Esta actividad, realizada entre el 10 y 14 de diciembre, se enmarca dentro del Proyecto de mejoramiento de la pesquería de pez palo recientemente firmado entre científicos del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Costeras del INIDEP, empresarios australianos de la empresa SIMPLOT (compradores de pez palo argentino ) y la organización no gubernamental Fundación Vida Silvestre Argentina. Debido a la demanda de los consumidores que cada vez son más exigentes, empresas internacionales preocupadas por la sustentabilidad de los recursos de los que se abastecen, suelen financiar proyectos de mejoramiento de las pesquerías.
El proyecto actual, que es la continuación de un primero que se llevó a cabo en el año 2015, tiene una duración de tres años y las actividades propuestas tienen como objetivo avanzar y mejorar la evaluación y diagnóstico de la pesquería de pez palo en el contexto del ecosistema en que habita y explorar las mejores estrategias de manejo para esta pesquería que forma parte del variado costero. Para lograrlo, se propone trabajar con la industria pesquera y los pescadores para crear conciencia e involucrarlos en prácticas de pesca sustentables, así como en la importancia de proporcionar información pesquera de buena calidad.
Asimismo, en segundo término, se propone capacitar al equipo costero del INIDEP en herramientas para incorporarla incertidumbre en las evaluaciones de stock y la Evaluación de Estrategias de Manejo. Además, se planeó compilar y sintetizar todos los datos del ecosistema ya disponibles en el INIDEP en una base de datos que permitirá un mejor análisis del ecosistema. Finalmente, se evaluará la estructura de la red alimentaria del área como un primer paso para desarrollar un modelo de red trófica, utilizando un análisis de isótopos estables.
En esta primera actividad del proyecto se exploraron todas opciones que proporciona la utilización de una plataforma de cálculo diferente como es Stock Synthesis (SS), la cual es especialmente beneficiosa para el caso de recursos que son parte de una administración compartida con Uruguay, como es el caso de pez palo que habita en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo.Es utilizada en Estados unidos, Nueva Zelanda, Australia y Chile para la evaluación de Stock y en Comisiones internacionales de recursos compartidos como lo es el manejo del Atún (ICCAT).