unimodal, leptocúrtica y presentó un coeficiente de asimetría positivo que manifestó la baja representación organismos de menores longitudes. La media de la distribución fue 39,9 cm y la moda 37 cm. El porcentaje de juveniles en número de individuos fue 20,19 %. La captura anual argentina para el efectivo sur fue de 240.202 t, representando el 82% del total capturado. Se analizó el comportamiento espacial de la flota, describiendo las principales áreas de concentración. El 61% de la captura argentina provino del sector que se encuentra este del área de veda de juveniles de merluza, mientras que el 17 % y 22 % procedieron del área norte y sur al de la veda respectivamente

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 90. 27/10/2017. 09 p.

Parámetros poblacionales de merluza austral(Merluccius australis)en el Mar Argentino. Año 2014

GORINI, Federico Luis; ABACHIAN, Viviana; DI LEVA, Ileana Verónica

Con el propósito de obtener los parámetros poblacionales de la merluza austral para el año 2014, un total de 949 pares de otolitos fueron procesados y leídos. De estos, 757 correspondieron a hembras y los restantes a machos. Los resultados arrojaron una edad mínima de 3 años y una máxima de 18 años, siendo las hembras las únicas en alcanzar edades superiores a 11 años. Los grupos de edad 5 al 8 fueron los mejor representados, correspondiendo a un 89% de lo capturado por la flota comercial para dicho año. La estimación de los parámetros se llevó a cabo para los sexos por separado, y la comparaciòn estadística para el crecimiento en longitud arrojó diferencias signifcativas entre ellos. En cuanto a la longitud y edad de primera madurez, las estimaciones entre sexos resultaron muy similares entre si, por lo que para este año se estableció una longitud y edad promedio, para ambos sexos, de 62,65 cm LT y 5,37 años respectivamente. A partir de estas estimaciones, se pudo corroborar que los desembarques, estuvieron representadas principalmente por individuos adultos y el porcentaje de juveniles estuvo cercano al 24%

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 91. 27/10/2017. 10 p.

Parámetros poblacionales de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Análisis de datos de la flota comercial. Año 2016

ZAVATTERI, Anabela; RUOCCO, Natalia; GIUSSI, Analia Rosa; BARRUTIA, Ana María

Se analizaron la estructura de edades, los parámetros de crecimiento en longitud, la primera madurez sexual, en longitud y edad, y la tasa instantánea de mortalidad natural (M) de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del año 2016. Los datos básicos fueron obtenidos por los observadores a bordo de los buques comerciales y se consideró la información colectada durante los meses de febrero a abril. Se analizaron 2.166 individuos (1.021 machos y 1.145 hembras), cuyo rango de longitud total estuvo comprendido entre 22 y 109 cm de LT, mientras que la moda fue observada en 58 cm de LT. Los menores individuos se encontraron dentro del grupo de edad 1, mientras que los mayores estuvieron comprendidos dentro del grupo de edad 11. Los grupos de edad de mayor frecuencia en las capturas fueron el 3, 4 y 5. Los parámetros de crecimiento fueron estimados a partir del ajuste de los datos al modelo de von Bertalanffy: L∞=115,44 cm, K=0,114 año-1 y t0=-1,62 años. La primera madurez sexual fue estimada a partir de un modelo logístico: L50%=55,3 cm de LT y E50%=3,43 años. Los valores de M se hallaron próximos a 0,2

Solicitar Informe

 

Informe de Investigación Nº 93. 27/10/2017. 08 p.

Identificación de las Marcas de Crecimiento en los Otolitos de Polaca (Micromesistius australis): Comparación de Metodologías de Procesamiento

RUOCCO, Natalia; ZUMPANO, Francisco; GORINI, Federico Luis; GIUSSI, Analia Rosa

Para contrastar las técnicas empleadas y evaluar el conteo de los anillos de crecimiento de la Polaca (Micromesistius australis), por parte del grupo de investigación del Laboratorio de Edad y Crecimiento del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile, se procesaron los mismos pares de otolitos sagittae mediante dos metodologías diferentes: hidratación (otolito entero) y corte-tostado (corte transversal). La comparación de los otolitos hidratados entre ambos países dio los mismos resultados. Sin embargo, al contrastar ambas técnicas se observaron diferencias en el número total de anillos presentes en las estructuras. En el 77% de los cortes de los otolitos se identificaron entre uno y dos anillos de crecimiento más, respecto de los identificados en el otolito entero

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 94. 27/10/2017. 13 p.

Distribución de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo norte vinculada a las condiciones oceanográficas durante NOVIEMBRE DE 2016

LOUGE, Elena Beatriz; MOLINARI, Graciela Nieves

Las condiciones de temperatura y salinidad y su vinculación con la distribución y abundancia de merluza fueron analizados a partir de la información de la campaña de EH-2016-02 efectuada en noviembre. La distribución de la población, al norte de 37ºS, fue típica de primavera, es decir, una disposición homogénea desde la costa hacia el talud. El grupo de tallas menores a 18 cm (edad cero) se concentró en mayor proporciónal sur de 38ºS, a diferencia de los años anteriores, donde la mayor abundancia se observó al norte de esta latitud. Esta situación sería consecuencia de una disminución de este grupo en el sector norte.Los valores de temperatura y salinidad fueron representativos de los valores climatológicos de noviembre, excepto en algunas estaciones en la región al sur de los 39°S y aguas afuera de los 85 m.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 95. 31/10/2017. 20 p.

Variaciones estacionales en crecimiento y condición nutricional de larvas de anchoíta de la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA)

DO SOUTO, Marina; DIAZ, Marina Vera; BROWN, Daniel

Se estimó la condición nutricional y el crecimiento de 214 larvas de E. anchoita a través del índice ARN/ADN y el análisis de los otolitos. Las larvas se capturaron con redes Bongo en 16 campañas realizadas en la Estación Permanente de Estudios Ambientales EPEA (38º28`S, 57º41`O)entre 2008 y 2017. A cada individuo se le midió la longitud estándar (LS), se determinó su estadio de desarrollo y se separó la cabeza del tronco. Los troncos se utilizaron en la determinación de la condición nutricional, y de las cabezas se extrajeron los otolitos para la determinación de la edad, crecimiento diario, radio de otolito y crecimiento reciente. La distribución de tallas varió entre las estaciones del año, siendo máxima en el otoño. Se hallaron diferencias significativas entre los valores medios de condición nutricional y crecimiento reciente entre estaciones del año y estadios de desarrollo, con los menores valores en el invierno y estadio de preflexión; los máximos ocurrieron en primavera y otoño. Las larvas capturadas en invierno presentaron los menores valores medios de crecimiento diario. No hubo correlación entre el crecimiento reciente y la condición nutricional con la temperatura. El invierno demostró ser la estación menos favorable para el desarrollo reciente de las larvas, mientras que el otoño y la primavera fueron las estaciones más propicias. Un aumento de la disponibilidad de alimento en otoño y primavera debido a los picos de producción primaria y secundaria, podría explicar la buena condición nutricional y el crecimiento más elevado en esas estaciones

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 96. 31/10/2017. 16 p.

Evolución de la flota pesquera argentina 1960-2015. Primera Parte

BERTOLOTTI, Maria Isabel; DATRI, Walter Mariano; PAGANI, Andrea Noemí; CASSANELLI, Mario

Durante el año 2013 se actualizó la información sobre la flota hasta el año 2012 en un Informe realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo y solicitado por el Proyecto de Desarrollo pesquero y acuícola sustentable (AR-L1159) - inédito a la fecha. En este documento se actualiza la información hasta el año 2015, se estiman las productividades físicas por tipo de flota industrial y se presentan los resultados para el periodo 1990-2015. La productividad media física se calculó con respecto a los buques, como kilos desembarcados por día de marea por buque y año, y con respecto al trabajo, como kilos obtenidos por tripulante por día marea y año. Se identificaron dos períodos: 2001-2009 La década de la ordenación pesquera y 2010-2015 Consolidación del Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura - CITC. Se comparan los resultados de estos períodos con el comprendido entre 1990-2000 analizados en Bertolotti et al., 2001. En esta primera parte se calcularon estrictamente las productividades físicas sin establecer relaciones precisas con otras variables explicativas como: abundancias de las especies objetivo, tamaño de los buques (estratificación), componentes principales de la estructura de costos (ej. combustible) y composición de la flota por grupo empresario

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 97. 31/10/2017. 07 p.

Abundancia y calidad nutricial de presas zooplanctónicas para los prerreclutas de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge

TEMPERONI, Brenda; DERISIO, Carla; MASSA, Agueda Elena; VIÑAS, María Delia

En estudios tróficos de peces, resulta clave conocer cuál es la disponibilidad de presas en el ambiente, tanto en términos de abundancia como de calidad nutricional, dado que la misma afecta el desarrollo y sobrevivencia en sus etapas tempranas de vida. El Golfo San Jorge (GSJ, 45º-47ºS) es la principal área de cría de prerreclutas del efectivo patagónico de merluza común (Merluccius hubbsi). Allí, este estadio clave para el reclutamiento de la especie se alimenta principalmente de macrozooplancton. El objetivo principal es determinar la abundancia y la calidad nutricional -densidad energética y composición de ácidos grasos poliinsaturados EPA+DHA- de especies del macrozooplancton en el GSJ. Los componentes dominantes fueron los eufáusidos Euphausia sp., y el decápodo Munida gregaria, siendo mucho mayor la abundancia de los primeros. Sin embargo, la densidad energética fue significativamente mayor en M. gregaria. El porcentaje de EPA+DHA, ácidos grasos esenciales para el desarrollo temprano de merluza, fue similar en ambas presas. Futuros estudios al respecto, basados en un número mayor de muestras y en una cobertura espacial más amplia, permitirán seguir investigando en profundidad los cambios espaciales y temporales en la abundancia y el valor nutricional de las presas del zooplancton disponibles para los prerreclutas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 98. 03/11/2017. 15 p.

Análisis del desempeño del régimen de administración por cuotas individuales transferibles de captura, período 2013-2015

ROTTA, Lautaro Daniel; PAGANI, Andrea Noemí; GUALDONI, Patricia; BALTAR, Fabiola

El objetivo del trabajo es analizar el desempeño del régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en las cuatro especies inicialmente cuotificadas, durante el período 2013-2015. La principal fuente de información es el informe anual de gestión del régimen de administración por CITC, elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), perteneciente al Ministerio de Agroindustria (MAI). Las empresas tuvieron un comportamiento más estable con respecto a los primeros años de implementación del sistema, demostrando una mejor adaptación de las mismas al régimen. El desembarque total de las especies no superó nunca el límite establecido por la Captura Máxima Permisible (CMP). No se observaron cambios significativos en la cantidad de buques y de empresas, excepto en merluza común en donde se produjeron salidas constantes de ambos. Durante el período analizado, se aplicaron las primeras penalizaciones a buques y se permitió, en merluza de cola y merluza común, la devolución temporal de CITC al Consejo Federal Pesquero (CFP). Estos mecanismos generaron un incremento del cupo de CITC disponible para ser asignado discrecionalmente, dando lugar a comportamientos especulativos por parte de algunos agentes. No obstante, los cambios en el régimen dinamizaron la reasignación de CITC a empresas con intenciones de aumentar sus capturas. Las transferencias realizadas en las mayoría de los casos no fueron significativas con respecto a las CMP

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 99. 03/11/2017. 12 p.

Distribuciones de frecuencias de longitudes de ALGUNAS especies de peces DEMERSALES australes capturadas por la flota comercial. Año 2015

RUOCCO, Natalia; MARI, Noemí Renee; GIUSSI, Analia Rosa

Fueron agrupadas las estructuras de longitudes de la merluza de cola (Macruronus magellanicus), de la polaca (Micromesistius australis), de la merluza austral (Meluccius australis) y del bacalao austral (Salilota australis), capturadas por los buques arrastreros (congeladores y surimeros) durante el año 2015. Los datos analizados fueron colectados en el marco del Programa Observadores a Bordo del INIDEP. Se identificó la localización geográfica de las muestras obtenidas, las cuales fueron representativas de las áreas de captura de cada una de las especies consideradas. Las distribuciones de longitudes de la merluza de cola estuvieron integradas por más del 50% de individuos juveniles; los buques congeladores tuvieron la mayor participación en sus capturas (>60%). La polaca fue capturada principalmente por el único buque surimero que opera actualmente (>94%) y compuesta principalmente por individuos juveniles (>68%). Las mayores capturas de merluza austral y de bacalao austral, obtenidas por los buques congeladores, estuvieron integradas en su mayoría por individuos adultos; ambas especies constituyeron la fauna acompañante de la merluza de cola

Solicitar Informe