Imprimir esta página
Martes, 13 Marzo 2018 13:58

INIDEP oficializó su incorporación al CIMAS

Tras varios años de trabajo conjunto, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero se incorpora oficialmente al Consejo Directivo del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos ´Almirante Storni´.

La semana pasada en la Sala de Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con la presencia de su presidente, el Dr. Alejandro Ceccatto, se realizó la XI Reunión Ordinaria del CIMAS (CONICET-Universidad Nacional del Comahue), con sede en la ciudad de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. Este organismo se enmarca dentro del Instituto de Biología Marina y Pesquera ¨Almirante Storni¨ que ya administran conjuntamente la Universidad Nacional del Comahue y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro. Durante el encuentro, entre otros temas, se consideró de particular importancia institucional la incorporación al CIMAS del INIDEP y también de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de Río Negro.

Nuestra incorporación permitirá, en primer lugar, formalizar el trabajo conjunto que investigadores y técnicos del Instituto Storni y del INIDEP vienen realizando hace años. Pero además, servirá para generar e incrementar la cooperación interinstitucional en diferentes líneas de investigación, que abarcan desde pesquerías de especies de interés comercial (langostino, peces pelágicos, etc.) hasta estudios ambientales (oceanografía, ictioplancton, identificación de dinoflagelados tóxicos) y maricultura (pulpito tehuelche y caballito de mar)”, explicó el Dr. Marcelo Pájaro, director de Pesquerías de Invertebrados, Peces Pelágicos y Ambiente Marino del INIDEP, quien se hizo presente en la reunión.

Asimismo, añadió que este acuerdo permitirá “continuar e incorporar nuevas temáticas de capacitación entre ambas instituciones en Artes de Pesca, muestreo e identificación de ictioplancton, biología reproductiva de peces y crustáceos, análisis de vibrios en moluscos de consumo humano, y optimización de la búsqueda bibliográfica en la Biblioteca del INIDEP, entre otros”.

El CIMAS es un Centro de multipertenencia creado en 2015 por un Convenio Interjurisdiccional, en San Antonio Oeste (Río Negro) entre el CONICET, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue. Sus objetivos se orientan a contribuir al desarrollo sostenible de la región norpatagónica poniendo en valor el potencial de su capital humano y sus recursos naturales renovables en general y en particular los vinculados a los ecosistemas marinos y costeros, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimientos y la capacitación, todo ello en forma coordinada y teniendo en cuenta el interés común de las partes que lo integran. Estuvieron presentes en la reunión por parte del CONICET, Miguel Laborde y Rolando González José; por parte de la Universidad Nacional del Comahue, su secretario de Investigación Enrique Mases; por parte de la provincia de Río Negro, Dina Migani, Mariela Mesina y Jorge Bridi; y por el CIMAS su director general, Oscar Padín junto a su vicepresidente, Enrique Morsán.