Slider
 
 
 
Viernes, 09 Junio 2017 07:26

Informes de investigación 2016

Para buscar en esta página, presione CTRL+F

Informe de Investigación Nº 01. 05/01/2016. 11 p.

Parámetros poblacionales de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Análisis de datos de la flota comercial. AÑO 2014

ZAVATTERI, Anabela; ABACHIAN, Viviana; GIUSSI, Analia Rosa; BARRUTIA, Ana María

Se realizó un estudio de la estructura de edades, de los parámetros de crecimiento en longitud, de la longitud y edad de primera madurez sexual y de la tasa instantánea de mortalidad natural (M) de la merluza de cola (Macruronus magellanicus). Para ello, se analizaron los datos obtenidos por los observadores a bordo de los buques comerciales en los meses de febrero a abril del año 2014, correspondientes a 2.898 individuos (1.303 machos y 1.595 hembras) cuyo rango de longitud total estuvo comprendido entre los 29 y 107 cm de LT. Los menores individuos se encontraron dentro del grupo de edad 1 mientras que los mayores correspondieron a los grupos de edad 11 y 12 para machos y hembras, respectivamente. Los parámetros de crecimiento estimados a partir del ajuste de los datos al modelo de von Bertalanffy, fueron: L∞= 91,25 cm; K=0,217 ano-1 y t0=-0,67 años para machos y L∞=100,22 cm; K=0,177 ano-1 y t0=-0,92 años para hembras. La primera madurez sexual fue estimada en 53 cm de LT y 2,7 años en machos mientras que en las hembras se estimó en 51 cm de LT, correspondiente a una edad de 2,5 años. Tanto los parámetros de crecimiento en longitud como aquellos referentes a la primera madurez sexual, presentaron diferencias significativas entre sexos. Los valores de M se hallaron entre 0,25 y 0,37 considerando los cuatro métodos aplicados para su estimación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 02. 11/01/2016. 10 p.

pEstructura de edades y parámetros poblacionales de la polaca (Micromesistius australis) capturada por la flota comercial - AÑO 2014 /p

RUOCCO, Natalia; ZUMPANO, Francisco; PADILLA, Alicia E.

En este trabajo se presenta la estructura de edades de la polaca (Micromesistius australis) capturada durante el año 2014, así como también las estimaciones de los parámetros de crecimiento y los de primera madurez, mediante datos colectados por los observadores a bordo en el área de pesca de la flota argentina. Los ejemplares analizados presentaron longitudes comprendidas entre los 20 y 69 cm de LT y edades entre 1 y 25 años. Las edades más frecuentes fueron de 3 a 5 años, las cuales representaron el 45% del total de la captura. Los parámetros del modelo de crecimiento estimados fueron: Linf: 67,6 cm; K: 0,1; T0: -3,8 en hembras; Linf: 60,8 cm; K: 0,13; T0: -3,2 en machos, y Linf: 65,6 cm; K: 0,1; T0: -3,7 en sexos agrupados. Se observaron diferencias significativas entre sexos. Los valores de longitud y edad de primera madurez correspondientes a sexos agrupados fueron 38,3 cm de LT y 4,5 años, respectivamente.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 03. 13/01/2016. 08 p.

Actividad reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras de la Provincia de Buenos Aires. Resultados de muestreos de desembarque del Puerto de Quequén/Necochea. Años 2012, 2013 Y 2014

LÓPEZ, Sofía; MEZA, Luis Alejandro; MILITELLI, Maria Ines

Se analizó la biología reproductiva del salmón (Pseudopercis semifasciata) en aguas costeras bonaerenses cercanas al puerto de Quequén/Necochea. El material provino de muestreos de desembarque realizados por el INIDEP durante los años 2012, 2013 y 2014. A partir del estudio de los estadios de madurez gonadal se determino que la época reproductiva de esta especie se extiende desde agosto a febrero con un marcado aumento en el índice gonadosomatico y la presencia de hembras en puesta o con foliculos postovulatorios (indicadores de desoves recientes). La fecundidad parcial mostró una relación positiva con la talla y el peso de las hembras libres de ovarios, el valor medio fue de 93.483 ovocitos hidratados. La fecundidad relativa varión entre 18 y 51 ovocitos hidratados y tuvo una relación lineal negativa con la talla y peso de las hembras. El peso seco, diámetro de los ovocitos hidratados y de la gota oleosa no presentaron relaciones significativas con las características maternas. Los mayores desembarques se dieron en los meses de marzo, septiembre y octubre, coincidiendo los dos últimos con el momento de mayor actividad reproductiva de la especie

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 04. 20/01/2016. 14 p.

Metodología de evaluación de la biomasa de vieira patagónica a partir de datos de campañas de investigación

HERNANDEZ, Daniel Raul; CAMPODONICO, María Silvana; ESCOLAR, Mariana

Desde que se iniciara la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en el año 1996, las estimaciones de la biomasa total y/o comercial se han calculado a partir de los datos obtenidos en campañas de investigación diseñadas a tal efecto, para luego aplicar el método de evaluación de biomasa por área barrida. En este informe se presenta el desarrollo de las fórmulas y criterios establecidos para la estimación de la biomasa total y comercial de este importante recurso bentónico en las distintas Unidades de Manejo a lo largo de su distribución espacial, a partir de las cuales se sugieren las capturas máximas permisibles (CMP)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 06. 16/02/2016. 48 p.

Dinámica poblacional del pez palo (Percophis brasiliensis) en el área del Río de la Plata, Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya y aguas nacionales adyacentes al norte de los 39° S. Periodo: 1973-2014.

RICO, Maria Rita; RODRIGUEZ, Julieta; LORENZO, María Inés

Se describe la dinámica poblacional de pez palo en el área del Tratado y aguas adyacentes al norte de los 39° S, entre los años 1973 y 2014. Se presentan los resultados de la evaluación, proyección, análisis de riesgo y estimación de Captura Máxima Biológicamente Aceptable (CMBA) correspondiente al año 2015. Se utilizaron índices de abundancia derivados de la información procedente de la flota comercial y de las campañas de investigación, modelos de dinámica global de Schaefer y estructurados por edades ASPM y enfoques: frecuentista y bayesiano para la estimación de los parámetros. Las implementaciones del modelo global frecuentista brindaron resultados muy variables en la estimación de los parámetros y se obtuvo un mejor ajuste con el enfoque bayesiano. La aplicación del ASPM representó un avance sustancial para la evaluación. La tendencia de biomasa total estimada fue decreciente entre 1973-2000, posiblemente asociada a un período de capturas máximas registradas para la especie y luego se recupera, hasta alcanzar en el 2014 niveles de aproximadamente el 50% de la estimación al inicio. A partir del análisis de los modelos aplicados, acordados y discutidos en el ámbito del Grupo Técnico de Evaluación de Recursos Costeros de la CTMFM. Se sugirió para el año 2015 que las capturas de pez palo en esta área deberían establecerse en el orden de las 5.300 a 6.800 t

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 07. 24/02/2016. 15 p.

Distribuciones de frecuencias de longitudes de cuatro especies de peces australes capturadas por la flota comercial. Año 2011

MARI, Noemí Renee; GIUSSI, Analia Rosa

Fueron estimadas las estructuras de longitudes demerluza de cola (Macruronus magellanicus), polaca (Micromesistius australis), merluza austral (Merluccius australis) y bacalao austral (Salilota australis) capturadas durante el año 2011 por las flotas de buques congeladores, factorías y surimeros. Los datos utilizados fueron colectados en el marco del Programa Observadores a bordo del INIDEP. El número de muestras analizadas dependió de la direccionalidad de la captura: especie objetivo o incidental. Las distribuciones de longitudes de la merluza de cola fueron similares entre las flotas intervinientes. El porcentaje de individuos adultos fue mayor en las flota factoría, en tanto que la congeladora y a la surimera capturaron principalmente juveniles. Los juveniles de polaca fueron capturados mayoritariamente por los buques surimeros, mientras que los adultos fueron extraídos por los buques congeladores y factorías, cuya incidencia en la captura total fue menor. Las mayores capturas de merluza austral fueron obtenidas tanto por buques factorías, compuestas principalmente por individuos adultos, como de los congeladores. El bacalao austral fue capturado incidentalmente por los buques congeladores en la pesquería de merluza de cola. Las muestras obtenidas tuvieron una presencia mayoritaria de individuos adultos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 08. 10/03/2016. 19 p.

Un modelo bayesiano MSSIM y conclusiones sobre la sostenibilidad biológica, para la merluza (Merluccius hubbsi) al Sur de los 41°S, periodo 1998-2007

AUBONE, Aníbal

No utilizar la ecuación de captura de Baranov es la clave para no utilizar las tasas instantáneas de mortalidad tanto natural como por pesca. Las tasas instantáneas de mortalidad natural dadas por conocidas permiten resolver las ecuaciones de captura y determinar así las tasas instantáneas de mortalidad por pesca por edad, y de allí las probabilidades de supervivencia por edad y los reclutamientos. Sin embargo es prácticamente imposible estimar las tasas instantáneas de mortalidad natural por edad, en un recurso pesquero marino explotado. En este trabajo se desarrolla un Modelo Secuencial Simplificado (MSSIM), que contempla una ecuación de captura general, donde las tasas instantáneas de mortalidad pierden interés y el modelo resulta más general y más sencillo. La combinación del MSSIM con la estimación bayesiana de los parámetros y adecuados puntos de anclaje, para obtener distribuciones de probabilidades a posteriori informativas de los parámetros, produce un modelo sencillo y robusto a la incertidumbre subyacente en los datos y en el modelo en sí. Los resultados quedan dependientes mayormente de los datos disponibles y no de supuestos. Se realiza una aplicación sobre la merluza al sur de los 41ºS (1998-2007) con los indicadores ergódicos de sostenibilidad biológica, para determinar periodos de sobre-explotación y posible explotación biológicamente sostenible. Estos resultados coinciden con los obtenidos en estudios previos. Las biomasas estimadas son coincidentes con los niveles obtenidos en las campañas de investigación realizadas por el INIDEP

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 09. 22/03/2016. 07 p.

Eficiencia de extracción de ADN de un producto comercial (fenol: cloroformo:alcohol isoamílico), Específico para ARN

TRUCCO, Maria Ines; ANDREOLI, Hebe Gabriela

En el Gabinete de Biología Molecular y Microbiología del INIDEP se ha adoptado para algunos ensayos la extracción de ADN con fenol:cloroformo:isoamilalcohol por demandas relacionadas con los organismos y los tejidos en estudio. La presencia de muco y polisacáridos en general, requieren químicos específicos para obtener ADN de pureza alta ya que tienden a oxidarse o sufrir degradación enzimática con rapidez, aún con el tejido congelado. Se evaluó la eficiencia en la extracción de ADN del fenol:cloroformo:isoamilalcohol (P3803 de SIGMA), específico para trabajar con ARN, para su posterior uso en estudios moleculares. Se realizó la amplificación de dos marcadores genéticos, los ISSR y un gen mitocondrial, COI, en peces y bivalvos. Como controles se usó el ADN extraído de ejemplares ensayados con anterioridad con los mismos marcadores y con productos de rutina. La extracción de ADN realizada en vieiras, anchoíta, caballa y gatuzo realizada con el producto P3803 de Sigma-Aldrich tuvo como resultado un ADN de pureza y calidad aceptable (entre 1,32 y 2,03), similar al obtenido con otros productos comerciales. Las diferencias obtenidas en cuanto a concentración entre ambos tipos de extracción no fueron estadísticamente significativas. Los ensayos de PCR para los marcadores ISSR y citocromo oxidasa I resultaron en amplificaciones satisfactorias, si bien se recomienda que se realicen las pruebas adecuadas antes de utilizar un producto diferente en los análisis con marcadores moleculares

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 10. 24/03/2016. 17 p.

Determinación de alcalinidad total y carbono inorgánico disuelto mediante titulación potenciométrica en celda cerrada

BERGHOFF, Carla Florencia; BALESTRINI, Carlos; OSIROFF, Ana Paula; KHAL, Lucía Carolina; BIANCHI, Alejandro

El océano desempeña un rol importante en la absorción del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. El CO2 disuelto en el océano experimenta una serie de reacciones conocidas como el sistema de los carbonatos o carbono inorgánico disuelto (DIC). El DIC es la forma en la que se almacena cerca del 98% del carbono en los océanos y es un sistema buffer que regula el pH. El DIC aporta a la alcalinidad total (AT), relacionada con la composición de iones mayores del sistema ácido-base en el agua de mar. La AT y el DIC son dos variables medibles que se pueden utilizar para describir el sistema de carbonatos en el agua de mar y son vitales para comprender cómo los océanos están respondiendo al aumento de CO2 en la atmósfera, particularmente frente al fenómeno de la acidificación oceánica. En primer lugar, en el presente informe se sintetiza la información disponible de fundamentos, metodología y procedimientos de cálculo que permiten determinar la AT y el DIC en agua de mar a partir de los datos obtenidos mediante la titulación potenciométrica en celda cerrada. En segundo lugar, se presenta la implementación de una rutina de cálculo para estimar la AT y el DIC por el procedimiento de minimización por mínimos cuadráticos no lineal de Levenberg-Marquardt. Dicha rutina, específicamente diseñada para la estimación de la AT y DIC en muestras de agua de mar a partir de los datos de titulación potenciométrica en celda cerrada, utiliza la función `TAfit` del paquete "AquaEnv" (Hoffman et al., 2010) bajo el lenguaje de programación "R project".

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 12. 29/04/2016. 18 p.

La pesquería de besugo (Pagrus pagrus). Análisis de las capturas, esfuerzo y estructura de los desembarques del año 2014

GARCÍA, Sebastián; LAGOS, Angeles Nerina

En este trabajo se analizó el estado de situación de la pesquería de besugo (Pagrus pagrus) en el Ecosistema Costero Bonaerense (año 2014) a partir de los registros de capturas brindados por el Sistema de Información Oceanográfico-Pesquera del INIDEP. Las capturas declaradas en 1.084 viajes efectivos de pesca totalizaron 3.052 t, lo que representó una disminución de 1.151 t con respecto al año 2013. La distribución espacial de las capturas presentó una marcada concentración en el area norte (34°S a 39°S) con un 74% del total. Los mayores rendimientos fueron obtenidos en los rectangulos de pesca 3756, 3655 y 3554 mientras que los meses de mayores capturas fueron de febrero a mayo con cerca del 50% del total anual . En cuanto a la contribución de cada arte al total desembarcado, la flota arrastrera explicó el 54,7%, un valor similar al observado en el año 2013 (50,8%) aunque significativamente menor a los valores obtenidos en años anteriores (82,4% en 2011 y 77% en el año 2012). Al igual que en años anteriores, se observó un marcado gradiente latitudinal de longitudes totales (LT), las cuales aumentan en sentido norte-sur. En la zona Norte se registró un menor LTmed y una mayor participación porcentual de individuos juveniles con respecto a la zona Sur. Adicionalmente se hallaron diferencias entre las modalidades extractivas, siendo la flota nasera la que presentó mayores largos totales medios desembarcados

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 13. 29/04/2016. 12 p.

Estimación de la abundancia relativa de condrictios en la región costera del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo aplicando un modelo Delta

CORTÉS, Federico; PEREZ, Marcelo Alberto; HOZBOR, Natalia María

Se presenta la estimación de índices de abundancia estandarizados de gatuzo, pez ángel y rayas en la región costera del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (área del Tratado) a partir de datos provenientes de campañas de investigación. Para estas especies, la densidad media anual ponderada se estimó aplicando un modelo Delta, el cual es una de las metodologías que permite la incorporación de datos nulos en el análisis. Se utilizaron los datos provenientes de campañas de investigación primaverales realizadas por el INIDEP entre 1994 y 2013. En los tres grupos de especies analizados la tendencia de la densidad media anual ponderada presentó una disminución en los primeros años del periodo estudiado. Las estimaciones realizadas por el modelo Delta presentaron una mayor precisión con respecto a la obtenida con los datos positivos solamente. Resulta fundamental contar con datos de campañas de investigación realizadas en forma sistemática para determinar si las disminuciones observadas en las capturas de condrictios se relacionan con las medidas de manejo recientemente implementadas o con cambios en la abundancia de estos recursos

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 14. 29/04/2016. 06 p.

Optimización de la técnica de electroforesis en geles de poliacrilamida para la determinación de perfiles proteicos en hidrolizados por via enzimática y en ensilados biológicos

SALOMONE, Andrea Laura

SDS-PAGE es una técnica electroforética utilizada para la separación de proteínas de mezclas complejas. Al llevarse a cabo en condiciones desnaturalizantes, las proteínas pierden su conformación tridimensional y así se obtiene un fraccionamiento que obedece a la diferencia de peso y a la longitud de la cadena, migrando en relación a su masa cuando se aplica un campo eléctrico. En este trabajo se ha optimizado el método para aplicarlo a la separación de proteínas y péptidos de ensilados biológicos, harinas de pescado, hidrolizados, músculo y vísceras de pescado, ya que, una vez optimizado, es un método altamente reproducible y de costo relativamente bajo para poder utilizarse de rutina. Se ensayaron diferentes tratamientos de las muestras: cambios de pH; velocidades, temperaturas y tiempos de centrifugación; precipitación de las proteínas; variaciones en el tamaño de poro del gel; tiempo e intensidad del campo eléctrico aplicado a las corridas electroforéticas. En todos los casos se obtuvo una muy buena resolución de los perfiles proteicos, excepto en el caso de los hidrolizados enzimáticos que no presentan buena resolución de péptidos de bajo peso molecular (menor a 6 kDa) debido a que el buffer de corrida utilizado es Tris-Glicina, cuando para éstos casos se debería utilizar Tris-Tricina

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 15. 29/04/2016. 11 p.

El uso combinado de capturas por edad y patrones de selección en un modelo de dinámica poblacional estructurado por edades

AUBONE, Aníbal

Un patrón de selección es usado en un modelo de dinámica poblacional estructurado por edades, en un tiempo, para distribuir la captura total en número de individuos de dicho tiempo, por edad. El desconocimiento a priori del patrón de selección y la necesidad de establecer ciertas restricciones y supuestos para su estimación, pueden introducir errores de modelización que afectan a la dinámica poblacional estimada. El uso combinado de un patrón de selección y un patrón de captura, en un determinado tiempo, definen unívocamente la estructura poblacional de dicho tiempo. Por lo tanto, la restricción que se imponga sobre un patrón de selección y el uso combinado de capturas por edad conocidas, imponen una restricción importante sobre la estructura por edad de la población, que no se conoce a priori. Este resultado afecta a los tiempos anteriores y posteriores. Si la familia de funciones donde se busca el patrón de selección es equivocada, el resultado será una dinámica poblacional estimada distorsionada. La pregunta que uno debería hacerse es: ¿qué conocimiento existe sobre el patrón de selección (familia de funciones propuesta) para introducir esta familia en el modelo de dinámica poblacional, pensando que mejorará las estimaciones que de por sí se logran con las capturas por edad?. La respuesta es ninguna mejora, ya que las capturas por edad, sumadas a los vectores de estado, definen unívocamente el patrón de selección. Más, el uso combinado podría empeorar las estimaciones

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 16. 11/05/2016. 21 p.

Efecto de la salinidad y la temperatura de incubación durante los primeros estadios larvales del besugo (Pagrus pagrus)

BERRUETA, María Mercedes; SUAREZ, Julieta; ARISTIZABAL, Eddie Oscar

La estimación de la calidad de larvas durante los estadios iniciales es un criterio útil para evaluar el potencial de la producción de juveniles para el besugo Pagrus pagrus. El objetivo del presente estudio fue describir los efectos de la salinidad y la temperatura de incubación sobre los primeros estadios larvales del besugo. Los huevos obtenidos por desove natural fueron incubados en 6 salinidades (15, 20, 25, 30, 35 y 40) en combinación con dos temperaturas (14 y 18°C). Los parámetros morfométricos de las larvas se registraron los días 0, 4 y 6 después de la eclosión (DE). Las mayores tasas de eclosión se registraron en la temperatura más alta bajo estudio. La salinidad tuvo efectos significativos sobre la supervivencia de las larvas a 48hs DE, los mayores porcentajes se observaron en las salinidades altas. La longitud de la notocorda (LN) presentó una correlación directa con la temperatura en las larvas al Día 0 DE, mientras que en los días 4 y 6 DE esta relación se mantuvo sólo en los ensayos con salinidad 15. Tanto el volumen del saco vitelino como el volumen de la gota oleosa se vieron afectados por la temperatura de incubación, presentando una relación inversa. Las larvas de besugo P. pagrus se podrían desarrollar bien no sólo en condiciones de salinidad y temperaturas óptimas, sino también en medios de elevada concentración osmótica dentro del rango de temperatura estudiado

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 18. 11/05/2016. 26 p.

Incremento en la abundancia de Munida gregaria en el Golfo San Jorge (2009-2014)

RAVALLI, Cecilia; SEGURA, Valeria; VECCIA, Martín; HERNANDEZ, Daniel Raul; LÓPEZ GRECO, Laura

Munida gregaria está experimentando una expansión demográfica dado el incremento en su abundancia que comenzó a registrarse en el año 2008 y continúa actualmente. Se analizaron muestras de langostillas provenientes de las capturas incidentales en campañas de investigación de Langostino patagónico en el Golfo San Jorge (GSJ) durante 5 años para determinar una posible relación entre la abundancia y distribución de la especie y algunas variables ambientales. Se registró un incremento significativo en las densidades de Munida gregaria, considerando ambos morfotipos (gregaria y subrugosa), los cuales evidenciaron una alternancia interanual en su proporción relativa vinculada probablemente con una relación denso-dependiente entre ambos. No se encontraron evidencias estadísticas que expliquen el aumento de la especie a lo largo de los años en relación a las variables ambientales y biológicas incluidas en el análisis. Sin embargo, los factores determinantes de presencia y altas densidades de un morfotipo u otro en el fondo podrían ser el resultado de características oceanográficas peculiares y preferencias ambientales de cada uno. Nuestros resultados sobre el incremento en la abundancia de la especie y el conocimiento de sus diversas utilidades comerciales nos permiten asegurar que estamos frente a un potencial recurso pesquero. La langostilla es, de hecho, un recurso pesquero real en otras partes del mundo. Consideramos prudente promover un enfoque más holístico e integrado sobre todos los procesos y factores que participan en el ecosistema del GSJ y las numerosas fuentes de incertidumbre que lo afectan. En particular, atendiendo la explotación comercial de todas las especies en el área de estudio y los ciclos predador-presa en los que participa Munida gregaria, los factores ambientales que afectan su abundancia y distribución espacio-temporal y su potencialidad como recurso pesquero. De esta manera podremos analizar más adecuadamente si lo que está ocurriendo es debido a cambios significativos en las variables ambientales en el tiempo, a cambios en la proporción de especies debido a la pesca (considerando peces y otros invertebrados) o estamos presenciando una fase de un ciclo natural en la evolución del ecosistema

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 19. 11/05/2016. 10 p.

Análisis del sistema de transferencias del régimen de administración de recursos pesqueros por cuotas individuales transferibles de captura en el período 2010-2014

ROTTA, Lautaro Daniel; BUONO, Juan Jose

El informe tiene como objetivo describir las características, el funcionamiento y la evolución del sistema de transferencias en los cinco años iniciales del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura (CITC) en Argentina. Se analizan las siguientes fuentes de información: la Ley Nº 24.992, resoluciones y actas del Consejo Federal Pesquero (CFP), informes anuales del régimen de CITC de las especies cuotificadas y datos del Sistema General de Pesca (SISGRAL). También se realizaron consultas a funcionarios de la Dirección de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, perteneciente al entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI), sobre aspectos técnicos del régimen de CITC. Las transferencias de cuotas permiten realizar compensaciones entre buques de un mismo o distintos titulares o grupos empresarios. Se pueden realizar dos tipos de transferencias, definitivas y transitorias, que difieren según su plazo de duración, y cuentan con distintos atributos y requisitos. El sistema de transferencias se configura como un instrumento simple y flexible, que contribuye a un mejor aprovechamiento de las cuotas en el régimen de CITC. Los titulares de CITC recurrieron a las transferencias principalmente en el primer año para adecuarse al nuevo régimen. En los años posteriores se efectuaron menos transacciones y, en general, se dirigieron a ajustar la posesión de CITC de los grupos empresarios para de cumplir con los regímenes de explotación de las distintas especies

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 20. 11/05/2016. 10 p.

Caracterización de la fracción proteica de ensilados biológicos de residuos de Micropogonias furnieri

FERNANDEZ HERRERO, Adriana Laura; VITTONE, Marina; SALOMONE, Andrea Laura

Para contribuir con el aprovechamiento integral de las capturas pesqueras y revalorizar los residuos y subproductos generados, se propone la elaboración de ensilados biológicos, a partir de residuos de corvina rubia (Micropogonias furnieri); se caracterizó la fase proteica a fin de estimar su valor nutritivo como potencial insumo en la formulación de dietas para animales de cría, entre ellos rumiantes en lactación y vacuno lechero. En la elaboración del ensilado se utilizó sacarosa: 10 % y yogur, con porcentajes: 5 % (A) y 10 % (B). El proceso se realizó a 29ºC durante 30 días. El pH se estabilizó a los 7 días en 4,5. La composición proximal de la materia prima (MP) fue: proteína 16,84 %; ceniza 6,65 %; extracto etéreo 3,62 % y humedad 74,08 %. El contenido de proteína (11,79 – 11,76 %), ceniza (3,77 – 3,94 %); extracto etéreo (2,77 – 3,05 %) y humedad (72,01 – 71,22 %) en los ensilados A y B respectivamente, es menor al registrado en la MP. Los Índices de aminoácidos esenciales (IAAE) revelan al triptófano como el aminoácido limitante, seguido por la fenilalanina; para los rumiantes, los aminoácidos lisina y metionina se hallan en cantidades suficientes. Los Índices de eficiencia proteica (PER) estimados de acuerdo a Alsmeyer et al. (1974) y Lee et al. (1978), variaron entre 2,72 - 5,34 para el ensilado A y, 3,10 – 5,60 para el ensilado B. Los dos ensilados mostraron un perfil electroforético similar, al día 30 prevalecen péptidos menores a 10 kDa. Ambos ensilados alcanzaron una hidrólisis (GH%) cercana al 20%. Los ensilados obtenidos, pueden considerarse como una excelente fuente de proteína by-pass en rumiantes, siendo suficiente el uso de 10% de sacarosa y 5% de yogur para obtener el ensilado biológico. Su utilización redunda en grandes ventajas tanto para la industria ganadera como para la pesquera, estimulando una asociación simbiótica donde la primera obtiene una fuente proteica de alta calidad y la segunda logra el aprovechamiento integral de las especies pesqueras revalorizando sus residuos o subproductos pesqueros. Palabras clave: ensilado biológico; Índice de aminoácidos esenciales; Índice de Eficiencia Proteica; Grado de hidrólisis

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 21. 17/05/2016. 08 p.

Manipulación de la captura de tiburón sardinero (Lamna nasus) en buques que operan en la región austral de la plataforma continental argentina y algunas consideraciones para su conservación.

PULIAFITO, Raúl; MASSA, Ana Mariela

Lamna nasus (tiburón sardinero) es capturado de forma incidental por la flota congeladora y factoría en la región sur de la plataforma continental argentina. Los datos aportados por los observadores dan cuenta de que la mayoría de estos tiburones capturados por dicha flota son descartados con poca o nula capacidad de sobrevivir. En este informe se detallan las observaciones realizadas y los trabajos iniciados tendientes a encontrar alternativas en la manipulación de la captura que maximice la posibilidad de supervivencia post-captura de los grandes tiburones. Durante dos mareas realizadas en el año 2014 por buques australes se observó la forma en que la tripulación manipula a los tiburones una vez que estos llegan a bordo. Además, junto a miembros de la tripulación, se evaluaron alternativa sobre la factibilidad del uso de instrumentos, como rejas o cadenas, que eviten la llegada de los tiburones al pozo de los buques y de esta manera de facilitar la devolución al mar evitando su maltrato y muerte, dando cumplimiento a lo establecido en las normas vigentes en Argentina para la conservación de los condrictios. Además de las actividades mencionadas, se dictaron charlas a las tripulaciones y se repartieron los folletos sobre tiburones australes para difundir la problemática particular de estas especies y buenas prácticas de pesca

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 22. 20/05/2016. 15 p.

Variaciones espaciales en el crecimiento diario de larvas de Engraulis anchoita en Patagonia. Influencia del frente de marea

BROWN, Daniel; DO SOUTO, Marina

Se estudió el crecimiento diario de 90 larvas de anchoíta recolectadas en el litoral norpatagónico. Los ejemplares se capturaron con una red de plancton tipo bongo (300 μm) en ocho estaciones de muestreo, ubicadas a lo largo de dos transectas: norte y sur (TN y TS), en el área de Península Valdés. De estudios previos se sabía que ambas transectas tenían condiciones oceanográficas distintas. Se ajustó un modelo lineal a los datos longitud – edad (LS= 34t + 4,84). El valor medio de crecimiento diario (0,34 mm día-1) resultó algo menor que en estudios anteriores. Las tasas de crecimiento determinadas por retrocálculo dentro de dos intervalos de edad, evidenciaron diferencias espaciales entre los ejemplares provenientes de ambas transectas; 0,45 ± 0,11 mm día-1 en TN y 0,35 ± 0,10 mm día-1 en TS (entre los 11 y 20 días) y 0,48 ± 0,16 mm día-1 en TN y 0,28 ± 0,08 mm día-1 en TS (entre los 21 y 27 días). El crecimiento más rápido de las larvas de la TN se relacionaría con la presencia de aguas estratificadas verticalmente y mayores disponibilidades de alimento. Estos resultados coinciden con trabajos previos de condición nutricional de larvas provenientes de las mismas estaciones de muestreo, lo que refuerza la hipótesis acerca de la influencia del frente de marea en el crecimiento diario de larvas de anchoíta.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 23. 26/05/2016. 16 p.

Identificación de morfotipos de Zearaja chilensis presentes en el Mar Argentino y Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya por DNA barcode

IZZO, Silvina Andrea; ANDREOLI, Hebe Gabriela; COSTAGLIOLA, Marcela del Carmen

Las rayas de los géneros Dipturus y Zearaja han sido objeto de una intensa explotación pesquera en los últimos tiempos, lo que conlleva a prestar especial interés en la aplicación de medidas de manejo y conservación. En el Mar Argentino y la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) están representadas por D. menni, D. trachyderma, D. argentinensis y Z. chilensis. Sin embargo, son las últimas tres las que se superponen en su distribución geográfica y profundidad. Los hábitos de vida y la similitud morfológica, sobre todo en los estadíos juveniles, hacen difícil la identificación de estas especies. La utilización de la secuencia del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI) como un DNA barcode (código de barras genético), es una herramienta útil que ayuda a identificar especies cuando no alcanza con las características morfológicas. El objetivo de este trabajo fue usar el DNA Barcode para identificar ejemplares de Z. chilensis que presentaban un patrón de espinulación distinto al descripto para la especie, y a su vez, realizar una comparación de los DNA barcodes con otras especies de rayas para obtener una caracterización molecular de las especies simpátricas de Dipturus y Zearaja. Se obtuvo el DNA barcode de 24 ejemplares, recolectados a lo largo de la plataforma argentina y ZCPAU, clasificados como D. argentinesis, Z. chilensis y Z. chilensis con patrón de espinulación particular (ejemplares Z. sp). Los mismos se identificaron a nivel de especie por comparación de sus Barcodes con secuencias de referencia de la base de datos de Barcode of Life Data System (BOLD) y a partir del cálculo de las distancias genéticas de Kimura 2 parámetros (K2P) intra e interespecíficas. Los ejemplares Z. sp fueron identificados como Z. chilensis con más de un 99% de similitud y mostraron una distancia K2P de 0,3% con las secuencias de referencia. Se calculó la distancia K2P interespecífica entre D. argentinensis y Z. chilensis, y se determinó que estas especies divergen en un 3,4%. En este trabajo se encontró que ejemplares identificados como Z. chilensis del Pacífico, cuyas secuencias se tomaron de BOLD, presentan una alta divergencia (3,8%) con Z. chilensis del Mar Argentino, lo que revela las controversias existentes en cuanto al status taxonómico de estas rayas y confirma la necesidad de profundizar los estudios de estas especies para un correcto manejo de las mismas. A partir de este trabajo se concluye que el DNA barcode es un marcador molecular útil y eficiente para la identificación de especies de rayas. Los datos de distancias genéticas aportados contribuyen a la caracterización de estas especies simpátricas y sirven como parámetro de referencia en la diferenciación de las mismas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 24. 30/05/2016. 21 p.

Estructura de longitudes y edades de los desembarques de corvina rubia (Micropogonias furnieri) proveniente de los puertos Río Salado,General Lavalle, y Mar del Plata. Año 2014.

SALVADOR, Juan Manuel; SAEZ, Margarita Barbara; DESPOS, Juliana

Se informa sobre los resultados obtenidos durante los muestreos biológicos de corvina rubia realizados durante el año 2014, en los puertos de Rio Salado, Gral. Lavalle y Mar del Plata. En total se realizaron 518 muestras de longitudes, (41) Rio Salado, (282) Gral. Lavalle y (195) Mar del Plata compuestas por un total de 175.986 ejemplares, a partir de las mismas, se obtuvieron 19 submuestras conformadas por (1.273 individuos). Los resultados para este año indicaron que el rango de las longitudes desembarcadas de corvina en los tres puertos estuvo limitado entre los 4 y 80 cm de LT, la longitud media se ubicó en 31,86 cm de LT y el porcentaje de juveniles fue del 60,61 % en número de individuos, considerando que la longitud de primera madurez es de 32 cm de LT. Dicho porcentaje fue más alto que los años anteriores (2013 fue de 35 % y en 2012 de 15 %). Con respecto a cada puerto, los mayores porcentajes de juveniles se registraron, durante todo el año, en los desembarques del puerto Gral. Lavalle, con valores entre 38 y 98 % según mes y un porcentaje promedio anual para dicho puerto de 77,97 %

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 25. 02/06/2016. 51 p.

Distribución de reclutas y adultos de merluza, Merluccius hubbsi, del efectivo norte (35-41ºS) durante la primavera y su relación con los parámetros oceanográficos. Período 2001-2012

LOUGE, Elena Beatriz; MOLINARI, Graciela Nieves; SCARLATO, Norberto Alfonso; HERNANDEZ, Daniel Raul

Con el objeto de establecer la influencia del ambiente físico en la población de merluza, se vinculó la temperatura, la salinidad, la profundidad y la longitud geográfica con la abundancia de reclutas, juveniles y adultos. Se discutió también la influencia de la biomasa reproductiva sobre los niveles de reclutamiento y sobre la sobrevivencia (recluta por desovante). Se utilizaron siete campañas de investigación realizadas durante la primavera, entre los años 2001 y 2012. Se asignó a cada lance de pesca un valor de temperatura y salinidad de fondo utilizando herramientas geoestadísticas y se relacionó la abundancia de merluza y el ambiente a través del Modelo Aditivo Generalizado. Las variables ambientales, en especial la temperatura de fondo, influyeron sobre la distribución espacial de los individuos en los tres grupos de talla considerados y particularmente los reclutas (edad 1) mostraron una mayor respuesta a dichas variables. La probabilidad de presencia de reclutas disminuyó al aumentar la longitud geográfica y la abundancia fue máxima en un rango de temperatura de fondo entre 7º y 10º C. En el caso de los adultos la densidad se incrementó con el descenso de la temperatura de fondo. La biomasa reproductiva ejercería influencia sobre el reclutamiento y al decrecer genera un aumento de la sobrevivencia

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 26. 07/06/2016. 08 p.

Claves longitud – edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota tangonera observada durante 2014

SANTOS, Betina Andrea; CASTELLETTA, Martín; DI LEVA, Ileana Verónica

La merluza común (Merluccius hubbsi) es capturada como bycatch en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) al sur de 41°S. En este informe se elaboraron las claves longitud/edad por sexo de parte de esa captura muestreada por Observadores del INIDEP en el área de veda permanente de juveniles en 2014. Este año disminuyó la cantidad de submuestras y su representación temporal comparando con los dos años anteriores. Casi el 45% de los ejemplares observados pertenecían al grupo de edad 1, mientras que los del grupo de edad 2 alcanzaron el 30 %. Los porcentajes de merluzas de edad 3 y 4 fueron similares y sumaron el 17% de la estructura de edades del by catch observado. La hembra más grande en las submuestras tenía 85 cm y 8 años, mientras que en machos 53 cm y 9 años

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 27. 09/06/2016. 18 p.

Identificación y distribución del género Symphurus spp. en el Atlántico Sudoccidental (34º - 41º S)

RIESTRA, Cecilia; CHIARELLA, Yamila; YUVERO, María Celeste

El objetivo principal de este trabajo fue determinar las especies del género Symphurus (Pleuronectiformes: Cynoglossidae) presentes en las campañas de investigación costeras realizadas en los años 2005 y 2006 (entre los 34º - 41º S y hasta los 50 m de profundidad), como así también presentar una aproximación a la distribución del género. En la plataforma continental argentina, se registraron varias especies de Symphurus: S. jenynsi , S. tessellatus, S. trewavasae y S. plagusia . Otra especie que presenta una distribución hasta el sur de Uruguay es S. diomedeanus , por lo que también se incluyó en el área de estudio. Se analizaron un total de 63 ejemplares, se determinó por medio de caracteres morfológicos y merísticos que 47 correspondieron a S. jenynsi y 16 a S. diomedeanus. Pudo determinarse la presencia de S. jenynsi y una ampliación de la distribución hasta El Rincón para S. diomedeanus. Con la información obtenida en 17 campañas desde el año 1999 al 2003, se observó que el género Symphurus se distribuye entre los 5 y 50 m de profundidad, con temperaturas de 10 a 20 ºC y un rango de salinidad entre 5 a 35. Con respecto a los otolitos sagittae de S. jenynsi, presentaron formas redondeadas con bordes irregulares, mientras que S. diomedeanus se caracterizó por formas poligonales con bordes irregulares pronunciados, ambos sin rostro, antirostro ni cisura. La importancia de identificar dichas especies es indispensable a la hora de conocer su rol biológico, ecológico y determinar los patrones de distribución

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 28. 09/06/2016. 14 p.

Efecto de las variaciones de temperatura y de la disponibilidad de alimento sobre las tasas de producción de medusas de Lychnorhiza lucerna (CNIDARIA: SCYPHOZOA)

PEREYRA, Daiana Yanel; SCHIARITI, Agustín; GENZANO, Gabriel

Existen alrededor del mundo unas 18 especies de medusas que explotadas comercialmente y consumidas como alimento en diferentes países asiáticos. Desde hace algunos años se ha estado evaluando las posibilidades de desarrollar una pesquería de medusas en la Argentina basada en una de las especies más abundantes y de mayor tamaño de la región: Lychnorhiza lucerna. En este trabajo se evaluó el efecto de las variaciones de temperatura y la disponibilidad de alimento sobre las tasas de producción de medusas de esta especie. Se observó que el proceso de formación de medusas es iniciado por un descenso de temperatura seguido de un aumento de la misma, siempre y cuando haya alimento disponible. Por otro lado, el número final de medusas producidas (tasas) y la formación de nuevos pólipos pueden incrementarse con la temperatura. Estos resultados son importantes para comprender los factores que regulan los patrones de distribución y abundancia de medusas en el Mar Argentino, información imprescindible para evaluar su impacto potencial sobre el reclutamiento de los recursos pesqueros. La comprensión de los factores que regulen la abundancia de esta especie es indispensable para desarrollar las pautas de manejo de su pesquería y su explotación comercial en la Argentina

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 29. 09/06/2016. 12 p.

Utilización del sistema de monitoreo pesquero satelital para el estudio del efecto del arrastre en las comunidades bentónicas: dos alternativas metodológicas

GIBERTO, Diego; CASSANELLI, Mario

Existen dos enfoques principales para caracterizar las alteraciones generadas por el arrastre de fondo en los ecosistemas bentónicos cuando se dispone de datos de monitoreo satelital: aquellos que lo estiman a partir de la información de la ubicación del buque a determinados intervalos de tiempo y aquellos que lo estiman reconstruyendo las trayectorias de arrastre. El objetivo de este primer estudio es evaluar dos alternativas metodológicas que permitan relacionar las comunidades bentónicas de nuestros ecosistemas pesqueros con el monitoreo satelital, utilizando la información provista por el Sistema de Información Oceanográfica Pesquera (SIOP: Monitoreo Satelital - Partes de Pesca) y los muestreos bentónicos llevados a cabo en las campañas del INIDEP. Se consideraron dos metodologías diferentes: una que no considera la ubicación espacial y relaciona bases de datos, y otra que utiliza sistemas de información geográfica para relacionar el bentos con el monitoreo satelital. Se presentan en este informe los primeros resultados para ejemplificar ambas alternativas metodológicas, recomendándose utilizar sistemas de información geográfica dado que permiten la correcta identificación de las trayectorias de arrastre

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 30. 13/06/2016. 13 p.

Resultados preliminares del relevamiento de la pesca de langostino desde los puertos patagónicos (Rawson y San Antonio Oeste), del 27 de febrero al 25 de marzo de 2016

DE LA GARZA, Juan; MORIONDO DANOVARO, Paula Ines; SINCONEGUI, Julio

Las capturas medias de langostino para el área de Rawson se mantuvieron en el orden de 1737 kilos de langostino por lance, con un rendimiento promedio de 1717 kh h-1. En el golfo San Matías, los rendimientos estuvieron comprendidos entre los 130 y 552 kg h-1 con capturas promedio de 374 kg por lance. Las categorías comerciales L1 a L3 fueron las más representativas, con el 84% y el 76% para la zona de Rawson y golfo San Matías respectivamente. Se encontró un elevado porcentaje de hembras maduras e impregnadas, indicando esto que el proceso reproductivo estaba aún activo. Durante la comisión se obtuvieron muestras de hembras maduras para realizar estudios de fecundidad en ambas áreas, se colectaron individuos para estudios de alimentación, genética, muda y morfometría (lineal y geométrica). Además de procesaron muestras para estudios de enfermedades virales que se llevaran a cabo en el laboratorio de Microbiología del INIDEP.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 31. 13/06/2016. 08 p.

Caracterización bioquímica de un cultivo de Pseudo-nitzcshia aislado de Canal Beagle

MONTOYA, Nora Gladys; MATTERA COY, María Belén

Varias especies del género Pseudo-nitzschia han sido citadas en el Mar Argentino como componentes importantes del fitoplancton marino y en algunas de ellas se ha demostrado su capacidad para producir ácido domoico (toxina amnésica de moluscos). Un aislamiento de este genero de diatomea originado en las aguas del Canal Beagle cuya especie aun no ha sido determinada, fue remitido al INIDEP para su caracterización bioquímica. No fue posible detectar toxina amnésica en este cultivo utilizando dos métodos analíticos (HPLC), el oficial y uno de alta sensibilidad con detección de fluorescencia. Por otra parte, su composición pigmentaria es la tipíca de las diatomeas con fucoxantina como carotenoide principal y que presentan como clorofilas accesorias a las clorofilas c1 y c3. Este perfil pigmentario parece distintivo de las principales especies no tóxicas del género Pseudo-nitzschia, caracterizadas como TIPO 3

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 32. 17/06/2016. 22 p.

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA DEL LANGOSTINO Pleoticus muelleri DEL SECTOR PATAGÓNICO. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN OB-01/14 (FEBRERO 2014) Y LA MAREA DE PESCA 94/2014 (ABRIL 2014)

FERNANDEZ, Monica Beatriz; MACCHI, Gustavo Javier

Se presentan los resultados del análisis de la información colectada durante la Campaña de Investigación OB-01/14 (febrero 2014) y la Marea de Pesca 94/2014 (abril 2014) en el área comprendida entre 43º 20´S y 47º 00´S y 41º 00´S y 42º 00´S, respectivamente. Se estima la talla de primera madurez de hembras y los índices de fecundidad potencial y relativa de la especie. Se incluye también, la distribución espacial y la esctructura de talla de las hembras maduras e impregnadas, así como datos de abundancia. La talla de primera madurez en hembras de langostino estimada a partir de muestras obtenidas en el sur del Golfo San Jorge fue de 31,11 mm de largo de caparazón (LC). La fecundidad potencial estimada en el mes de febrero para los ejemplares del Golfo San Jorge y sur de Rawson varió entre 194.198 y 505.041 ovocitos para el rango de tallas comprendido entre 34 y 45 mm LC. La fecundidad relativa media muestral fue de 8.733, 9.273 y 9.437 ovocitos por gramo de hembra para los sectores sur y norte del Golfo San Jorge y sur de Rawson, respectivamente. En abril de 2014 se registraron hembras maduras e impregnadas (44 a 62 mm LC) entre 41ºS - 42ºS. El análisis histológico de los ovarios indicó que la mayor parte de ellos se encontraban en estadio de maduración total (hembras próximas a desovar). Los índices de fecundidad estimados para este sector fueron superiores a los obtenidos para el Golfo San Jorge y sur de Rawson, lo cual estaría relacionado con el rango de tallas de los ejemplares. De acuerdo a la información presentada en este informe, se observa una extensión espacio-temporal de la actividad reproductiva del langostino del sector patagónico

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 33. 17/06/2016. 09 p.

Análisis de los desembarques de surel (Trachurus lathami) efectuados por la flota argentina en el periodo 2000 – 2015

ORLANDO, Paula; BURATTI, Claudio Cesar

El surel o jurel (Trachurus lathami), a diferencia de la mayoría de sus congéneres, no representa una especie de gran interés comercial que permita el desarrollo de una pesquería industrial en toda su distribución, abarcando desde los Estados Unidos hasta la Argentina. En nuestro país, debido a que coexiste espacial y temporalmente con especies de valor comercial, es capturada como fauna acompañante; por lo cual resulta necesario aumentar el conocimiento tanto sobre aspectos biológicos como pesqueros. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es describir la evolución de los desembarques entre 2000 y 2015, destacando la actividad temporal y espacial de los distintos tipos de flota. Asimismo, se incorpora información histórica sobre las descargas de la especie, reuniendo registros entre los años 1947 y 2015. El surel no ha constituido nunca un recurso importante para el sector pesquero argentino. El análisis de los desembarques, permite concluir que su explotación comercial ha sido siempre muy baja, pero considerando que se trata de una especie abundante y que posee una carne de buena calidad, una explotación a mayor escala podría estar sujeta sólo a encontrar algún mercado interesado en esta especie. Por ello, es importante el desarrollo de estudios dirigidos a conocer la estructura poblacional y el rol ecológico de esta especie, a fin de evaluar el posible impacto que pudiera provocar su explotación

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 34. 17/06/2016. 16 p.

Resultados del relevamiento de la pesca de langostino Pleoticus muelleri en los puertos de Rawson (Chubut) y San Antonio Oeste (Río Negro) en febrero de 2015. Análisis de la actividad reproductiva

FERNANDEZ, Monica Beatriz; MACCHI, Gustavo Javier

Se presentan los resultados del análisis de la información colectada en febrero de 2015, durante las mareas del buque pesquero Euro II en el área al sur de Rawson (Chubut), y de los buques San Benito I, Stella Maris II y Doña Alfia con actividad en el Golfo San Matías (Río Negro). Se estiman los índices de fecundidad potencial y relativa de la especie. Se incluye también, la estructura de talla de las hembras maduras e impregnadas, así como datos de abundancia relativa. La fecundidad potencial estimada en el mes de febrero para los ejemplares del sur de Rawson y Golfo San Matías varió entre 166.114 y 795.739 ovocitos para el rango de tallas comprendido entre 31 mm y 53 mm de largo de caparazón. La fecundidad relativa media muestral fue de 10.004 y 9.579 ovocitos por gramo de hembra para los sectores citados, respectivamente. La comparación de la curva de fecundidad estimada en este estudio con la obtenida en febrero de 2014 para el Golfo San Jorge y sur de Rawson, no evidenció diferencias significativas al considerar como variable independiente la longitud de caparazón. La información presentada del Golfo San Matías, es la primera al respecto; y amplia el conocimiento sobre la estrategia reproductiva del langostino del sector patagónico

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 35. 20/06/2016. 18 p.

Distribución y abundancia de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el área del Río de la Plata

BRAVERMAN, Mara; MILITELLI, Maria Ines

El objetivo principal de este informe fue estimar la abundancia y distribución de juveniles de corvina rubia del área rioplatense de las clases de edad 0, 1 y 2. Además se relacionaron tales datos con las variables ambientales y el potencial reproductivo de la especie. Se emplearon datos de 3 campañas de investigación llevadas a cabo en 2004, 2009 y 2011 por el BIP Cánepa (INIDEP). En términos generales, la edad 0 resultó la más abundante y frecuente seguida por la edad 1 y por último la edad 2.Para los años 2004 y 2011, los juveniles de edad 0 mostraron una distribución más homogénea en toda el área de muestreo, mientras que los de edad 1 y 2 se concentraron en áreas cercanas a la costa. De las condiciones oceanográficas consideradas, sólo el caudal del Río de la Plata mostró una relación con la abundancia de juveniles de edad 0. Los valores más altos de abundancia correspondieron a valores de caudal por debajo de la media. En cuanto al potencial reproductivo, se observó que cuando la producción de huevos de la especie es mayor, la abundancia total de la edad 0 es más alta. La variación en la abundancia de juveniles parece estar relacionada con la variación del caudal del sistema y la producción de huevos de la población, la cual está influenciada a su vez, por la abundancia de los individuos desovantes y la estructura etaria de los mismos (proporción de hembras grandes)

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 37. 22/06/2016. 17 p.

Estimación de la CPUE anual estandarizada de lenguados a partir de datos de la flota comercial argentina en la ZCPAU y aguas jurisdiccionales adyacentes. Período 1998-2013

RICO, Maria Rita

Dada la abundancia, importancia comercial y volúmenes de captura desembarcada de este recurso, es crucial para su manejo la determinación de índices de abundancia relativa que puedan ser utilizados para calibrar modelos de evaluación. Este trabajo tiene por objeto estimar una serie de CPUE del grupo lenguados como un índice de abundancia en el área de la Zona Común de Pesca Argentina-Uruguaya y aguas jurisdiccionales adyacentes, aplicando un Modelo Lineal General a datos de la flota comercial argentina en el periodo 1998 a 2013. Se aplicó el modelo (Año + Mes + Estrato –Ib y Ic - + Rectángulo de pesca+ Factor Z + (Año * Estrato) + (Año * Factor Z) + (Estrato * Factor Z), resultando todos los factores e interacciones considerados estadísticamente significativos. La varianza total explicada (R2) en el modelo fue de 41%. Las interacciones que incluyeron al factor año, no afectaron la proporcionalidad entre el índice y la abundancia media anual del recurso. Por lo tanto, se consideró como índice representativo de la abundancia del grupo lenguados válido, a los valores medios anuales de CPUE provenientes de la formulación del modelo. Los valores de CPUE anual estandarizada presentaron una tendencia creciente (41% de incremento entre 1998 y 2013), similar a los valores nominales

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 38. 22/06/2016. 14 p.

Comunidad de invertebrados bentónicos en áreas de pesca y de reserva en bancos de vieira patagónica: estado general en el año 2015 y comparación con datos del 2013

SCHEJTER, Laura; ESCOLAR, Mariana; GIBERTO, Diego

Los objetivos del presente informe fueron: a) brindar información comparativa de la comunidad de invertebrados bentónicos que habita en áreas de pesca y áreas de reserva (exclusión pesquera) en la UM B a partir de muestras colectadas durante la campaña de evaluación del recurso en el año 2015; y b) comparar estos resultados con los datos registrados previamente en año 2013 en los mismos sitios.;La biomasa total de la comunidad bentónica (estimada a partir de la captura registrada) no presentó diferencias entre las áreas de pesca y de reserva para el año 2015; tampoco se registraron diferencias en la biomasa de fauna acompañante, de vieira total, comercial y no comercial. Las especies que caracterizaron la comunidad bentónica y que se han mantenido presentes a lo largo del tiempo han sido registradas en ambas áreas. Sin embargo, se observaron diferencias en la composición de la comunidad bentónica, que resultaron más marcadas entre las áreas de Pesca y Reserva que entre los años estudiados. La zona de Pesca presentó una mayor variabilidad relativa en la estructura comunitaria que la zona de Reserva. El área de reserva, por su parte, presentó mayores biomasas de especies frágiles y/o vulnerables. Es necesario mencionar que en el período 2014-2015 no se produjeron arrastres de la flota vieirera en la UMB

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 40. 25/07/2016. 29 p.

Análisis de la actividad de la flota comercial de altura argentina que operó sobre la merluza (Merluccius hubbsi) en 2014 y 2015

IRUSTA, Claudia Grabriela; CASTRUCCI, Roberto Osvaldo

La captura total argentina de merluza declarada durante 2015 fue de 261.639 t en tanto que en 2014 fue 256.950 t. Al norte de 41º S se declararon 8.300 t más que el año anterior, mientras que al sur 3.600 t de menos. La evolución de las diferentes medidas de esfuerzo pesquero derivado de la flota fresquera (horas, lances, días y número de mareas) entre los años 2008 a 2015, para ambos efectivos de merluza, fue negativa. Para el norte el esfuerzo nominal bajó entre un 60 y 50 % en tanto que en el sur, entre un 30 y un 40 %. Las capturas también decayeron, al norte de 41º S en un 39 % y entre 41º S y 48º S un 12 %. La captura total declarada de los buques congeladores y factorías que utilizaron red de arrastre de fondo al sur de 41º S en 2015 resultó 23 % superior respecto de 2011, principalmente por un aumento en la declaración en el sector 41ºS-48ºS, del orden de un 26 %. El esfuerzo total nominal medido en horas disminuyó entre 2011 y 2015 un 50 % y particularmente en el sector 41º-48ºS un 52 %. Las áreas de pesca fueron similares entre los años 2014 y 2015, no así entre flotas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 41. 08/08/2016. 10 p.

Ciclo reproductivo de la centolla (Lithodes santolla) del sector patagónico central

FIRPO, Carla Alejandrina; WYNGAARD, Jorge Guillermo; MAUNA, Cecilia; MANGO, Valeria; LERTORA, Pablo

El manejo de la pesquería de centolla (Lithodes santolla) en Argentina se basa en una estrategia 3S (size, sex, season), con explotación selectiva de machos ≥ 110 mm de largo de caparazón. En aguas nacionales del sector patagónico central (SPC) la temporada de pesca se inicia el 1º de octubre y finaliza el 15 de junio. De las 3 jurisdicciones involucradas (Nación, Chubut y Santa Cruz), sólo Santa Cruz tiene además una veda reproductiva (1º de noviembre al 31 de diciembre). Se describe el ciclo reproductivo de la centolla que se distribuye en el SPC, con datos de observadores. La reproducción se encuentra estrechamente relacionada con la muda de las hembras y su ciclo reproductivo es anual. Las hembras comienzan a desovar a fines de septiembre hasta fines de noviembre cuando el 90% se encuentra desovada. A principios de diciembre se produce la muda y apareamiento y a fines de ese mes el 90% de las hembras maduras tienen huevos, que serán portados alrededor de 10 meses hasta el comienzo del nuevo ciclo. La temporada de pesca, como medida de manejo, debería preservar el potencial reproductivo de la especie. Considerando que en las últimas temporadas se evidenció una reducción en el potencial reproductivo y en los rendimientos comerciales, se recomienda ampliar el periodo de veda. Así, se propone una veda que incluya al período reproductivo, entre el 15 de mayo y el 25 de Diciembre, cuando el 90% de las hembras finalizaron el apareamiento y desciende la vulnerabilidad de los machos adultos.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 42. 11/08/2016. 09 p.

Potencial reproductivo del besugo (Pagrus pagrus) en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya (ZCPAU), resultados año 2013

LÓPEZ, Sofía; MILITELLI, Maria Ines

Se analizó el potencial reproductivo del besugo (Pagrus pagrus) en la Zona común de pesca Argentino- Uruguaya (ZCPAU). El material provino de la campaña de evaluación de especies costeras llevadas a cabo durante diciembre de 2013, la misma fue completada con material de desembarque del puerto de Mar del Plata. La fecundidad parcial varió entre 7606 y 28552 ovocitos hidratados, no presentó relaciones significativas con la talla, peso o edad de las hembras. E l peso seco de los ovocitos hidratados fue de 2,02 ± 0,211 mg y no se encontraron relaciones significativas entre esta variable y la talla y edad de las hembras. Se encontró una relación lineal significativa entre el diámetro de los ovocitos hidratados/ diámetro de la gota oleosa y la talla de las hembras. Además se observó una relación lineal significativa entre el diámetro de los ovocitos hidratados y la edad de las hembras. Los machos alcanzaron la primera maduración sexual a una longitud menor que las hembras, siendo 23,6 cm y 24,7 cm de longitud total, respectivamente.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 44. 14/08/2016. 22 p.

Análisis de la información consignada en los siete viajes con Observador a Bordo de la flota dirigida al variado costero

COLONELLO, Jorge; MASSA, Ana Mariela

Se analizan los datos colectados por observadores a bordo de los 7 primeros viajes de pesca dirigidos al variado costero. Los observadores registraron datos de puente, estimaron captura, descarte y desembarque a nivel específico y realizaron muestreos de raya Zearaja chilensis y otros condrictios. La zona de pesca fue similar en todos los viajes y abarcó entre los 36,5 y 38°S, a profundidades cercanas a la isobata de 50 m, entre 40 y 80 m. La composición específica de las capturas estuvo caracterizada por castañeta y por una mezcla de especies pertenecientes al variado costero y a las especies de altura. En 4 de los 7 viajes, el item raya fue el que más contribuyó a la captura total, siendo Z. chilensis la de mayor incidencia. En el resto de los viajes la castañeta fue la especie con mayor captura. La captura total estimada por viaje de pesca varió entre 85.539 k y 108.798 k y el desembarque entre 60.106 k y 85.539 k, siendo el descarte mayor al 40% en todas las mareas. Los recursos más desembarcados fueron las rayas, pez palo, pescadilla de red y lenguados. En la mayoría de los lances la captura de rayas fue inferior al 30% del total y la de condrictios inferior al 50%. Estos porcentajes se incrementaron considerablemente al considerar los recursos desembarcados. Es importante resaltar que más del 90% de los ejemplares capturados y desembarcados de Z. chilensis fueron juveniles. De acuerdo a la composición del desembarque, resulta evidente que estos viajes no tuvieron como objetivo el variado costero

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 45. 17/08/2016. 13 p.

Agrupamiento de especies en las operaciones de pesca realizadas en la pesquería de merluza de cola

MARI, Noemí Renee; GIUSSI, Analia Rosa

Se analizó la composición específica de las capturas obtenidas en la pesquería de merluza de cola con el objetivo de verificar su asociación en relación a distintas variables. Se consideraron los datos obtenidos por los observador es a bordo de los buques comerciales entre los años 2008 a 2015 al sur de los 49ºS. La merluza de cola fue principalmente extraída con redes de arrastre de fondo. A partir de los porcentajes específicos de las capturas y mediante el análisis de agrupamiento K means se identificaron tres grupos, definidos principalmente por la proporcion de merluza de cola y la de otros 129 taxones (fauna acompañante). Se analizó mediante un GLM la distribución espacio temporal de los grupos en relación a la CPUE de merluza de cola. En el Grupo 1 la merluza de cola fue la especie dominante (86%) y estuvo acompañada principalmente por la merluza austral y el bacalao austral; el Grupo 2, tuvo dominancia de la polaca, acompañada por la merluza de cola y la merluza austral y el Grupo 3, tuvo como especie principal a la merluza negra (60%). Los dos primeros grupos se observaron en plataforma y talud continental con algunas variaciones espaciales interanuales. El Grupo 3, tuvo cambios notables, quedando restringido a un área menor asociada a mayores profundidades. En el Grupo 1, tanto los elevados porcentajes medios de captura anual como los valores de la CPUE fueron estables en todo el período analizado. Existió mayor variabilidad en los otros grupos, en relación a las variables espacio- temporales

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 46. 17/08/2016. 12 p.

Estimación de la captura de centolla (Lithodes santolla) por Observadores a Bordo

MAUNA, Cecilia; RODRIGUEZ, Julieta; FIRPO, Carla Alejandrina; LERTORA, Pablo; MANGO, Valeria; WYNGAARD, Jorge Guillermo

La centolla (Lithodes santolla) es un crustáceo bentónico que, desde 2004, es pescado con trampas en el sector patagónico central de Argentina. Los buques centolleros cuentan con la cobertura de los observadores del INIDEP cuyo trabajo a bordo requiere de mucho tiempo, más aún debido a la creciente demanda de información. Una de las actividades que mayor tiempo les demanda (hasta 9 horas diarias) es el conteo de la captura por trampa. Por este motivo, a fin optimizar el tiempo disponible del observador, manteniendo la calidad de los datos, se calculó el número mínimo de trampas que deberían observarse en la línea, para poder estimar la captura total de centolla. Se consideró como restricción mantener una precisión en la estimación de la captura media por trampa no inferior al 85%, es decir considerar un error relativo no mayor al 15%. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede reducir al 50% el número de trampas contabilizadas por el observador a bordo a fin de estimar la captura total de la línea de pesca, con una precisión razonable (85%) y un riesgo asociado relativamente bajo (20%). Empleando esta metodología, la sobre o subestimación de la captura total nunca superó el 2%. El conteo del 50% de la línea es aplicable siempre que las trampas cuenten con 3 anillos de escape. Asimismo, este cambio en la metodología de muestreo implica una ganancia de hasta un máximo de 4 horas que repercutirá en el tiempo que el observador pueda destinar a otra tarea

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 47. 22/08/2016. 50 p.

Dinámica poblacional del pez palo (Percophis brasiliensis) en el área del Río de la Plata, Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya y aguas jurisdiccionales adyacentes al norte de los 39° S. Periodo: 1934-2015

RICO, Maria Rita; RODRIGUEZ, Julieta; LAGOS, Angeles Nerina; LORENZO, María Inés

La importancia del recurso pez palo en la pesquería demersal multiespecífica del Ecosistema Costero Bonaerense y los niveles de captura actuales, determinan la necesidad de evaluar el potencial de explotación de esta especie. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo describir la dinámica poblacional de pez palo en el área del Tratado y aguas jurisdiccionales adyacentes al norte de los 39° S y presentar los resultados de la evaluación, proyección, análisis de riesgo y determinación de captura biológicamente aceptable (CBA) correspondiente al año 2016. Se utilizaron índices de abundancia derivados de la información de la flota comercial y de las campañas de investigación argentina. Se utilizó un modelo de evaluación global de Schaefer (MG) con enfoque bayesiano y modelos integrados estructurados por edad (MI). La tendencia de biomasa total (BT) estimada, en función del índice utilizado para el ajuste, fue decreciente entre 1934 o 1960 y 2002, posiblemente asociado a un período de capturas máximas registradas para la especie y luego según el ejercicio presentó una recuperación hasta el año 2006. Luego, se manifestaron dos tendencias: creciente para aquellos modelos que consideraron CPUE o CPUE y Campaña y decreciente para los que solo se calibraron con Campañas. Esta disminución de BT respecto del nivel virginal osciló entre el 21% y 52% en los MI y un 59% en el MG. Se estimó entre 9.939 t y 26.341 t. la biomasa reproductiva (BR) (17% a 45% disminución respecto de la biomasa reproductiva virgen –BRV-).A partir del análisis de riesgo, con el objetivo de manejo que plantea mantener la BR por encima de un 30% de la BRV o de la biomasa correspondiente al Rendimiento Máximo Sostenible, se estimaron las CBA para el año 2016 en el rango de valores: 850 t – 6.074 t. Los resultados obtenidos de la aplicación de los diferentes modelos fueron discutidos y acordados en el ámbito del Grupo Técnico de Evaluación de Recursos Costeros de la CTMFM, el cual sugirió que las capturas en el área del Tratado y aguas adyacentes, durante el año 2016, deberían ser inferiores a las realizadas durante el año 2015. Finalmente, la CTMFM y la Comisión Administradora del Rio de la Plata establecieron una Captura Total Permisible para pez palo en 6.500 t para el año 2016 (Res. Conj. CTMFM-CARP Nº 3/16), que corresponde al mismo valor establecido para el recurso en el año anterior

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 48. 25/08/2016. 17 p.

Estructura de edades de la población desovante de corvina rubia (Micropogonias furnieri) y su relación con el potencial reproductivo

MILITELLI, Maria Ines; MACCHI, Gustavo Javier

Micropogonias furnieri representa uno de los principales recursos pesqueros del área del Río de la Plata y Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya. Los desoves de corvina rubia en esta región se extienden desde principios de noviembre hasta fines de marzo. Se analizó la estructura de edades del grupo desovante entre 1998 y 2013 a partir de las estimaciones realizadas por modelos de producción estructurados por edades (ASPM). La biomasa reproductiva (SSB), la biomasa de hembras reproductiva (FSSB), al igual que la producción total de huevos (TEP) presentaron un patrón similar. Los datos mostraron una tendencia levemente creciente desde 1998 hasta 2004-2005, luego una disminución hasta 2010, un leve aumento en 2011 y una estabilización hacia el final del período considerado. Al analizar la estructura de edades de la FSSB se pudo observar que hasta el año 2004 estaba conformada en mayor proporción por las edades 4 a 6 y que el 20% correspondía a hembras mayores de 7 años. Entre 2005 y 2008 se observa un aumento en la proporción de hembras jóvenes (2-4 años) y una disminución de la proporción de hembras mayores a 7 años. En los años 2009 y 2010 se observó un aumento en la proporción de hembras mayores de edad 7+, y una disminución de las mismas a partir de 2011, con un 70% de la FSSB conformada principalmente por hembras jóvenes. Estos cambios en la estructura de la FSSB podrían tener como consecuencia una disminución en la calidad de los desoves de corvina, ya que en esta especie se ha observado una relación positiva entre el peso de los ovocitos producidos y la edad de las hembras

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 49. 29/08/2016. 10 p.

Metodología de traslado a bordo y acondicionamiento en acuarios de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica)

SCHWARTZ, Juan Matías; CAMPODONICO, María Silvana; LOPEZ, Andrea Victoria

La vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) es un bivalvo con alto valor comercial que desde 1996 constituye una de las principales pesquerías de moluscos de la Argentina. Debido a que las concentraciones más importantes se localizan sobre el borde de la plataforma continental, con profundidades cercanas a los 100 metros, son dificultosos los estudios in situ sobre su reproducción, comportamiento y alimentación. El desarrollo de ciertos estudios sobre la biología de esta especie, hace necesario el traslado y mantenimiento en acuarios de ejemplares de vieira patagónica. En este trabajo se presentan experiencias realizadas sobre el transporte a tierra de ejemplares vivos de vieira patagónica y su acondicionamiento en acuarios. La supervivencia de las vieiras en los acuarios varió en relación con las condiciones en que fueron trasladadas, siendo la cámara de frío con recambios parciales de agua, el método que arrojo mejores resultados. Variando la alimentación y los parametros fisicoquimicos de los acuarios, se logró alcanzar las mayores tasas de supervivencia para esta especie en condiciones controladas

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 50. 31/08/2016. 11 p.

Análisis poblacional de la merluza de cola del Atlántico Sudoccidental mediante la utilización de herramientas morfometrícas (clásica y merística)

GORINI, Federico Luis

En el presente estudio se llevaron a cabo análisis basados fundamentalmente en la morfología de ejemplares de merluza de cola provenientes de distintas áreas, con el objetivo de contribuir a mejorar el conocimiento de la especie y optimizar el manejo del recurso. Los datos utilizados correspondieron a individuos capturados durante los años 2013 y 2014. Por cada ejemplar se registraron 14 variables: 6 merísticas y 8 morfometrícas. Con la finalidad de comparar entre grupos, las variables merísticas y morfometrícas fueron sometidas a análisis estadisticos no parametricos en busca de diferencias significativas. No se encontraron diferencias entre sexos para cada grupo, por lo que los análisis restantes se llevaron a cabo sobre el número total de individuos presentes en cada grupo. Del total de variables, sólo tres aportarón a tal diferenciación y con el fin de poder establecer el grado de discriminación existente se llevó a cabo un análisis discriminante. El bajo porcentaje de precisión en la clasificación entre grupos (50% de error) y el alto grado de mezcla de las muestras permitió inferir que la merluza de cola del Atlántico Sudoccidental formaría parte de un único grupo poblacional, mientras que las leves diferencias encontradas estarían relacionadas a la variabilidad típica de la especie para adaptarse al medio en el que desarrolla su ciclo de vida

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 51. 05/09/2016. 17 p.

Fecundidad y frecuencia de puesta de la anchoíta, Engraulis anchoita, durante los últimos 20 años

LEONARDUZZI, Ezequiel; PAJARO, Marcelo; MACCHI, Gustavo Javier

La actividad reproductiva de Engraulis anchoita en la zona comprendida entre 31ºS y 41ºS, ocurre principalmente durante la primavera. Esta especie, al igual que la mayoría de las especies pelágicas que habitan aguas templado-frías, se caracteriza por ser un desovante parcial y presentar fecundidad anual indeterminada. En este estudio, se analizaron las variables fecundidad parcial (FP), fecundidad relativa (FR) y frecuencia reproductiva (S) de la población bonaerense, desde 1993 hasta 2013. El material provino de 12 campañas de investigación realizadas en el área de puesta de la población, durante la época principal de desove. Con respecto a S, no se observaron diferencias temporales, estimándose una frecuencia de entre 0,08 y 0,16 con un valor medio de 0,12. Con estas estimaciones un nuevo desove tardaría en producirce entre 6 y 13 días con una media de 9 días. Los altos valores de los coeficientes de variación estimados para S podrían estar enmascarando posibles diferencias interanuales. En cada año analizado, FP se ajustó al modelo potencial en función de la longitud, mientras que uno lineal se ajusto en relación con el peso libre de ovarios. Se observaron diferencias significativas en los coeficientes de regresión tanto en las relaciones potenciales como lineales. El valor medio de FR fue de 512 ovocitos g-1. En algunos años se observaron diferencias significativas en el valor medio de FR observándose una tendencia negativa significativa a los largo de los años. Las diferencias observadas en los parámetros de las regresiones de FP vs la longitud y el peso, podrían ser consecuencia de variaciones en la fecundidad debido a la disponibilidad de alimento, a variaciones en la temperatura del agua o cambios en la estructura poblacional

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 52. 05/09/2016. 11 p.

Evaluación del error de estimación visual de la captura de vieira patagónica en un lance de pesca

AUBONE, Aníbal; CAMPODONICO, María Silvana; ESCOLAR, Mariana

Entre los años 2008 a 2012 las campañas de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) que realiza el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, se concretaron a bordo de los distintos buques de la flota comercial que opera sobre el recurso, utilizando como arte de pesca redes de arrastre de fondo. En este lapso, los valores de captura por lance se lograron a partir de la estimación visual del llenado de bolsa por parte de los diferentes capitanes y oficiales de puente, considerando que una bolsa llena equivalía a 2.300 kg de captura. Schwartz y Campodónico (2016) estimaron la captura en peso a bolsa llena para una red de 22 m de relinga en 4.790,8 kg por el método de cubicaje del pozo, y un promedio de 4.868,48 kg por el método de pesaje de captura. En este trabajo se evalúa la magnitud del error cometido entre la estimación visual y la captura pesada, y la aleatoriedad del mismo. Se fijó la captura a bolsa llena en el valor precautorio de 4.790,8 kg. Luego se desarrollo un modelo matemático que explica la variación del error relativo en función de la captura pesada. También se desarrolló un modelo matemático para poder estimar la captura pesada en función de la captura estimada visualmente. Se concluye que el error relativo es monótono decreciente, siendo positivo para lances con captura menor a 3.691,19 kg, y negativo para lances con mayor captura. Por lo tanto, el mismo no presenta un comportamiento aleatorio. Los resultados indican una sobre-estimación por parte de la estimación visual para capturas pequeñas y una sub-estimación de la captura para capturas grandes. Se comparó la estimación de densidad media en la Unidad de Manejo (UM) B, obtenida a partir de la estimación visual de la captura (aplicando los valores de 2.300 y 4.790,8 kg) con la realizada pesando la captura de cada lance. Se observó una sub-estimación aplicando el valor de 2.300 kg y una sobre-estimación para los 4.790,8 kg. Desde el año 2013 se utiliza como arte de pesca para evaluar la biomasa de vieira patagónica, una rastra que permite el pesaje de toda la captura en cada lance. Se insiste en la necesidad de realizar la experiencia programada para estimar la eficiencia de captura de la rastra. Actualmente se utiliza el valor de 0,5 para la eficiencia de dicha rastra, valor fijado arbitrariamente que puede estar afectando con un sesgo las estimaciones de biomasa

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 54. 09/09/2016. 12 p.

Incremento de Munida gregaria (Fabricius, 1793) en la dieta de la merluza común Merluccius hubbsi (Marini, 1933) mediante el análisis de las campañas de Enero en el Golfo San Jorge entre 2005 y 2014

BELLEGGIA, Mauro

El presente trabajo está basado en el análisis de los contenidos estomacales de la merluza común (Merluccius hubbsi) en 10 campañas de investigación, realizadas durante enero de los años 2005 a 2014 en el Golfo San Jorge. Un total de 18.461 especímenes de merluza fueron analizados, de los cuales 6.777 (36,71%) tenían alimento en el estómago. La frecuencia de ocurrencia de Munida gregaria en los estómagos de merluza aumentó desde el año 2009, aunque el incremento fue más notorio desde el 2011, y principalmente en la región sur del Golfo San Jorge. Los principales predadores de M. gregaria en la región de estudio son dos especies de teleosteos (Abadejo Genypterus blacodes y Mero Acanthistius brasiliensis) y tres especies de rayas (Zearaja chilensis, Psammobatis spp. y Sympterygia bonapartii), los cuales presentaron una disminución en sus capturas en las campañas de investigación durante el período analizado. El aumento de M. gregaria en la dieta de una especie oportunista como la merluza, junto con una disminución de sus principales predadores, indicarían la presencia de un mecanismo de control de arriba hacia abajo (top-down) en el ecosistema del Golfo San Jorge

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 55. 09/09/2016. 10 p.

Índice de abundancia de merluza de cola (Macruronus magellanicus) obtenido a partir de buques de la flota comercial argentina con observador científico a bordo. Período 2003-2015

GIUSSI, Analia Rosa; DI MARCO, Emiliano Jorge; ZAVATTERI, Anabela

Se construyó el índice de abundancia de la merluza de cola correspondiente al período 2003-2015. Fue elaborado mediante la aplicación de un Modelo Lineal General (MLG) a partir de datos obtenidos por los observadores a bordo de los buques comerciales que cuentan con asignación de captura individual transferible (CITC) para la especie. El modelo quedó planteado de la siguiente manera: ln (CPUEijkl)= µ + AÑOi + TRIMESTREj + Áreak + POTENCIAl +(AÑO*TRIMESTRE)ij + (AÑO*Área)ik + (AÑO*POTENCIA)il + (TRIMESTRE*Área)ik + (TRIMESTRE*POTENCIA)il + (ÁREA*POTENCIA)kl + εijkl. El coeficiente de correlación del modelo ajustado explicó el 27% de la variación total de los datos observados. La tendencia general del índice fue relativamente estable hasta el año 2011, registrándose un abrupto descenso y el menor valor en el año 2012 para luego aumentar y llegar al máximo valor histórico en el año 2015. Este incremento observado en los últimos años del análisis fue registrado en los meses de enero a marzo, en los 52ºS de latitud y por todos los buques, tal vez más relacionado con un aumento en el esfuerzo en un área reducida.

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 56. 12/09/2016. 16 p.

Claves longitud - edad de la merluza (Merluccius hubbsi) del efectivo sur capturada por la flota comercial observada durante 2014

SANTOS, Betina Andrea; CASTELLETA, Martín; ABACHIAN, Viviana; DI LEVA, Ileana Verónica; DATO, Claudia Viviana

Se elaboraron las claves longitud - edad por sexos separados de la captura observada de los buques de las flotas fresquera y congeladora que operaron sobre el efectivo sur de merluza durante 2014. Se detalló la fecha y la posición de los lances de pesca. Se analizaron 80 submuestras de la flota fresquera y 37 de la congeladora, con un total de 8.595 y 4.014 otolitos, respectivamente. El rango de edades de machos capturado por la flota fresquera fue de 0 a 10 años y en hembras de 0 a 12, mientras que en la flota congeladora abarcó de 1 a 9 para machos y de 1 a 10 años para hembras. La representación de los grupos de edad por sexo y flotas fue bastante pareja en concordancia con la similitud de la procedencia de las submuestras. El mayor porcentaje de individuos capturados correspondió al grupo de edad 2 y fue relativamente superior en la flota congeladora, debido al aporte de los juveniles que capturó al sur de 48º S, sector poco visitado por la flota fresquera. Los grupos de edad 3 y 4 siguieron en importancia en las capturas y en menor proporción el 1 y el 5. Los individuos del grupo de edad 1 estuvieron poco representados en las submuestras debido a la existencia del área de veda permanente de juveniles

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 58. 16/09/2016. 13 p.

Revisión taxonómica por análisis filogenético de la caballa argentina Scomber japonicus (Houttuyn, 1782)

TRUCCO, Maria Ines; BURATTI, Claudio Cesar

La caballa de las costas argentinas ha sido denominada taxonómicamente, primero, como Scomber japonicus marplatensis y posteriormente, al considerarse por diversos estudios que las poblaciones argentinas no alcanzaban el rango de subespecie, como Scomber japonicus Houttuyn 1782. En los últimos años, distintos estudios han sugerido que la especie de caballa que habita el Atlántico sur es Scomber colias Gmelin 1789. Esos resultados, que han sido incorporados en las principales bases de datos de peces del mundo (FishBase y Catalog of Fishes), impulsaron la realización de un estudio filogenético con secuencias del gen citocromo c oxidasa I (COI) publicadas en la base de datos del Barcode of Life (FISH-BOL). Para ello, se utilizaron 76 secuencias de S. japonicus, S. colias, S. australasicus y S. scombrus de diversas regiones, incluidas 3 de Sarda sarda como grupo externo. Entre las primeras se hallan las correspondientes a caballas de Argentina recolectadas en el año 2007. Las secuencias fueron alineadas y posteriormente analizadas mediante árboles filogenéticos obtenidos por el método de Neighbor joining y máxima verosimilitud. Además, se reconstruyó una red de haplotipos para analizar la relación entre las especies. Los resultados mostraron la clara diferenciación de S. australasicus, S. scombrus y S. japonicus del Pacífico mientras que S. japonicus de la Argentina quedó incluida en el grupo de S. colias, con diferencias genéticas correspondientes a poblaciones conespecíficas (0,1%). Cuatro, de los cinco, ejemplares argentinos compartieron el mismo haplotipo con S. colias, y ninguno es compartido con S. japonicus del Pacífico. Estos resultados, sugieren que debiera cambiarse la denominación específica actual de la caballa argentina S. japonicus por la de S. colias, en concordancia con diversos estudios genéticos efectuados con las especies del género Scomber

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 59. 20/09/2016. 12 p.

Análisis de las comunidades bentónicas asociadas a capturas de la flota comercial dirigida a Macruronus magellanicus (merluza de cola)

GAITÁN, Esteban N.; MARI, Noemí Renee

Se realizó el análisis de muestras de invertebrados bentónicos que forman parte del by-catch en la pesquería dirigida a merluza de cola. Las muestras (n=13) fueron obtenidas por Observadores a bordo de buques comerciales en mareas realizadas durante el año 2014 en el área ubicada entre 53-56ºS y 63-66ºW y a profundidades entre 100 y 400 metros. Se identificaron los taxones, su abundancia relativa, frecuencia e índice de importancia relativa (IRI) además de realizar análisis multivariados (cluster, MDS y SIMPER) para estimar la (dis)similitud faunística entre muestras y los taxones que mas contribuyeron a éstas (dis)similitudes. Asimismo, se analizó la intensidad de pesca para cada rectángulo de 1º de latitud x 1º de longitud y se estimaron los porcentajes de captura, la cantidad de horas de arrastre y la frecuencia en el uso de cada arte de pesca (red de fondo o media agua) durante el total de la marea. Se determinaron 88 taxones correspondientes a nueve phyla; Echinodermata, Cnidaria y Porifera fueron los más representados con 26, 16 y 11 taxones respectivamente. De los 16 taxones con IRI% ≥1, ocho correspondieron a Taxones Indicadores (TI) de Ecosistemas Marinos Vulnerables. El cluster mostró tres agrupamientos, pero dos fueron los principales: uno localizado en el sur de la Isla de Tierra del Fuego (Grupo I, rectángulos 5465 y 5565 caracterizados por la vieira Zygochlamys patagonica y un Tunicado ind.) y otro ubicado al noreste de Isla de los Estados (Grupo III, rectángulos 5363 y 5463 dominados por una mezcla de predadores como equinodermos y el caracol Fusitriton magellanicus y filtradores como esponjas y vieira). El análisis de la intensidad de pesca reveló que el sector al sur de Tierra del Fuego (Grupo I) es el área donde se registró más actividad en las dos mareas analizadas en detalle, con predominancia del rectángulo 5565 en cuanto a capturas y horas de arrastre y una utilización de redes de arrastre de fondo en más del 80 % de los lances. El área caracterizada por el Grupo III (al noreste de la Isla de los Estados, rectángulos 5363 y 5463) fue el segundo lugar de mayor actividad, tanto por las capturas como por la cantidad de lances y horas de arrastre (en este caso el 100% de los lances fue realizado con redes de arrastre de fondo). Ambas zonas son dos de los sectores donde en los últimos años se concentró la actividad de la pesquería, por lo que los impactos acumulativos en ambas áreas podrían ser importantes dada la dominancia de arrastres con redes de fondo. Se requieren más estudios en zonas con distinta intensidad de pesca para poder evaluar cabalmente las diferencias encontradas en este trabajo

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 60. 22/09/2016. 19 p.

Factores de condición y composición proximal de las hembras en puesta del efectivo norteño de Merluccius hubbsi y su relación con la facundidad y calidad ovacitaria

RODRIGUES, Karina A.; LEONARDUZZI, Ezequiel; ESTRADA, Marta; BRACHETTA, Hugo

Se analizó la relación entre condición fisiológica, composición bioquímica y densidad energética de las hembras en desove del efectivo norteño de Merluccius hubbsi con la fecundidad y calidad ovocitaria, durante el pico reproductivo otoñal. Se analizaron 39 hembras en puesta colectadas en mayo de 2011 y 44 hembras de mayo 2012. Se observó que los índices de condición, hepatosomático (IHS) y K relativo (Kn), fueron independientes del tamaño de la hembra, mientras que el índice gonadosomático (IGS) se relacionó positivamente con la condición de los reproductores. El IHS demostró ser un indicador más representativo del estado nutricional de los peces que el Kn, relacionándose con la cantidad de lípidos y la densidad energética del hígado y músculo. La fecundidad en general se relacionó con los componentes bioquímicos del músculo. El peso seco de los ovocitos hidratados se relacionó positivamente con el IHS, los lípidos de los tres órganos y las proteínas del hígado.Se concluyó que el IHS sería el mejor indicador de la condición nutricional de las hembras en desove del efectivo norteño de merluza

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 61. 22/09/2016. 12 p.

Análisis de la captura, esfuerzo y rendimiento de abadejo (Genypterus blacodes) a partir de la información de Observadores a bordo de la flota congeladora austral al sur de 48º S. Período 2010-2015

PISANI, Emiliano

El abadejo es un recurso pesquero de alto valor económico, que se captura principalmente como especie acompañante. En el presente trabajo se analizó la operatoria de la flota congeladora austral que capturó abadejo al sur del paralelo 48° S, a partir de las bases de captura provista por el Programa de Observadores a Bordo entre los años 2010 y 2015. Se contrastó dicha información con los partes de pesca. Los resultados mostraron que la merluza de cola fue la principal especie capturada, mientras que el abadejo aparece entre el sexto y octavo lugar en orden de importancia. El número de buques congeladores australes disminuyeron en un 23% aproximadamente entre el 2010 y el 2015. El porcentaje de buques con observadores a bordo osciló entre un 9% y un 16%. Tanto las mareas declaradas como las observadas se redujeron en un 60% en el periodo analizado. El porcentaje de coberturas de mareas osciló entre un 7% y un 10%. Las capturas observadas resultaron superiores (entre un 10% y 34%) a las declarada en los parte de pesca. Las capturas y los rendimientos por trimestre observados, variaron dependiendo del año analizado. El descarte observado nunca superó el 5% de la captura, a excepción del año 2014 donde alcanzó el 12%. Hubo una disminución en el número de lances y horas de arrastre registrado por observadores a partir del año 2013, posiblemente como consecuencia de las medidas administrativas impuestas por el Consejo Federal Pesquero ya a partir del 2009. Al inicio de la serie de tiempo analizada se observó una amplia zona operativa con captura de abadejo, que se fue concentrando paulatinamente hacia áreas cercanas a Tierra del Fuego

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 62. 26/09/2016. 33 p.

Análisis de las campañas de investigación realizadas en el Área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo entre los años 2011 y 2015. Nueva información respecto del área de veda de condrictios

COLONELLO, Jorge; MASSA, Ana Mariela

A fin de actualizar la información biológica respecto del área de veda establecida por la CTMFM para la protección de juveniles y reproductores de condrictios, se analizaron los datos adquiridos en las campañas de investigación realizadas en la región costera del área del Tratado, entre los años 2011 y 2015. Las campañas del año 2011 corresponden a los meses de otoño y primavera, mientras que las de 2012, 2013 y 2015 se concretaron en primavera. Se analizó la composición específica de condrictios en las capturas y la distribución de las abundancias relativas por lance y estadio reproductivo de gatuzo (Mustelus schmitti), pez ángel (Squatina guggenheim) tiburón espinoso (Squalus acanthias), cazón (Galeorhinus galeus) y rayas (Familia Rajidae). Además se consideró la presencia de gatopardo (Notorynchus cepedianus), peces guitarra (Zapteryx brevirostris, Rhinobatos horkelii), chuchos (Myliobatis spp., Dasyatis hypostigma) y torpedos (Discopyge tschudii), considerando sexo y estadio de madurez. Se analizó la distribución mensual de los registros de posicionamiento satelital de la flota comercial argentina que operó entre enero de 2015 y marzo de 2016 y se consultaron los datos del muestreo de desembarque en el Puerto de Mar del Plata, con el fin de analizar la distribución de tallas de condrictios en el desembarque de buques que hayan operado en aguas adyacentes a la veda. En el área de veda de condrictios se detectaron agregaciones reproductivas de gatuzo, juveniles y adultos de pez ángel y rayas (Symterygia bonapartii, Atlantoraja castelnaui), presencia de neonatos y juveniles de gatuzo y tiburón gatopardo, juveniles de cazón y hembras adultas de tiburón espinoso. Estos resultados refuerzan la información que sustenta la recomendación de restringir la pesca de arrastre de fondo en el rectángulo estadístico 3656. Por otra parte, considerando la redistribución de la operatoria de pesca cuando se establece esta medida, se destaca la necesidad de proteger en forma completa y sincronizada el rectángulo estadístico mencionado. Esta medida limitaría el efecto de la pesca sobre concentraciones reproductivas y los primeros estadios de vida de varias especies de condrictios

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 63. 27/10/2016. 10 p.

El sistema de monitoreo pesquero satelital y su superposición con el arrastre de fondo: una evaluación de su precisión

GIBERTO, Diego; CASSANELLI, Mario

Existen diferentes enfoques para caracterizar el disturbio generado por el arrastre de fondo cuando se dispone de datos de monitoreo satelital. El denominador común de de todos ellos es que dependen de la eficiencia con que el monitoreo satelital logre representar el arrastre pesquero. Por ende, cuando se utiliza el monitoreo como un indicador de arrastre se debería tener una idea de la representatividad de dicha información. Por ello se decidió evaluar dicha relación considerando tanto la eficiencia del monitoreo para representar trayectorias de arrastre como su eficiencia en identificar zonas de arrastre pesquero, utilizando datos de GPS e información proveniente de un investigador a bordo de un buque pesquero. Se encontró que el monitoreo satelital subestima notablemente los patrones reales de arrastre, con valores que representan en promedio un 57% del arrastre verdadero. Por ello, al momento de realizar trabajos que utilicen el Monitoreo Pesquero Satelital como un indicador del esfuerzo pesquero de arrastre se deberá evaluar primero 1) El grado de precisión de los datos del monitoreo con respecto a las trayectorias de arrastre del área considerada y 2) el grado de superposición espacio-temporal entre las señales reales y de monitoreo. La falta de dicha información no permite evaluar objetivamente cualquier tipo de afirmación en relación con los arrastres y sus efectos en los ecosistemas pesqueros de nuestra región

Solicitar Informe

Informe de Investigación Nº 72. 10/11/2016. 34 p.

Análisis de la pesca comercial argentina de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la CPUE entre 1986 y 2015 al norte de 41º S

IRUSTA, Claudia Grabriela

La flota fresquera de altura argentina aportó el 78 % en promedio del desembarque total correspondiente al efectivo norte. Las capturas declaradas argentinas han sufrido variaciones entre 1986 y 2015 con máximos que superaron 100.000 t en los años 1986, 1987, 1991, 1992, 1995-1997 y 2002. En 2015 se registró un aumento respecto del año anterior de 34 %, alcanzando las 32.000 t aproximadamente. La proporción de merluza en las capturas totales declaradas por la flota fresquera, disminuyó a lo largo del período de estudio, de 80 % a 60 % aproximadamente, aumentando la importancia de otras especies como las rayas y los tiburones. Para la estimación de la CPUE (Kg/h) se utilizó un modelo lineal general entre 1986 y 2015, considerando el factor barco, año, rectángulo estadístico y trimestre. El resultado final mostró una declinación del 68%. Para corroborar la serie de abundancia relativa estimada se la contrastó con la densidad calculada por campaña de investigación entre 1996 y 2012, mostrando un buen ajuste

Solicitar Informe

Boletin de Noticias

¡Suscríbete ahora y recibe boletines semanales con materiales educativos, nuevos cursos, publicaciones interesantes, libros populares y mucho más!
Gracias por suscribirte a nuestro boletín! pronto te estará llegando toda nuestra información